Petro sacó pecho de una encuesta en la que ‘no se rajó': el 47,6% de los colombianos tendría una buena imagen del presidente

El primer mandatario aseguró que los medios tradicionales del país han tratado de destruir su reputación, pero no lo han logrado

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que siguen "siendo mayoría", luego de publicar encuesta que lo favorece - crédito Colprensa

La favorabilidad del presidente Gustavo Petro parece haber mejorado, según una encuesta que compartió el presidente de la República en su cuenta de X (antes Twitter). Pues, en anteriores mediciones, los colombianos evidenciaron no tener una buena imagen del primer mandatario con respecto a su gestión en casi dos años de gobierno.

La encuesta de Guarumo y EcoAnalítica para la revista Semana, dada a conocer en abril de 2024, mostró que apenas el 8,2% de 1.300 personas encuestadas en el país cree que el trabajo del presidente ha sido excelente.

Según la nueva medición presentada por el jefe de Estado, que sería del Centro Nacional de Consultoría (CNC) y que compila las opiniones de 1.169 personas, el 47,6% de los colombianos tiene una imagen positiva del primer mandatario, mientras que el 47,0% piensa lo contrario. Según la gráfica compartida por Petro, el concepto favorable de los ciudadanos hacia él se ha mantenido estable desde septiembre; aunque en octubre bajó al 43,3%, siendo superado por un 52,8% de personas que no tienen una buena imagen del presidente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“A pesar del intenso trabajo de los principales medios tradicionales por destruir la imagen presidencial, no lo han logrado. Seguimos siendo mayoría y mantenemos la fuerza de las elecciones del 2022. Ahora hay que avanzar. Encuesta CNC”, escribió en X el jefe de Estado.

Gustavo Petro presentó encuesta en
Gustavo Petro presentó encuesta en la que los resultados evidencian que tiene una imagen política favorable - crédito @petrogustavo/X

Estos números distan de otra encuesta revelada en marzo de 2024 por CB Consultora Opinión Pública, en la que el primer mandatario obtuvo un 38,6% de aprobación, frente a un 58,3% de desaprobación. De hecho, se ubicó en el penúltimo puesto de 10 mandatarios y mandatarias de Sudamérica, siendo la última Dina Boluarte, presidenta de Perú. De acuerdo con la medición, el jefe de Estado más sobresaliente fue el de Ecuador, Daniel Nova, seguido de Luis Lacalle Pou, de Uruguay, y de Javier Milei, en Argentina.

En otra encuesta de Guarumo y EcoAnalítica, presentada en marzo de 2024 también, apenas el 28.0% de las personas consultadas calificó el desempeño de Gustavo Petro como ‘bueno’, y el 11.7%, como ‘excelente’. Eso quiere decir que el 34.5% consideró que su gestión ha sido ’pésima’, y el 25.8%, la catalogó como ‘mala’.

El primer mandatario fue cuestionado en redes sociales por la medición, tanto así, que algunos internautas insinuaron que podría tratarse de una encuesta pagada, por lo que sus resultados no serían confiables. El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Papo Amin, se pronunció al respecto. “Encuesta pagada por su mismo Gobierno Presidente @petrogustavo. No sorprende el resultado, cuando usted es el que está pagando eso del dinero de TODOS los colombianos”, aseveró el concejal en la red social.

El concejal Papo Amin cuestionó
El concejal Papo Amin cuestionó a Gustavo Petro por compartir una encuesta en la que se evidencia una imagen favorable suya - crédito @papoaminCD/X

Por su parte, otros usuarios de X compartieron un video de Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, jefe de la disidencia de las Farc Segunda Marquetalia que había sido dado por muerto, en el que anuncia su apoyo al Gobierno Petro. Los ciudadanos se refirieron a la grabación, para mostrar quiénes lo respaldan. Según informó El País, el video en cuestión fue proyectado en un coliseo de Puerto Carreño (Vichada) durante el ‘Foro Binacional de Paz’, de la Asamblea Departamental.

- crédito Redes sociales

En la grabación se escucha a Márquez apoyar la Asamblea Nacional Constituyente que propuso el mandatario de Colombia, lo cual ha generado múltiples críticas de diversos sectores que piensan que sería una estrategia para perpetuarse en el poder.

En este nuevo momento en que, gracias a la divina providencia y a la genial idea de un presidente, soplan vientos Constituyentes, despertando la esperanza de las inmensas multitudes. (...) Debemos encontrar un mecanismo democrático para que a la asamblea nacional constituyente lleguen los voceros de los sectores sociales y políticos designados en sus eventos internos y no por el dinero multimillonario y corrupto de la mafia de la cocaína”, señaló el comandante de la guerrilla.

Más Noticias

Karol G hizo contundente revelación en su documental sobre abuso sexual que sufrió al inicio de su carrera por parte de un empresario: “Tenía 16 años”

El estreno del documental ‘Mañana fue muy bonito’ reveló varios secretos detrás del éxito de “La Bichota”, y muchos momentos complicados en su carrera

Karol G hizo contundente revelación

Altafulla le hizo una propuesta íntima a Karina García en ‘La casa de los famosos Colombia’: “¿Serías capaz?"

La relación entre la ‘influencer’ paisa y el cantante barranquillero ha generado controversia en el ‘reality’, debido a sus encuentros íntimos, que han incomodado a varios de sus compañeros. Las críticas sobre los ruidos y movimientos en la cama han desatado discusiones en el programa y en las redes sociales

Altafulla le hizo una propuesta

Valor de apertura del euro en Colombia este 8 de mayo de EUR a COP

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Valor de apertura del euro

Egan Bernal, en la lista de los favoritos a ganarse el Giro de Italia 2025, según los organizadores

El ciclista colombiano solamente ha participado una vez en la carrera italiana, en 2021, cuando se vistió de rosa en Roma, por ser el ganador de la edición de ese año

Egan Bernal, en la lista

Habló presidente del sindicato de Migración Colombia sobre el próximo plan tortuga en los aeropuertos internacionales del país: “Le pedimos a la ciudadanía, al colombiano, que nos entienda, que nos dé una mano”

El sindicato se explicó que entre los incumplimientos del Gobierno están la bonificación migratoria y el rediseño institucional de la entidad, lo que impulsó a tomar de nuevo las vías de hecho

Habló presidente del sindicato de
MÁS NOTICIAS