Así fue la evolución de las tarifas de transporte público en Bogotá

La capital ha vivido varios cambios en su sistema de transporte de pasajeros, desde el Tranvía hasta TransMilenio

Guardar
La tarifa de transporte ha
La tarifa de transporte ha variado según los años en la capital - crédito Infobae

En Bogotá, el transporte público ha protagonizado una discusión que parece no tener fin, pues aunque la capital ha contado con varios sistemas para la movilidad de los ciudadanos, no se ha podido consolidar uno que perdure y solucione los problemas de traslado de las personas.

Y es que la capital ha contado con varios métodos de transporte como el tranvía, los trolebuses, buses, busetas, TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Aunque los bogotanos vieron modernizar la flota de autobuses que prestaba su servicio en la ciudad, las tarifas de los pasajes también tuvieron modificaciones, incluso, según el tipo de vehículo que prestaba el servicio.

El tranvía

En 1882, la administración distrital firmó el contrato que dio origen a The Bogotá City Railway Company, lo que generó la construcción del primer tranvía que recorrió las calles de la ciudad.

Desde ese momento, se convirtió en un medio de transporte muy utilizado por los capitalinos, aunque las quejas de los usuarios llevaron a que en 1910, el municipio decidiera comprar la empresa y así crear el Tranvía Municipal de Bogotá.

Varios carros del tranvía de
Varios carros del tranvía de Bogotá fueron quemados por ciudadanos enfurecidos, aunque en la historia bogotana reza la hipótesis de que transportadores privados promovieron estas acciones por intereses privados - crédito Alcaldía de Bogotá

Este sistema estuvo activo, incluyendo sus tranvías eléctricos, hasta el 9 de abril de 1948, cuando en medio de los disturbios causados por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, los tranvías sufrieron graves daños y pérdidas.

De acuerdo con las cifras que se conocen de lo sucedido, se calcula que, por lo menos, la tercera parte de los carros del tranvía municipal se perdieron en los disturbios.

Los primeros de carácter privado

En la década de 1920, se establecieron en Bogotá las primeras iniciativas de transporte privado, las cuales, competían contra el tranvía con buses importados por empresas particulares.

Esto generó que en 1927, la empresa del Tranvía Municipal importara 20 buses que sirvieron como complemento a las rutas del tranvía.

Aun así, con el paso de los años se afianzó la presencia de las empresas privadas de transporte, por lo que disminuyó la flora de la Empresa Distrital de Transportes Urbanos (Edtu), creada en 1958 como sucesora de la Empresa del Tranvía.

La falta de presencia de una empresa pública llevó a problemas de calidad del servicio, de cobertura e informalidad, lo que llevó a la sobreoferta del transporte, concentración de rutas en ciertas partes de la ciudad y la saturación de la malla vial.

Tarifas de transporte

Entre los sistemas de transporte
Entre los sistemas de transporte de la capital se encontraban las busetas - crédito bogota.gov.co

Es por eso, que a mediados de la década de los noventa, la tarifa de transporte público tenía una variación según el tipo de vehículo que prestaba el servicio.

Por ejemplo, en 1995 el costo del pasaje se distribuía de la siguiente manera:

  • Bus menor de años: $300
  • Bus de más de 6 años: $180
  • Buseta menor de 6 años: $220
  • Buseta de más de 6 años: $120
  • Bus ejecutivo: $350
  • Bus superejecutivo: $370
  • Microbus: $300

Para el inicio del siglo, las tarifas comenzaron a ser reguladas gracias a la puesta en marcha de TransMilenio, por lo que las tarifas eran las siguientes:

  • Bus menor de años: $700
  • Bus de más de 6 años: $600
  • Buseta menor de 6 años: $700
  • Buseta de más de 6 años: $600
  • Bus ejecutivo: $800
  • Bus superejecutivo: $800
  • Microbus: $800
  • TransMilenio $850

Ya con un sistema de transporte establecido en la capital y ad portas de que el Sitp iniciara su servicio, en 2005 los precios para el transporte eran:

  • Bus menor de años: $1.000
  • Bus de más de 6 años: $1.000
  • Buseta menor de 6 años: $1.100
  • Buseta de más de 6 años: $1.100
  • Bus ejecutivo: $1.200
  • Bus superejecutivo: $1.200
  • Microbus: $1.200
  • TransMilenio $1.200
El Sistema Integrado de Transporte
El Sistema Integrado de Transporte Público reemplazó a los buses y busetas en las calles bogotanas - crédito TransMilenio

Desde 2012, los buses y busetas se integraron con el Sitp, lo que llevó a que las tarifas se unificaran en todos los vehículos que prestan su servicio de manera zonal. Desde entonces, las tarifas del Sistema Integrado de Transporte ha sido:

  • 2012 y 2013: hora pico: $1.700 - hora valle: $1.400
  • 2014: hora pico: $1.800 - hora valle: $1.500
  • 2015: $1.500
  • 2016: $1.700
  • 2017: $2.000
  • 2018: $2.100
  • 2019: $2.200
  • 2020 - 2021: $2.300
  • 2022: $2.450
  • 2023: $2.750
  • 2024: $2.950
TransMilenio comenzó a operar en
TransMilenio comenzó a operar en 2000 con una tarifa de 800 pesos - crédito Alcaldía de Bogotá

Por su parte, la tarifa de TransMilenio a lo largo de los años fue de:

  • 2000: $800
  • 2001: $900
  • 2002: $1.000
  • 2003: $1.100
  • 2004: $1.200
  • 2005: $1.250
  • 2006: $1.300
  • 2007: $1.400
  • 2008: $1.500
  • 2009:$1.600
  • 2010: 1.700
  • 2011: $1.750
  • 2012: $1.700
  • 2013: hora pico: $1.700 - hora valle: $1.400
  • 2014: hora pico: $1.800 - hora valle: $1.500
  • 2015: $1.800
  • 2016: $2.000
  • 2017: $2.200
  • 2018: $2.300
  • 2019: $2.400
  • 2020 - 2021: $2.500
  • 2022: $2.650
  • 2023 y 2024: $2.950

Más Noticias

Ecopetrol reportó una en sus utilidades en comparación en el mismo trimestre de 2024

Las acciones de Ecopetrol registraron una leve recuperación este miércoles 7 de mayo en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), luego de la presentación de los resultados financieros del primer trimestre de 2025

Ecopetrol reportó una en sus

Escándalo en la Ungrd: Corte Suprema emitió orden de captura contra Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara

Los congresistas, que venían ejerciendo como miembros de órgano legislativo mientras se definía su situación judicial, deberán responder por los delitos de cohecho y peculado, debido a su presunta participación en el megacaso de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Escándalo en la Ungrd: Corte

Marcela Mar se suma a ONU Mujeres como embajadora nacional de buena voluntad

La actriz colombiana estará en el cargo para temas relacionados con empoderamiento económico, eliminación de las violencias contra las mujeres, entre otros asuntos

Marcela Mar se suma a

Delincuentes destrozaron el bolso de su víctima con tal de llevarse “algo” en Medellín: atraco quedó en video

La joven conductora de una moto se resistió al robo de su cartera, hasta que uno de los delincuentes le disparó, aunque no la hirió

Delincuentes destrozaron el bolso de

Day Vásquez confirmó que ya hizo entrega a la Fiscalía de los bienes presuntamente obtenidos con dineros ilícitos: “Mi compromiso sigue firme”

La excompañera sentimental de Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente, sigue adelante con el acuerdo que consiguió con la Fiscalía en el caso de presunto lavado de activos que se adelanta en su contra

Day Vásquez confirmó que ya
MÁS NOTICIAS