Barrios con racionamiento de agua en Bogotá el 17 de mayo: este es el mapa de la zona 1 que estará sin servicio

Este será el quinto ciclo de racionamiento de agua en Bogotá; el acueducto dijo que la medida irá hasta octubre

Guardar
Racionamiento de agua en Bogotá
Racionamiento de agua en Bogotá zona 1 - crédito Jesús Avilés/Infobae Colombia con imágenes de Alcaldía de Bogotá y Freepik

A pesar de la llegada de las lluvias en mayo, Bogotá sigue enfrentando un racionamiento escalonado de agua debido a los efectos que dejó el fenómeno de El Niño, de los que aún no se recupera la ciudad.

Este es el inicio del quinto ciclo de suspensión del servicio, pero muchos ciudadanos aún tienen dudas sobre las fechas exactas de las áreas afectadas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El próximo corte de agua afectará a la zona 1 a partir del 17 de mayo a las 8 de la mañana y por 24 horas. Esta área incluye 286 barrios de diez localidades de Bogotá, abarcando la franja nororiental y el centro de la ciudad, según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab).

Los barrios afectados son 23 de Antonio Nariño, 53 en Barrios Unidos. 18 en Chapinero, 22 en Los Mártires, 69 en Puente Aranda, 28 en Rafael Uribe, 1 en Santa Fe, 52 en Teusaquillo, 4 en Tunjuelito y 16 en Usaquén. Aquí el perímetro específico:

Los límites de la zona sin servicio, definidos por la Eaab, corresponden a este perímetro:

Para obtener información detallada sobre las fechas, turnos, barrios y municipios afectados por esta medida, puede visitar los siguientes sitios web: www.bogota.gov.co y www.acueducto.com.co. Además, puede comunicarse a través de la Línea 116 o descargar la aplicación “Chatico”, que corresponde al asistente virtual de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Según el informe más reciente, fechado el 15 de mayo, los niveles de los embalses del Sistema Chingaza, que incluyen Chuza y San Rafael, han alcanzado el 23,54%. Este aumento gradual muestra un progreso significativo en la capacidad de almacenamiento de estos cuerpos de agua, que anteriormente habían caído por debajo del 15% de su capacidad útil.

Simultáneamente, se ha observado una disminución en el consumo. El registro del 14 de mayo indicaba un consumo del 16,05%, mientras que el 15 de mayo se redujo al 15,61%.

“Buenas noticias para Bogotá. El consumo de agua bajó nuevamente y los embalses del Sistema Chingaza subieron ayer 3.35 millones de m³”, escribió el alcalde de Bogotá en su cuenta de X.

Vale la pena recordar que la medida busca reducir dos metros cúbicos por segundo del consumo de agua total de la ciudad; es decir, busca que la capital pase de un promedio de 17 a 15 metros cúbicos por segundo. Esta meta se ha cumplido hasta ahora solamente el lunes festivo del 13 de mayo; sin embargo, enseguida hubo un repunte de consumo que superó los 16 metros cúbicos por segundo.

A mediano plazo, el alcalde Carlos Fernando Galán ha destacado la necesidad de que la ciudad alcance más del 75% de ocupación en el Sistema Chingaza para principios de diciembre de 2024. Este nivel es crucial para poder enfrentar la temporada de sequía prevista para inicios de 2025.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió a inicios de la semana del 13 de mayo una alerta por posibles lluvias acompañadas de descargas eléctricas en 19 departamentos del país. Se prevé que Bogotá enfrentará lluvias persistentes, especialmente en horas de la tarde y noche, así como en algunas madrugadas en las zonas norte y occidente de la ciudad.

El Ideam anticipa abundante nubosidad en todo el territorio nacional, con lluvias intensas y frecuentes, y una alta probabilidad de descargas eléctricas en las regiones Andina, Caribe y Pacífica. Por otro lado, en las regiones de Orinoquía y Amazonía se esperan lluvias de menor intensidad.

Más Noticias

Esto dijo Armando Benedetti sobre la decisión de la Corte Suprema en su contra: “Confío en la imparcialidad de la Sala Especial”

El funcionario reaccionó a la decisión de enviarlo a juicio por presunto tráfico de influencias en el caso Fonade, asegurando que confía en la imparcialidad de la Sala Especial de Primera Instancia, a diferencia del trato que, según él, recibió por parte de la magistrada Cristina Lombana

Esto dijo Armando Benedetti sobre

Este será el millonario premio que recibirá el campeón de la Superliga Betplay 2025

Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional se enfrentarán este jueves 6 de febrero en el estadio Américo Montanini para definir el primer campeón de 2025

Este será el millonario premio

El Gobierno Petro anunció que reemplazará subsidios sociales por créditos e incentivos al trabajo productivo

El director del Departamento de Prosperidad Social anunció un cambio estructural en la política social, priorizando la autonomía económica comunitaria a través de herramientas financieras accesibles

El Gobierno Petro anunció que

Margarita Rosa de Francisco habló de los inmigrantes colombianos y las amenazas que recibe por su postura política: “Es curioso con mi prontuario”

Según contó la actriz a través de su canal de YouTube, no entiende cómo ella puede significar una amenaza para Estados Unidos, teniendo en cuenta su inclinación por las políticas progresistas

Margarita Rosa de Francisco habló

Ministerio de Hacienda se comprometió a girar $300.000 millones en subsidios a empresas de energía para evitar apagón y crisis en el sector

La acción se ejecutará mientras se suplen soluciones determinantes para el sector energético, mientras se ajusta una alternativa legislativa que permita cumplir con dicha obligación

Ministerio de Hacienda se comprometió
MÁS NOTICIAS