Concejo propone incluir vehículos híbridos sin restricción de circulación en el Plan de Desarrollo de Bogotá

El propósito fundamental de la iniciativa es el de contribuir en la mejora de la calidad del aire mediante el fomento del uso de tecnologías más limpias y asequibles en la capital

Guardar
La idea busca que ese
La idea busca que ese tipo de vehículos no se vean comprometidos por la medida del Pico y placa - crédito Johan Largo/Infobae

La vocera del Partido Liberal en el Concejo de Bogotá, Clara Lucía Sandoval, que a su vez es coordinadora ponente del Plan de Desarrollo Distrital, anunció que incluirá en su exposición la excepción de la restricción de circulación para los vehículos híbridos, como parte de la estrategia de movilidad sostenible de la capital.

Sandoval expuso que la medida responde a la ausencia de dicha disposición en el plan presentado por el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Por lo que, para la cabildante, es crucial mantener la continuidad de la excepción de la medida de Pico y placa para esos vehículos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La vocera manifestó que son varios los ciudadanos que optaron por acceder a nuevas tecnologías de movilidad con el ánimo de contribuir al medio ambiente, por lo que resulta necesario que se les garantice la continuidad en la excepción del Pico y placa.

“De esta manera, se promueve la modernización del parque automotor de la ciudad, alentando la adopción de vehículos más respetuosos con el medio ambiente”, sumó Sandoval. La cabildante añadió que el propósito fundamental de la iniciativa es la de contribuir en la mejora de la calidad del aire mediante el fomento del uso de tecnologías más limpias y asequibles.

La vocera manifestó que son
La vocera manifestó que son varios los ciudadanos que optaron por acceder a nuevas tecnologías de movilidad con el ánimo de contribuir al medio ambiente - crédito Concejo de Bogotá

Qué propone el Plan de Desarrollo de Carlos Fernando Galán para movilidad

El Plan de Desarrollo que presentó el alcalde mayor pretender generar un esfuerzo para la mejora de la calidad del aire en Bogotá, además de fomentar la sostenibilidad del sector. Es por eso que, anunció medidas destinadas a la promoción de una movilidad eficiente en el área urbana.

El enfoque principal radica en la implementación de iniciativas que comprenden la modernización del transporte público, la promoción de vehículos de bajas emisiones, y el desarrollo de sistemas multimodales integrados para ofrecer alternativas sostenibles a los residentes capitalinos.

El plan detalla un impulso en la actualización de flota de transporte público, incluyendo tanto la introducción de vehículos eléctricos como la promoción de incentivos para vehículos limpios, que buscará no solo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también disminuir la dependencia del medio privado.

“Con el objetivo de reducir la concentración de material particulado en el aire y mejorar la salud respiratoria de quienes habitan y transitan la ciudad”, destacó el Plan de Desarrollo sobre ese punto.

Además, la iniciativa contempló fortalecer la movilidad activa, como el uso de la bicicleta y el caminar, mediante la mejora de infraestructuras. Eso incluiría la construcción de nuevas vías para ciclistas y la mejora de espacios públicos.

También se propuso la implementación de proyectos de infraestructura limpia y sostenible en la ciudad-región, con un énfasis especial en la reducción del impacto ambiental con las nuevas construcciones y que se armonicen con el transporte público masivo.

El Plan de Desarrollo que
El Plan de Desarrollo que presentó el alcalde mayor pretender generar un esfuerzo para la mejora de la calidad del aire en Bogotá - crédito Secretaría Distrital de Planeación

En otras palabras, este punto pretende la renovación de proyecto para la movilidad sostenible, nuevas salidas de la ciudad por el occidente que permitan la disminución de la congestión, una intervención del 55% de la malla vial en estado “pobre a fallida” y se garantizará que las obras que ya se están adelantando se ejecuten oportunamente de acuerdo con los cronogramas inicialmente presentados por los contratistas.

En cuanto a las metas dispuestas por su administración, que serán lideradas por la Secretaría de Movilidad, el programa destaca las siguientes:

  • Lograr el 100% de la etapa preoperativa de la Primera Línea del Metro (PLMB) - Tramo 1
  • Alcanzar el 20% del ciclo de vida del proyecto Línea 2 del Metro (L2MB), correspondiente al inicio del contrato de concesión, la interventoría, PMO e inicio de construcción.
  • Lograr el 90% de las actividades y trámites requeridos para la contratación de los estudios de factibilidad, estructuración y apertura del proceso de selección del Proyecto Línea 3 del Metro de Bogotá.
  • Alcanzar el 20% del proyecto extensión de la calle 100 de la Primera Línea del Metro de Bogotá, correspondiente al inicio del contrato de ejecución e interventoría.
  • Alcanzar 143 km en operación de troncales de sistema de transporte público masivo (29 km nuevos).
  • Alcanzar 63 kilómetros contratados de troncales de sistema de transporte público masivo con perspectiva de integración regional en aquellos corredores con influencia en la ciudad-región.
  • Estructurar 24 kilómetros de troncales del sistema de transporte público masivo.
  • Iniciar la operación de 1 línea de cable (San Cristóbal).
  • Construir la 1 línea de cable (Potosi).
  • Estructurar una línea de cable (San Rafael).
  • Diseñar y contratar la construcción de la estación central del sistema TransMilenio
  • Diseñar y contratar la construcción de siete patios troncales y/o zonales del Sitp
  • Ejecutar 10 intervenciones en la infraestructura física existente del componente troncal orientadas a optimizar la operación y mejorar la calidad del servicio.
  • Diseñar y contratar la electrificación de 3 patios troncales y/o zonales del Sitp.
  • Ejecutar las acciones para el mantenimiento del 100% de las estaciones del sistema integrado de transporte público.
  • Poner en operación 1 patio zonal y 1 patio troncal

Más Noticias

Ministerio de Ambiente aclaró por qué Irene Vélez no cumpliría orden de arresto por desacato: “No está en firme”

La cartera colombiana aseguró que la decisión de arresto y multa no se ejecutará hasta que se analice el cumplimiento de la orden y la proporcionalidad de la medida, esperando que sea revocada

Ministerio de Ambiente aclaró por

Gustavo Petro defendió el respeto por la vida y exigió diálogo global en la cumbre Celac-UE: “Quiero que sea un faro de luz”

El presidente colombiano intervino en la instalación de la plenaria de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se desarrolla en Santa Marta

Gustavo Petro defendió el respeto

Gustavo Petro insiste a Estados Unidos que pare ofensiva naval contra lanchas con droga en el Caribe: “De nuevo solicito”

Según Petro, las acciones impulsadas por Trump en su estrategia de lucha anticrimen, han causado numerosas muertes y contra “lancheros pobres”

Gustavo Petro insiste a Estados

En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Representantes de más de 40 países de América, el Caribe y Europa se reúnen en privado en Santa Marta, Colombia

El evento concentra a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el encuentro haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde

En vivo| IV Cumbre de

IV Cumbre de la Celac-UE en Santa Marta, Colombia: Presidente del Consejo Europeo hizo un llamado a la unión de países en medio del conflicto

António Costa aseguró que la solución para avanzar en el desarrollo de los países del mundo consiste en una unión de naciones para enfrentar el cambio climático, los conflictos armados, y la transición social

IV Cumbre de la Celac-UE
MÁS NOTICIAS