Exgobernador de La Guajira fue destituido e inhabilitado por presunta corrupción en la compra de una ambulancia: también deberá pagar millonaria multa

La Procuraduría lo destituyó e inhabilitó tras comprobarse que hubo anomalías en el proceso contractual

Guardar
Wilson Rafael Rojas Vanegas se
Wilson Rafael Rojas Vanegas se desempeñó como gobernador encargado de la Guajira cuando se registraron las irregularidades - crédito Gobernación de La Guajira

La Procuraduría General de la Nación sancionó al exgobernador encargado de La Guajira Wilson Rafael Rojas Vanegas, por las irregularidades en el proceso de contratación del servicio de transporte asistencial en el departamento.

La misma suerte corrió secretario de Salud Departamental y supervisor técnico del contrato, Jarexon José Arredondo Quintero, pues el Ministerio Público lo sancionó con destitución e inhabilidad por diez años para ejercer cargos públicos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el caso del exgobernador de La Guajira, Wilson Rafael Rojas, la sanción corresponde a doce meses de destitución e inhabilidad. Sin embargo, teniendo en cuenta que ya no está en el cargo que ocupaba cuando se registraron los hechos, deberá pagar la sanción con una multa económica de casi 53 millones de pesos.

“En fallo de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 10 años al secretario de Salud Departamental y supervisor técnico del contrato, Jarexon José Arredondo Quintero, y con suspensión de 12 meses en el ejercicio del cargo al exgobernador (e) de La Guajira, Wilson Rafael Rojas Vanegas, meses de suspensión que se convertirán en el pago de 52´952.532″, dice el comunicado emitido por el organismo de control.

La Procuraduría anunció la fuerte
La Procuraduría anunció la fuerte sanción para los exfuncionarios de La Guajira - crédito redes sociales

Las irregularidades que encontró el organismo de control

A través de un comunicado emitido desde el Ministerio Público se informó que tras investigar, la entidad evidenció que el contrato de compraventa celebrado entre el departamento de La Guajira y la sociedad carrocerías El Sol S.A.S. sufrió varios cambios afectando la ejecución de los recursos públicos.

El objeto del acuerdo contractual en mención era brindar apoyo para el transporte asistencial básico y medicalizado con inversión pública. Para ese fin, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) Región Caribe, aprobó un presupuesto inicial de cerca de 3.565 millones de pesos. Esos recursos serían utilizados para la adquisición de 17 ambulancias.

Las irregularidades que encontró la Procuraduría, entre otras cosas, están relacionadas con las especificaciones de los vehículos medicalizados que se iban a adquirir.

“El Ministerio Público demostró que como secretario de Salud y supervisor del contrato, de manera inconsulta y sin tener competencia, cambió las especificaciones técnicas de las ambulancias con particularidades distintas a las previamente establecidas”, explicaron en el documento.

Imagen de referencia. El contrato
Imagen de referencia. El contrato en cuestión tenía como objeto adquirir 17 ambulancias - crédito Colprensa

Así mismo, investigadores del organismo de control comprobaron que se otorgó plazos más amplios para cumplir el objeto contractual, situación que generó demoras en la entrega.

Cuál fue la falla del exgobernador según la Procuraduría

En el comunicado emitido por la entidad se estableció que el entonces gobernador encargado de La Guajira tenía la obligación de exigir la correcta ejecución de los recursos provenientes del Sistema General de Regalías.

Además, nombrado en el cargo, aún cuando se tratara de un encargo, era su deber desarrollar actividades para verificar, vigilar y controlar el cumplimiento del objeto del contrato. En este contexto, se conoció que por medio de un oficio se cambiaron las especificaciones técnicas, sin la mediación del representante legal del departamento.

Con las acciones de los funcionarios de la Gobernación, de acuerdo con la Procuraduría Delegada de Juzgamiento 2, se generó un impacto social negativo para la población más necesitada de La Guajira y, a su vez, se vulneraron los principios de legalidad, rigurosidad, respeto y seriedad en manejo de los recursos públicos que les correspondía.

Debido a esas conductas irregularidades, el Ministerio Público calificó la falta de Jarexon José Arredondo y Wilson Rafael Rojas como gravísima con culpa gravísima para el secretario de Salud, y grave con culpa grave para el gobernador encargado.

“Esta decisión sancionatoria adquiere mayor relevancia frente al seguimiento que realiza la Procuraduría, según lo dispuesto por la Corte Constitucional en sentencia T 302 de 2017, ante el incumplimiento de los parámetros mínimos constitucionales aplicables y exigibles para asegurar el goce efectivo del derecho a la salud de la población de La Guajira”, señalaron desde la entidad.

Guardar

Más Noticias

Iván Cepeda reaccionó al llamado a juicio de Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos: “Triunfará la verdad”

El senador Iván Cepeda es considerado como la principal víctima del caso que adelantan en contra del expresidente Uribe por presunto fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Iván Cepeda reaccionó al llamado

Cuál es el caso por el cual la Corte Suprema de Justicia acusó a Armando Benedetti por tráfico de influencias y a cuántos años podrían condenarlo

La Corte Suprema de Justicia envió a juicio a Armando Benedetti por presunto tráfico de influencias en el caso Fonade, en medio de la controversia que rodea su designación en el Gobierno

Cuál es el caso por

La joya de descanso cerca de Bogotá con piscinas y cascadas, no es ni Melgar ni Mesitas del Colegio

A menos de cien kilómetros de la capital colombiana, los turistas pueden disfrutar de los atractivos naturales que ofrece esta región conocida como “la capital dulce de Colombia”

La joya de descanso cerca

Madre de colombiano detenido en El Salvador, contó el calvario que ha tenido que vivir durante dos años: “Tengo media vida endeuda por viajar a buscar respuesta de mi hijo”

El 8 de junio de 2023, Bolívar, de 24 años, se presentó en audiencia pública, donde fue señalado de pertenecer a organizaciones criminales vinculadas con la Mara 18, una de las más activas y con mayor presencia en ese páis

Madre de colombiano detenido en

Rod Stewart por primera vez en Colombia: llegará al Movistar Arena de Bogotá en octubre del 2025

La noticia de la presentación de uno de los grandes exponentes de los géneros pop y rock llega a Colombia y la noticia se viralizó rápidamente entre sus fanáticos

Rod Stewart por primera vez
MÁS NOTICIAS