Así puede interponer quejas e identificar la tarjeta de operación de los taxis en Bogotá

Al emplear el servicio, confirme que el conductor ponga en funcionamiento el taxímetro al iniciar la carrera y que marque las unidades indicadas para el arranque

Guardar
Bogotá cuenta, bajo el esquema
Bogotá cuenta, bajo el esquema de piloto, con 46 taxis eléctricos activos y 40 en operación - crédito Colprensa

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, la tarjeta de control es un documento individual e intransferible que expide la empresa de transporte a cada conductor del servicio público amarillo de la ciudad.

Ese tipo de documento oficial, acredita y posibilita al conductor como una persona autorizada para llevar a cabo dicha actividad económica, bajo la responsabilidad de la empresa de transporte debidamente habilitada a la que se encuentra vinculado el vehículo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La dependencia de movilidad precisó que la tarjeta de control debe encontrarse ubicada en la parte trasera del asiento del copiloto y que en ella se debe encontrar mínimo siguiente información:

  • Fotografía reciente del conductor.
  • Número de la tarjeta.
  • Nombre completo del conductor.
  • Grupo sanguíneo e información de la EPS y ARL a las que el conductor se encuentra afiliado.
  • Nombre o razón social de la empresa y número de identificación tributaria.
  • Letras y números correspondientes a las placas del vehículo que opera.
  • Firma y sello de la empresa.
  • Número interno del vehículo.
  • Información relacionada con el valor de las tarifas vigentes.
La vigencia de la Tarjeta
La vigencia de la Tarjeta de Control es de un mes calendario - crédito Secretaría de Movilidad

“Las empresas habilitadas para prestar el servicio de Taxi en el nivel básico en Bogotá no permitirán, bajo ningún caso, la prestación del servicio por parte de conductoras o conductores que no cuenten con su respectiva tarjeta de control vigente”, sumó la entidad distrital.

Por otra parte, conforme con la Resolución 2020 de 2017 anexo 1, numeral 5, la vigencia de la tarjeta de control es de un mes calendario, por lo cual, la empresa debe refrendarla mensualmente con dicha periodicidad.

A partir de lo anterior, y con esa información clara, la ciudadanía puede interponer una queja por el servicio, teniendo en cuenta lo siguiente:

  • El motivo y el detalle de la queja
  • La placa y empresa del vehículo
  • Si se pidió por teléfono o por plataforma
  • El nombre de la empresa o la plataforma
  • El número de unidades que marcó el taxímetro
  • La fecha y hora del servicio
  • El origen y destino de la carrera
  • Los datos de contacto de quien interpone la queja

Posteriormente, la queja se podrá interponer por la línea 195 de atención al ciudadano de la Alcaldía de Bogotá, o a través del portal Bogotá te Escucha: www.bogota.gov.co/sdqs.

Si solicitó el taxi a
Si solicitó el taxi a través de una plataforma tecnológica, tenga en cuenta que esta indicará el precio de la carrera al inicio y que este no cambia a lo largo de la misma - crédito Alcaldía de Bogotá

Finalmente, antes de solicitar un servicio de taxi en Bogotá, tenga presente las siguientes recomendaciones emitidas por la Secretaría de Movilidad, el incumplimiento de alguna de las primeras cinco da cabida a una queja formal por parte del usuario:

  • Antes de ingresar al vehículo, verifique que la información contenida en la tarjeta de control, que debe ir en el espaldar de la silla del copiloto, corresponde a la persona y el automotor que lo está transportando.
  • Los usuarios pueden validar la anterior información a través de la página web Simur: www.simur.gov.co/conductores-de-taxi ingresando el número de la placa del vehículo o de la tarjeta de control.
  • Revise que el vehículo se encuentre limpio y que cuente con cinturones de seguridad en funcionamiento. Utilícelos tan pronto ingrese al automotor.
  • Confirme que el conductor ponga en funcionamiento el taxímetro al iniciar la carrera y que marque las unidades indicadas para el arranque o banderazo.
  • Si solicitó el taxi a través de una plataforma tecnológica, tenga en cuenta que esta indicará el precio de la carrera al inicio y que este no cambia a lo largo de la misma.
  • Bogotá cuenta, bajo el esquema de piloto, con 46 taxis eléctricos activos y 40 en operación, de los cuales 38 tienen color blanco azul y 2 verde, estos tienen una tarifa del servicio igual a la del servicio básico.
  • El servicio puede ser solicitado en calle, a través de los centros de atención telefónica (call center) de las empresas de taxi o por medio de las plataformas tecnológicas que operan en la ciudad, habilitada por el Ministerio de Transporte.

Más Noticias

Los límites hasta la presidencia: los aspectos que pueden anular una candidatura en Colombia

Gustavo Bolívar cuestionó que Daniel Quintero sea candidato en la consulta del Pacto Histórico a pesar de ser investigado

Los límites hasta la presidencia:

Implosión en el Gobierno nacional, experto analizó las consecuencias políticas del discurso de Francia Márquez

En diálogo con Infobae Colombia, el docente en ciencias políticas de la Universidad de la Sabana Juan Nicolás Garzón entregó su postura sobre el tema

Implosión en el Gobierno nacional,

Así se aplicó el “toque europeo” para nueva la gramilla híbrida de El Campín: encargado de la cancha entregó detalles

Marc Vercammen, director de GrassMax, habló en exclusiva con Infobae Colombia sobre lo que encontró en el campo del escenario deportivo, lidiar con el clima, los partidos y los conciertos

Así se aplicó el “toque

Conductor de aplicación en Bogotá denunció que falso sacerdote lo robó: “Uno sale a ganarse la vida y termina sin nada”

Infobae Colombia habló con la víctima de este hecho de inseguridad en la capital del país, luego de que meses atrás ocurriera un hecho bajo el mismo ‘modus operandi’ en Antioquia. El delincuente se escuda en la palabra de Dios y hasta ofrece empleo a quienes lo recogen. “Demasiadas cosas buenas no pueden ser verdad”, advirtió

Conductor de aplicación en Bogotá

Esta es la Uwucon, la convención que busca un espacio “real” para la cultura Geek: “Más que todo, es la comodidad con su ñoñosidad”

Este nuevo evento se llevará a cabo el 23 y 24 de agosto en el Maloka City Hall en Bogotá

Esta es la Uwucon, la
MÁS NOTICIAS