Luego de un intenso fenómeno de El Niño, las lluvias comenzaron a aparecer dejando un panorama desalentador en meses previos a la llegada del fenómeno de La Niña, que se espera para julio y septiembre.
En ese sentido, las lluvias ya están haciendo estragos en ciudades como Cali, que en la tarde del miércoles 15 de mayo vivió un intenso aguacero con tormenta eléctrica, que dejó prácticamente la ciudad colapsada, especialmente en el norte.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por el aguacero, algunos barrios quedaron sin el servicio de energía por varias horas, además de calles principales y establecimientos comerciales inundados, ríos crecidos y caída de árboles, uno de ellos se reportó en cercanías de la clínica Rafael Uribe Uribe.
![Aguacero en Cali dejó vehículos](https://www.infobae.com/resizer/v2/TDFOZ43225E5TJGU3OPQFLAPFI.jpg?auth=5d40a9660d2bdf0995c272c85bd5bdc9c2e426ce9b52e939d155df160e13ff8a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Ante las recientes precipitaciones y el fenómeno de tormenta eléctrica experimentado hoy (15.05.2024), estamos realizando labores de atención y verificación de los diferentes eventos presentados en la ciudad. En trabajo conjunto con los organismos de socorro”, afirmó la Secretaría de Gestión del Riesgo de Cali, liderada por Jocelyn Danna Carrillo.
Asimismo, la entidad aseguró que el desbordamiento del río Cali provocó que el tráfico en el oeste de la ciudad se viera paralizado, sin embargo, enfatizaron que con el cese de las lluvias la situación se podría ir normalizando. Por ello, pidieron precaución al movilizarse.
“En estos momentos se reporta desbordamiento del río Cali a la altura de Normandía. Es importante tener presente que son inundaciones rápidas y que ante el evidente cese de las lluvias se espera que esta disminuya”, anotó la entidad.
El norte de la ciudad fue donde se reportaron más casos de emergencias, especialmente en barrios como La Campiña, La Flora, El Bosque y Alto Menga, al igual que centros comerciales:
“Hay una quebrada que se llama La Seca, eso se desbordó, todo está totalmente inundado”, indicó Liliana Medina, habitante del barrio La Campiña, en declaraciones a El País de Cali.
A su vez, en el sur de la capital vallecaucana se reportaron inundaciones en el sector El Templete y sobre la calle 9.
“En este momento toda la capacidad operativa del sistema está activa, de acuerdo a los protocolos establecidos que es ha dispuesto para esta primera temporada de lluvia, de esta manera garantizamos una atención oportuna a cada uno de los puntos que está presentando afectaciones”, complementó la secretaria de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali.
Adicionalmente, Carrillo aseguró, que:“Emcali activó tres equipos de succión y presión y están trabajando en sentido norte-sur con tres unidades simultáneamente, y se va a proceder de manera general para descolmatar la redes matrices que nos permitirán evacuar los sótanos evacuados con mayor velocidad”.
Por último, la funcionaria hizo un llamado a los caleños para que eviten arrojar basuras y escombros a los ríos y calles, debido a que esto congestiona las redes de alcantarillado, provocando inundaciones:
“Estas afectaciones son consecuencia de la inadecuada disposición de basuras en la ciudad. Estaremos informando y haciendo el respectivo seguimiento. En estos momentos los protocolos están activados con la Secretaría de Movilidad y se recomienda no desplazarse y utilizar vías que no estén colmatadas con material de arrastre hasta que se normalice la situación”, concluyó.
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se reportó un incremento del 125% en las precipitaciones en Colombia, siendo la región Andina, Pacífica, Orinoquía y Amazonía, las que presentaron mayor intensidad en las lluvias.
De este modo, la entidad emitió una alerta roja por el alto riesgo de que ocurran crecientes súbitas en los ríos del Alto y medio Magdalena, Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge; Cauca, Guaviare, Nechí y Caguán. Así como probabilidad de deslizamientos de tierra en Antioquia, Tolima, Chocó, Meta, Bolívar, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca, Quindío, Caquetá, Casanare, Huila, Risaralda, Córdoba y Putumayo.
Más Noticias
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles
En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados
![Inpec alerta por hacinamiento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/44P2CWVPINGDZMZNRUFGRM4SB4.jpg?auth=c3f806c159795d0974a7f154bf38ffd61889911334b2e3b6d561894236b11ec0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería del Quindío: jugada ganadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XRJL6KORGWFMO7Y4MM544FPQ.jpg?auth=8337aec696252cef0e0b952ecdfeef814129e1a597ba07d9573a262e1cce5551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sancionan empresa por derrame de hidrocarburos que afectó suministro de agua en Rionegro, Antioquia
El hallazgo se produjo en una bodega de equipos de construcción, donde se almacenaban galones de hidrocarburos sin las medidas de seguridad necesarias
![Sancionan empresa por derrame de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSVHGIWLDFBOFLOW6P2OJ3YXOQ.jpg?auth=b311127a88aee4726c1bc6e9afc051bd6a38527e5b650411e7fbef6796090428&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diputados piden al Gobierno medidas urgentes para frenar violencia y proteger el ejercicio político en regiones
Durante un encuentro, organizado por la Confederación de Asambleas y Diputados de Colombia (CONFADICOL), se discutió el impacto de la violencia en los territorios
![Diputados piden al Gobierno medidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXYY4HOGO5GGVJ5GGZ7KGEYKZU.jpg?auth=93855b8793ea327f659121a4cbf70b28fc0ca49126fa98cf7cfdc1059f88c9b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)