Superintendencia investigará a Uber, Cabify y Didi: cuál es la razón

La entidad abrirá indagaciones contra las plataformas digitales de transporte por posibles ventajas competitivas indebidas

Guardar
Superintendencia de Industria y Comercio
Superintendencia de Industria y Comercio investigará a las plataformas digitales de transporte más usadas en el país - crédito Jesús Avilés/Infobae

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha dado inicio a una serie de investigaciones dirigidas a las compañías de transporte por aplicación Uber, Didi y Cabify bajo la sospecha de estar incurriendo en prácticas restrictivas de la competencia.

Según el organismo regulador, estas plataformas podrían estar operando al margen de la legislación vigente, en virtud del ofrecimiento de servicios de transporte sin cumplir con los requisitos reglamentarios, lo cual les conferiría ventajas competitivas indebidas frente a otros operadores que sí se ajustan a la normativa.

“ATENCIÓN | #LaSICdelCambio formuló pliego de cargos contra las compañías que intervienen en la operación de las plataformas UBER, DIDI y CABIFY en Colombia (sic)”, se escribió en la cuenta de X (anteriormente Twitter).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con un foco de atención en la presunta realización de actividades económicas que podrían distorsionar las reglas del libre mercado, la SIC analizará si las operaciones de estas firmas se alinean con los principios de competencia leal y libre.

El análisis de la autoridad no se centrará en establecer si las plataformas prestan directamente el servicio de transporte, ya que esto no se relaciona con el objeto de las actuaciones administrativas”, explicó el comunicado de la SIC, que publicó la entidad en redes sociales. El documento también señaló que lo relevante será determinar la influencia de estas plataformas en la prestación del servicio.

Este fue el comunicado de
Este fue el comunicado de la SIC sobre la investigación a Uber - crédito @sicsuper/X

La preocupación de la SIC radica en que estas empresas, mediante una “influencia determinante” en la organización y planificación de los servicios de transporte, han podido establecer condiciones para alterar las dinámicas del mercado de manera potencialmente desleal.

“Esto sería indicativo de la influencia fundamental de las plataformas, que no se limitarían a un simple rol de intermediación”, apuntó la entidad liderada por Cielo Rusinque.

“De manera preliminar, la autoridad de competencia consideró que las investigadas habrían promovido la prestación ilegal de servicios de transporte al haber ejercido una influencia determinante en la organización, planificación y prestación de esos servicios mediante conductores y vehículos no autorizados. Esto porque las plataformas harían posible la prestación de los servicios y se encargarían de determinar aspectos fundamentales como (i) el cálculo de tarifas, (ii) la administración del sistema de recaudo, (iii) la fijación de la comisión de la plataforma, y (iv) la determinación de los ingresos de los conductores. Todo lo anterior sería indicativo de la influencia fundamental de las plataformas, que no se limitarían a un simple rol de intermediación”, expresó la entidad.

Superintendencia de Industria y Comercio
Superintendencia de Industria y Comercio investigará a las plataformas digitales de transporte más usadas en el país - crédito Colprensa

La ventaja competitiva que presuntamente han obtenido estas plataformas se manifiesta en su capacidad para ofrecer servicios sin adherirse a las regulaciones que sí deben cumplir los operadores tradicionales. Esto incluye, pero no se limita a, el establecimiento de tarifas, la definición de zonas de servicio y la evasión de costos asociados a la normativa de transporte. “Les habría permitido acceder a la prestación del servicio sin cumplir las condiciones para esto”, señal el comunicado, lo cual podría desembocar en una distorsión del mercado y condiciones desfavorables para la competencia.

Cabify es una de las
Cabify es una de las plataformas digitales que opera en Colombia que sería investigada por la SIC - crédito Cabify

Las implicaciones de esta investigación podrían ser considerables para Uber, Didi y Cabify, pues de confirmarse las presuntas irregularidades, se enfrentarían a multas significativas de hasta 100.000 smlmv por cada entidad implicada. La SIC ha precisado que, más allá de las posibles sanciones económicas, buscará asegurar que las actividades de estas compañías se adecúen plenamente a las normativas de competencia justa, invocando para ello el interés de construir un entorno comercial equitativo y beneficiar principalmente a los consumidores.

Entidades específicamente mencionadas en el proceso incluyen a Cabify Matriz S.L., Maximobility S.A.S., Didi Mobility Information Technology PTE. LTD, Asesorías CC S.A.S., Uber Technologies INC, Uber B.V., Rasier Operations B.V. y Lieber Colombia S.A.S., lo que evidencia el amplio espectro de la investigación.

Por su parte, la Superintendencia ha invitado a las partes interesadas y al público general a participar en el proceso administrativo, para promover una discusión abierta y transparente que permita comprender las dinámicas del sector desde múltiples perspectivas. Este enfoque colaborativo busca generar soluciones constructivas que armonicen los intereses de todos los actores involucrados en el ecosistema de transporte.

Guardar

Más Noticias

Esto dijo Armando Benedetti sobre la decisión de la Corte Suprema en su contra: “Confío en la imparcialidad de la Sala Especial”

El funcionario reaccionó a la decisión de enviarlo a juicio por presunto tráfico de influencias en el caso Fonade, asegurando que confía en la imparcialidad de la Sala Especial de Primera Instancia, a diferencia del trato que, según él, recibió por parte de la magistrada Cristina Lombana

Esto dijo Armando Benedetti sobre

Este será el millonario premio que recibirá el campeón de la Superliga Betplay 2025

Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional se enfrentarán este jueves 6 de febrero en el estadio Américo Montanini para definir el primer campeón de 2025

Este será el millonario premio

El Gobierno Petro anunció que reemplazará subsidios sociales por créditos e incentivos al trabajo productivo

El director del Departamento de Prosperidad Social anunció un cambio estructural en la política social, priorizando la autonomía económica comunitaria a través de herramientas financieras accesibles

El Gobierno Petro anunció que

Margarita Rosa de Francisco habló de los inmigrantes colombianos y las amenazas que recibe por su postura política: “Es curioso con mi prontuario”

Según contó la actriz a través de su canal de YouTube, no entiende cómo ella puede significar una amenaza para Estados Unidos, teniendo en cuenta su inclinación por las políticas progresistas

Margarita Rosa de Francisco habló

Ministerio de Hacienda se comprometió a girar $300.000 millones en subsidios a empresas de energía para evitar apagón y crisis en el sector

La acción se ejecutará mientras se suplen soluciones determinantes para el sector energético, mientras se ajusta una alternativa legislativa que permita cumplir con dicha obligación

Ministerio de Hacienda se comprometió
MÁS NOTICIAS