
Gustavo Petro, el actual presidente de Colombia, se pronunció durante el encuentro del Congreso del Sistema Nacional de Reforma Agraria, en donde abordó diversos temas relacionados con la tenencia de tierras. Durante su intervención, el jefe de Estado hizo referencia a la importancia de mantener y cumplir con las normativas establecidas en su administración gubernamental. Expresó su preocupación ante la posibilidad de que dichas normas fueran derrocadas, y señaló las posibles implicaciones de tal situación.
El presidente Petro advirtió sobre las consecuencias de no cumplir con las normativas agrarias en Colombia, especialmente en lo que respecta a la jurisdicción.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En sus declaraciones, Petro manifestó: “Palabras más palabras menos, toca cambiar el estilo, si nos tumban las normas, pues ahora sí, toca ir a Naciones Unidas y decir la verdad”. Afirmación que fue interpretada por muchos como una amenaza
“Si el Congreso no aprueba jurisdicción agraria, lo que va a generar es el calentamiento de la olla a presión en los campos de Colombia en los conflictos de linderos”, señaló Petro.
En cuanto a la restitución de tierras, Petro instó a poner en marcha acciones concretas para avanzar en este proceso. Advirtió que, de no hacerlo, la violencia en Colombia podría aumentar, lo que podría conducir a una situación de mayor inestabilidad. Sin embargo, reconoció que hasta el momento la situación estaba “medio controlada”, aunque destacó que las cifras podrían cambiar de manera significativa en el futuro.
A pesar de que se reconoció un aumento en el desarrollo rural, el líder gubernamental afirmó que “la agricultura creció un 9.3%, ¿cuándo había ocurrido esto en Colombia? Ese es un logro significativo”. Sin embargo, también señaló que el sector agrícola sigue enfrentando numerosos desafíos, especialmente debido a la falta de acuerdos para fortalecer este aspecto.
En este sentido, resaltó la necesidad de implementar regulaciones al respecto, o de lo contrario, ser transparentes sobre la situación en instancias internacionales.
Petro irá a las Naciones Unidas para hablar del incumplimiento al Acuerdo Final de Paz
Durante el encuentro, el líder político expresó críticas contundentes sobre el cumplimiento del acuerdo de paz en Colombia, enfatizando que “no es un juego”. Señaló que, desde la firma de los acuerdos en 2016 durante el gobierno de Juan Manuel Santos con la guerrilla de las Farc-EP, se han incumplido varios aspectos, tanto con los firmantes como, especialmente, con los campesinos que esperan contribuir al desarrollo rural.
Petro declaró: “Yo quiero que se abra la discusión porque nos va a tocar ir a las Naciones Unidas, cada tres meses hay que ir (...) pero esta vez va a ir el presidente de la república y va a tener que decir: definitivamente el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó”.

Explicó además que el acuerdo de paz fue entregado al Consejo de Seguridad de la ONU bajo la forma de ‘declaración unilateral de Estado’, pero, según sus palabras, dicho instrumento no se está cumpliendo en la práctica.
“El acuerdo de paz fue puesto como declaración unilateral de Estado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Yo no sé si Juan Manuel Santos entendió lo que eso significa, que no es cualquier cosa. El acuerdo es superior a nuestra Constitución Política, desde el punto de vista jurídico”, señaló Petro.
En relación con esto, afirmó que la situación es compleja porque la verdad está dividida, al sugerir que sería más efectivo tener un único mecanismo de cierre para asegurar la verdad legal en lugar de tres, lo que facilitaría una mejor coordinación entre la respuesta del Estado y el proceso de reparación.
Más Noticias
Autoridades alertan sobre pagos del Clan del Golfo por atentados contra la fuerza pública en Antioquia
Según información proporcionada por la Policía del departamento, entre el 15 y el 22 de abril se han registrado al menos diez ataques dirigidos a miembros de la Policía Nacional y el Ejército

Gustavo Petro continúa entre los “peores” presidentes de Sudamérica, según nuevo ranking internacional
El ranking revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en abril de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, se ubica en la séptima posición

A la oposición no le gustó la respuesta de Gustavo Petro a la carta de Álvaro Leyva: “Más importante que posar de intelectual o victimizarse en redes, es responder con seriedad”
La reacción del presidente ante las declaraciones de Álvaro Leyva generó críticas por parte de sectores políticos que consideraron insuficiente su contestación

Cárcel a mujeres trans que amenazaron de muerte a hombre en Bogotá para no difundir fotografías íntimas en las redes sociales
En medio del desarrollo de la audiencia, un togado aceptó la solicitud del ente investigativo para enviar a las dos detenidas a detención intramural mientras continúa el proceso que interpondrá su condena

Toda la travesía para que el cuadro de la virgen de Chiquinquirá pudiera ser visto por el papa en su visita a Colombia
La historia de lo que pasó con la pintura que esperaban pudiera llegar a las manos del fallecido pontífice y así se diera el inolvidable momento de cuando se arrodilló frente a ella
