El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha vuelto a presentar una “prueba” con lo que él describe como una sólida evidencia para respaldar su inocencia en el caso que está en curso, en el que se le acusa de presunta compra de testigos. En un video realizado el 13 de mayo, Uribe presentó un testimonio clave que, según él, desacredita parte de las acusaciones en su contra.
La nueva evidencia proviene de una magistrada auxiliar que, según Uribe, estaba vinculada al caso de Juan Guillermo Monsalve y Deyanira Gómez, expareja de Monsalve, ambos piezas clave que testifican contra el expresidente. Según Uribe, la magistrada habría declarado que el senador Iván Cepeda, principal acusador de Uribe, habría intervenido para evitar que Monsalve fuera trasladado a la cárcel de Valledupar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“La magistrada nunca exigió la conversación en doble vía entre Monsalve y Caliche. Le bastó conocer lo que decía Caliche. Ocultaron la parte de los chats que correspondía a aquello que decía Monsalve. Y Monsalve reconoce el tráfico ilegal de influencias del senador Cepeda, que evitó que lo trasladaran a la cárcel de Valledupar. Pero me acusaron”, afirmó Uribe en su testimonio presentado como prueba.
Esto, dice él, se suma a que la magistrada recibió con celeridad la declaración de Monsalve, a quien ella supuestamente “le ayudaba”. Esto ocurrió justo después de que el senador Cepeda dijera que Uribe presionaba al exparamilitar Monsalve por medio de personas adscritas al Centro Democrático en Neiva.
¿Quién era ‘Caliche’ y qué tiene que ver en el caso de Uribe?
Carlos Eduardo López Callejas, conocido como ‘Caliche’, fue parte de una serie de conversaciones en las que estaba coordinando una posible retractación del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, que es testigo clave en el caso que involucra al expresidente Uribe y su hermano Santiago.

En uno de estos intercambios de mensajes, Caliche fue grabado instando a Monsalve a cambiar su testimonio sobre los presuntos vínculos de los Uribe con grupos al margen de la ley. En los audios en poder de la Corte Suprema, se escucha a ‘Caliche’ mencionar a Álvaro Prada, representante del Centro Democrático, insinuando que este último quiere conversar con Monsalve sobre el asunto.
Caliche admitió haber mentido tanto a Prada como a Monsalve durante sus conversaciones en febrero de 2018. Antes de que el proceso pasara a la Fiscalía, la Corte Suprema había confirmado la existencia de intercambios de mensajes entre Prada y Caliche a través de WhatsApp, con la presunta intención de influir en la retractación de Monsalve.
En su defensa, Caliche alegó haber actuado para favorecer al expresidente Uribe por su voluntad, pues lo considera el único líder que ha tomado medidas significativas contra la guerrilla en el país. Además, afirma haber querido ayudar a Monsalve, por ser su “amigo”, y que enfrenta una condena de 40 años de prisión por diversos delitos, incluyendo secuestro extorsivo, porte ilegal de armas y concierto para delinquir mientras fue paramilitar.
¿Cómo empezó el caso contra Uribe por presunta compra de testigos y fraude procesal?

En 2014, el senador Iván Cepeda provocó un debate político sobre los paramilitares, en el que lanzó acusaciones contra Álvaro Uribe y su hermano Santiago, vinculándolos con el grupo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
En respuesta, Uribe denunció a Cepeda ante la Corte Suprema, alegando que él había incitado a exparamilitares a ofrecer testimonios falsos. Sin embargo, en 2018, la Corte Suprema no solo desestimó las acusaciones contra el senador Iván Cepeda, sino que inició una investigación formal contra Uribe por posible manipulación de testigos, así como contra su abogado Diego Cadena por el mismo hecho.
Durante una audiencia contra Cadena en febrero de 2024, la Fiscalía argumentó que el exabogado de Uribe trató de engañar a la Corte Suprema, mientras que la defensa afirmaba que Cadena siempre alentó a Monsalve a decir la verdad. Durante el interrogatorio, la expareja de Monsalve, Deyanira Gómez, mencionó que el exparamilitar había sido presionado por un compañero de prisión para acusar al senador Iván Cepeda de ofrecerle beneficios.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: el Verdolaga no tiene margen de error
Los de Javier Gandolfi recibirán en el Atanasio Girardot al Colorado obligados a ganar para mantener vivas las esperanzas de avanzar a la segunda ronda

La llegada del papa León XIV podría ser clave para la iglesia en Colombia: “Tiene la mirada puesta en nuestro continente”
La elección de Robert Francis Prevost, que fue misionero y se radicó durante más de 40 años en Perú, género sorpresa en el mundo ligado a la Iglesia católica

EN VIVO: Temblores en Colombia, así está la actividad sísmica en la tarde del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

La presentadora Mónica Jaramillo lloró en plena transmisión en vivo con la elección del papa: “Es impresionante”
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, ahora León XIV, fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica, y su elección fue celebrada con emoción por miles de fieles en la Plaza de San Pedro

Armando Benedetti celebró elección del papa León XIV: “Renuevo mi compromiso como practicante católico”
El ministro del Interior se unió a otras figuras políticas de Colombia y dio su visto bueno al nombramiento de Robert Prevost como sumo pontífice. Resaltó el hecho de que tenga una larga experiencia en Perú, porque lo convierte en “latino”
