
La controversia sobre el futuro del viejo Puente Pumarejo se intensifica. Néstor Escorcia, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, reveló una problemática en diálogo con La W, donde abordó la urgente necesidad de desmontar la estructura anterior del puente.
Esta acción se plantea como una solución indispensable para permitir el tránsito fluido de embarcaciones de gran calado por el río Magdalena, vital para la logística y el comercio en la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Definitivamente, si construimos un puente más alto para que pasaran embarcaciones de mayor calado, nada hacemos con un puente sobre el canal de acceso que impide el paso de esas embarcaciones”, declaró Escorcia, señalando el contrasentido que representa mantener la antigua estructura. Además, enfatizó que la presencia de este obsoleto puente viene obstaculizando el desempeño del nuevo por ya cinco años, situación que atribuye a una falta de planificación adecuada.
El ingeniero apuntó al Ministerio de Transporte para que este organismo esclarezca las razones detrás de la omisión del desmonte de la antigua estructura en los planes y diseños iniciales. “Debió haber sido paralelo el desmonte del viejo puente, con la construcción del nuevo puente. Apenas se terminaron las obras del nuevo puente, debió haber comenzado o saber qué íbamos a hacer con el viejo”, señaló Escorcia.
Además de abordar la problemática del puente, Escorcia también se refirió a las obras en curso en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz, que sirve a la ciudad de Barranquilla. Reveló que la Sociedad de Ingenieros del Atlántico está ejerciendo una veeduría ciudadana sobre la evolución de la construcción y afirmó que en los próximos días emitirán un comunicado técnico al respecto.
Más sectores piden el desmonte
La Asociación Portuaria (Asoportuaria) emitió un llamado de atención urgente dirigido a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), solicitando acelerar los procedimientos para la demolición de la sección central del antiguo Puente Pumarejo.

Esta demanda señala la necesidad crítica de remover dicha parte de la estructura para potenciar la competitividad de Barranquilla y fomentar el desarrollo económico y social de los municipios aledaños al río Magdalena. Lucas Ariza, quien lidera Asoportuaria, le insistió al Gobierno nacional tomar medidas rápidas al respecto.
Ariza enfatizó en la preparación previa realizada, señalando que “ya están los estudios y se conoce el costo, ahora es cuestión de voluntad para avanzar en este proyecto”.
El 19 de diciembre de 2019 fue la inauguración del nuevo Puente Pumarejo, una obra que representó una inversión de 800.000 millones de pesos y se erigió como un esfuerzo por mejorar la conectividad entre el Atlántico y Magdalena. Dicho puente se diseñó con la intención de mejorar la navegabilidad del río Magdalena, facilitando el tránsito de buques de mayor envergadura. A partir de esa fecha, la estructura previa, en uso desde 1974, quedaba oficialmente en desuso y lista para su desmonte.

La propuesta para el desmonte de la vieja estructura tomó un nuevo aliento hace dos semanas, cuando el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, propuso la asignación de fondos específicos para tal fin. Según el gobernador, se necesitarían aproximadamente 100.000 millones de pesos para demoler los 300 metros centrales del puente, dejando el resto de la estructura disponible para propósitos turísticos y culturales.
Verano expresó su visión de transformar este espacio en una zona de atractivo turístico, mencionando que “eliminar esta sección central del puente abriría la posibilidad de crear espacios turísticos, como restaurantes y bares, que permitan a la población disfrutar del río Magdalena. Además, existen inversionistas privados interesados en participar en este proyecto”.
Esta declaración revela el potencial percibido para reutilizar parte de la estructura existente de una manera que beneficie económicamente a la comunidad local mientras se preserva parte de su patrimonio.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Colombia entra en la era de los estadios modernos: así van los proyectos en El Campín, el Atanasio Girardot y el Metropolitano
Infobae consultó con las alcaldías de Medellín y Barranquilla, además del administrador del escenario en Bogotá, para conocer detalles de los planes para no solo acoger fútbol en sus plazas

Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

