
Según la Cámara Ambiental del Plástico, en Colombia se producen 24,8 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales solo se reciclan el 20%, lo que corresponde a casi cinco millones de toneladas de residuos.
La falta de hábitos de reciclaje en casas o fábricas genera crisis en los rellenos sanitarios del país, señalan informes recientes de la entidad. Esta situación podría empeorar en los próximos cuatro años, debido a la escasez de espacio para disponer de los residuos, pues se estima que 321 rellenos sanitarios alcanzarán su vida útil en este periodo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje para concientizar sobre esta práctica . Esta fecha, prioritaria para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) busca educar a la población sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos para reducir la contaminación ambiental.
En Colombia, se consolidan las acciones para disminuir el daño ambiental, fomentar el buen manejo de los residuos y crear conciencia sobre la adecuada gestión de los desechos. La Alcaldía de Bogotá, junto a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), reflexionan sobre el aprovechamiento de los residuos como medida para proteger el medio ambiente. Estos son algunas de sus recomendaciones:
- Separar adecuadamente clasificando lo orgánico y lo aprovechable.
- Reutilizar los materiales para minimizar la huella ecológica.
- Reducir volúmenes de desechos generados.
Con estas buenas prácticas, pequeños cambios en los hábitos y la adopción de modelos de economía circular, la población contribuye a mitigar los impactos ambientales que ocasionan la disposición final de los residuos sólidos, señaló la Uaesp.
¿Qué se ha hecho para reducir el consumo de plástico?

En el Congreso de la República se aprobó la Ley 2232 de 2022, mejor conocida como ley de plásticos de un solo uso, la cual entrará en vigencia el 7 de junio de 2024. “Con esta normativa se prohíbe la fabricación de este tipo de materiales”, señaló Susana Muhammad, ministra de Ambiente.
La restricción de los plásticos de un solo uso se realizará de manera gradual. Para lograr este proceso, el Gobierno y el sector privado establecen acciones como la promoción de compras públicas de productos sustitutos, la implementación de la responsabilidad extendida del productor (Rep) y la modificación de normativas anteriores relacionadas con el manejo de residuos plásticos.
Otra de las medidas que se adelanta es la implementación de un proceso de evaluación sobre la cuota mínima de plástico reciclado en productos puestos en el mercado, la adopción de estrategias que faciliten las metas de recolección y aprovechamiento de residuos derivados de este material. Además de contemplar la salida del mercado de 14 productos de categoría plásticos.

Esta medida ha causado malestar entre los empresarios del país, quienes critican la ley que prohíbe este tipo de materiales. Cristian Halaby, presidente de la Cámara Ambiental del Plástico, advirtió sobre las consecuencias económicas y sociales que trae esta decisión. “Creemos que las leyes de reducción y prohibición de los plásticos de un solo uso están mal hechas en términos generales”, afirmó.
Igualmente, subrayó las ventajas que tienen los plásticos como su peso ligero, facilidad de fabricación y transportación barata, que además produce menos CO₂. A su juicio, esta normativa ha generado un incremento en el costo de producción, lo que en últimas afecta al consumidor.
En materia social, la decisión genera incertidumbre, pues, según el presidente de la Cámara Ambiental del Plástico, afectará a 150.000 colombianos, los cuales dependen de la industria del plástico. Por tal razón, hizo un llamado al diálogo al Ministerio de Ambiente para llegar a una reglamentación más inclusiva, finalizó.
Más Noticias
Estos son los candidatos presidenciales que manifestaron superar un millón de firmas recogidas y podrían competir en la primera vuelta presidencial
La Registraduría Nacional reportó la inscripción de 91 grupos que intentan postular candidatos a la presidencia mediante firmas, un fenómeno que ha sido catalogado como sin precedentes

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer luego de conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Así fue la emotiva celebración de Violeta Bergonzi junto a su familia tras victoria en ‘MasterChef Celebrity’: “Llevaba muchos años esperando esto”
La ganadora del programa de cocina agradeció por los cientos de mensajes de apoyo que ha recibido en redes sociales y presumió el triunfo junto a su esposo e hijos

Peso colombiano inicia el día con ganancias frente al dólar: en cuánto está el tipo de cambio hoy 26 de noviembre
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Jota Pe Hernández y Miguel Uribe Londoño opinaron sobre la reforma tributaria del Gobierno Petro: “Se la vamos a hundir otra vez”
El senador de Alianza Verde y el precandidato presidencial del Centro Democrático se despacharon contra el mandatario colombiano por dicho decreto, afirmando que “el Congreso no puede aceptar el chantaje”

