
Un grupo de 27 colegios privados de Bogotá, agrupados en la Unión de Colegios Internacionales (Uncoli), decidió implementar una restricción en el uso de dispositivos móviles, incluidos celulares, relojes inteligentes y otros aparatos de uso personal.
La iniciativa busca que los estudiantes se desconecten de las redes sociales, juegos y otros estímulos electrónicos mientras están en el colegio, promoviendo así la interacción social y el aprendizaje a través de métodos no dependientes de Internet, también se implementará en colegios públicos de la capital.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En un comunicado, Uncoli explicó que la restricción se aplicará durante el horario escolar y, en principio, también se extenderá a las rutas escolares.
Por su lado, el presidente de Uncoli y rector del Colegio Los Nogales, Camilo Camargo, en diálogos para el diario El Tiempo que esta medida se tomó después de varias reuniones entre rectores que “compartieron la preocupación que existe con relación del uso de celulares y dispositivos personales en horas de colegio”, sin olvidar “los aspectos positivos de la tecnología”.

“Hay una información muy interesante en un libro que salió que se llama La Generación Ansiosa, de John Haidt, que habla sobre el impacto que ha generado los celulares en los adolescentes. Por ejemplo, en la ansiedad, salud mental, en los temas de aprendizaje por temas de distracción e, inclusive, en adicciones que existen cuando se usa mal esta tecnología en algunos de los espacios escolares. Entonces, parte de lo que se está planteando es que varios colegios están interesados en mover una restricción al uso de celulares, potencial o total, dependiendo de las políticas de cada colegio, para tratar de abordar este tema”, relató Camargo a ese diario.
El rector de Los Nogales estuvo en charla con Noticias Caracol y agregó: “Hemos generado una dependencia grande en los celulares que no es necesaria. Echemos el terreno 20 años atrás, si los papás querían comunicarse con uno por algo urgente, pues lo hacían a través de la secretaría de cada colegio. Los colegios que ya tienen estas medidas tienen celulares dispuestos para que los estudiantes puedan llamar a sus casas”.
Los padres de familia aseguran que el desarrollo de habilidades tecnológicas, “es un método de distracción y la gente no se enfoca en lo que tiene que estar haciendo”, “ya de por sí hay un problema de déficit de atención en los niños y si usted le suma un celular es más déficit de atención”.

Colegios públicos en Bogotá
Isabel Segova, secretaria de educación de Bogotá explicó en la mañana del miércoles 15 de mayo a Noticias Caracol que: “Nosotros estamos expidiendo unos lineamientos para darnos orientación de uso. Yo creo que es importante entender que una cosa es la reglamentación de la restricción que no es una prohibición completa, si no es como vamos a hacer la tecnología y como la vamos a hacer en los colegios”.

La funcionario indicó que entre los lineamientos que se están estableciendo es la recomendación a que los niños y jóvenes no se usen los celulares “en el tiempo de recereo para que los niños puedan interactura más, tengan poca conectividad cuadno se tiene controlada. No se trata de impedir la comunicación sino restringirla su manera pedagógica”.
De esta manera, la secretaria de Educación hizo un llamado a los padres de familia en general: “el problema no es la tecnología, es el exceso de horas y el uso de redes sociales, esto es lo que está generando unos traumatismos en ellos. Tenemos que estar cuidadosos porque la problemática en la casa es mayor que en los colegios”, indicó al medio mencionado.
Finalmente, Isabel Segova señaló que “tenemos que enseñarles a los niños a usar la tecnología y la exposición a las redes sociales, lo que es bueno y malo”.
Más Noticias
Exparticipante del ‘Desafío’ está de luto tras el asesinato de su hermano: esta fue su última publicación con él
Las autoridades adelantaron un operativo con el fin de esclarecer los motivos detrás del ataque sicarial en contra del joven

Hospitales de Medellín están al borde del colapso: EPS intervenidas deben más de $230.000 millones y ponen en riesgo la atención de miles de pacientes
Savia Salud, la Nueva EPS y Coosalud acumulan millonarias deudas con la red pública hospitalaria. La alcaldía advierte que la crisis ya afecta pagos, suministros y servicios esenciales en el sistema de salud de la ciudad

Alcalde de Bogotá canceló mesas de diálogo con conductores, pero exige que se reactiven campañas de seguridad vial
Más de 1.000 personas han perdido la vida en siniestros viales en la capital entre 2024 y 2025, según cifras oficiales entregadas por Carlos Fernando Galán

Julián López acusó al Partido de la U de sofocar la democracia interna: “Lo que hicimos fue fundar un equipo”
De acuerdo con el presidente de la Cámara de Representantes, su movimiento, “Nueva U” ofrece un espacio democrático dentro de la colectividad para que se genere un debate más abierto y plural

Ordenan cárcel para Juan Carlos Suárez por asesinato de Jaime Esteban Moreno; estos fueron los argumentos de la Fiscalía: “Desprecio”
El señalado agresor fue captado en videos golpeando al estudiante de los Andes hasta causarle la muerte


