
Debido al asesinato del coronel retirado Élmer Fernández, que fungía como director de la cárcel La Modelo de Bogotá, se activó un plan candado para dar con el paradero de los responsables del crimen. De acuerdo con el ministro de Justicia, Néstor Osuna, el director General de la Policía Nacional de Colombia, William René Salamanca, y el comandante de Policía Metropolitana de Bogotá, José Daniel Gualdrón Moreno, están a cargo del operativo.
El ministro Osuna indicó también que se llevará a cabo un consejo extraordinario de seguridad por el asesinato del director de La Modelo. “A la familia del coronel Fernández quiero expresarle toda la solidaridad mía, del Gobierno y de todo el país. Y a los asesinos, decirles que no nos van a amedrentar”, precisó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Fernández había estado recibiendo amenazas, las cuales se materializaron en la carrera 30 con calle 80, en la localidad de Barrios Unidos, cuando el funcionario se movilizaba en su vehículo; recibió un disparo en la cabeza. Una de las intimidaciones quedó evidenciada en un papel enviado, presuntamente, por un criminal conocido como Pedro Pluma. “De parte de Pedro Pluma de 4A para el director que si vuelve a meter requisa para el patio le mato a la familia”, decía la amenaza, la cual llegó a La Modelo el 9 de mayo de 2024.
Según informó Semana, el asesinato del director de La Modelo, una de las cárceles más importantes del país con más de 3.000 privados de la libertad, podría estar relacionado con el criminal Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe Tuluá, líder de la organización criminal La Inmaculada, que está preso en La Picota desde el 11 de mayo, luego de haber sido trasladado.
Primero, estuvo privado de la libertad en la cárcel de máxima seguridad de Valledupar La Tramacúa, y luego fue a parar La Picaleña, de Ibagué, donde, al parecer, estaba recibiendo beneficios, como el acceso a cuchillos, mercados y televisores. El sujeto en cuestión se le atribuye haber ordenado la ejecución de más de 40 asesinatos, de los cuales se hicieron efectivos 39.
“Espero que la guardia tenga claro quién soy yo, llegué a mandar como lo he hecho en todas las cárceles y espero que nadie se meta en mi camino porque no temblará la mano para seguir matando guardianes. No me importa si tengo que matar capitanes, cabos, dragoneantes”, amenazó el delincuente, capturado por las autoridades en 2015, según informó la revista Semana. El medio también indició que el criminal comanda el grupo Muerte a Guardias Opresores (Mago).
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación está llevando a cabo el levantamiento del cuerpo. Al parecer, el carro en el que se movilizaba no estaba blindado y el director no estaba acompañado de un esquema de seguridad robusto, a pesar de que había denunciado amenazas en su contra. Según indicó a Noticias Caracol el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), coronel Daniel Gutiérrez, debido a que las intimidaciones fueron muy recientes, hasta ahora se estaba tramitando su seguridad con la Unidad Nacional de Protección (UNP), por lo que todavía no contaba con el esquema necesario para garantizar su vida.

De acuerdo con declaraciones que dio el comandante de Policía Metropolitana de Bogotá, las autoridades tienen como prioridad esclarecer los hechos. “Estamos recolectando videos, testimonios, plan candado”, detalló a Noticias Caracol.
El Ministerio de Defensa también se pronunció al respecto, asegurando que se adelantaran las acciones necesarias para garantizar la justicia en este caso. “El Ministerio de Defensa y todos los que hacemos parte del sector lamentamos profundamente el asesinato del director de la cárcel La Modelo, coronel (r) Élmer Fernández. Seguimos atacando con contundencia a la delincuencia en este país y lucharemos para que su muerte no quede impune. #Justicia #NoALaImpunidad”, indicó la cartera en X (antes Twitter).

Más Noticias
Petro inicia visita a China para firmar ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, en medio de críticas gremiales
Petro habría firmado una carta de intención que podría vincular al país a este proyecto de alcance global

¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
