
La Catedral Primada de Colombia se ha convertido en una de las estructuras más importantes del territorio nacional, pues se ubica en pleno Centro Histórico de la capital del país y tiene unos espacios muy interesantes para los amantes de la arquitectura.
Sin embargo, hay un detalle que es desconocido para algunos capitalinos y está relacionado con la cantidad de remodelaciones que ha tenido la famosa estructura, teniendo en cuenta que fue reconstruida cuatro veces.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con información consignada en el Archivo de Bogotá, el nombre real de la famosa basílica es Santa Iglesia Catedral Primada Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción en Bogotá, y en 1902 recibió el título honorífico de Primada de Colombia por parte del papa León XIII.
Este lugar fue levantado en 1553 con barro y un techo de paja. Sin embargo, fue derribada en 1560, fecha en la que se pretendía reconstruirla con teja y piedra, aunque estos materiales tampoco fueron suficientes para sostener en pie la estructura.

Por esta razón, en 1572 y después de que se construyera el Arzobispado en la ciudad, se designó la construcción de la iglesia al arquitecto Juan Vergara y al maestro cantero Antonio Moreno Dajubita, que se encargaron de reconstruirla.
Lamentablemente, los esfuerzos fueron en vano, debido a un fuerte sismo que ocurrió en 1785 y generó fuertes afectaciones en la iglesia que, en ese entonces, ya tenía gran reconocimiento entre los habitantes de la capital.
Ante las enormes grietas y demás problemáticas que generó el temblor, las autoridades iniciaron una nueva reconstrucción que estuvo a cargo del ingeniero Domingo Esquiaqui, que además tenía como misión expandir la iglesia. Así siguió la Catedral Primada durante unos años, pues en 1827 otro sismo ocasionó daños en la fachada y ya en 1889, ante el cambio de administración, se adelantaron nuevas obras.

A comienzos de la década de 1990, se intervino nuevamente La Catedral y, en ese momento, la obra fue delegada al canónigo Monseñor Juan Miguel Huertas Escallón, junto con los arquitectos Jaime Salcedo y Rafael Moure Erazo que se encargaron de la restauración de los techos, bóvedas, actualización de redes y adecuación de varios espacios de La Catedral, e igualmente, la recuperación de los valores estéticos.
Después de la gran cantidad de intervenciones que tuvo la iglesia, se consolidó como uno de los puntos de referencia en la ciudad, no solo para los creyentes, pues la Catedral Primada se ha convertido en un lugar relevante para el turismo en la capital. Actualmente, las personas que la visitan pueden encontrar allí:
El Bautisterio, el Tránsito con la Capilla del Sagrario, el Coro de los Cantores –con el Órgano Tubular–, la Sacristía Mayor, el Presbiterio, el Deambulatorio y la Cúpula. Así como también las Capillas de San Pedro Apóstol, de Nuestra Señora del Carmen, de Santa Isabel de Hungría, de Santiago Matamoros, de Nuestra Señora de la Soledad, de San Juan Nepomuceno, de la Inmaculada Concepción, de San José, de las Ánimas (los fieles difuntos), del Sagrado Corazón de Jesús y, del mismo modo, las Capillas de Nuestra Señora del Topo y la Capilla del Sagrario.

Entre tanto, la página oficial de la Basílica destaca que fue declarada Monumento Nacional mediante el Decreto 1584 de 11 de agosto de 1975. “Su actual edificación es resultado de una historia accidentada de varias construcciones, que dan comienzo con la sencilla iglesia pajiza, pese a no haber tenido el carácter de catedral. Durante más de tres siglos se llevan a cabo reconstrucciones y ampliaciones”.
Cabe mencionar que la popular iglesia se encuentra ubicada en la carrera 7 #11-10 en el sector de La Candelaria, ubicado en Bogotá.
Más Noticias
Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Equipo de fútbol en Colombia también se burló del polémico reloj de Gustavo Petro: lo compararon con uno que menciona Shakira
El episodio se suma a una serie de señalamientos que han surgido durante el Gobierno Petro, en los que se le acusa de ostentar bienes de alto costo

Especialista explica en qué caso la aparición de machas rojas en los senos puede ser indicio de cáncer de mama
Algunos síntomas de este tipo de cáncer incluyen la presencia de un bulto o zona de engrosamiento en la mama, hundimiento o aplanamiento del pezón, modificaciones en el tamaño o forma de la mama, entre otros
