
La Universidad Nacional de Colombia ha designado a su nuevo rector para el período 2024-2027, tras un meticuloso proceso de selección que ha incluido una consulta electrónica a la comunidad académica y una sesión del Consejo Superior Universitario (CSU), que duró aproximadamente nueve horas.
Es oportuno recordar que la elección del nuevo rector de esta entidad universitaria ha estado permeada por polémicas, protestas y respuestas violentas por parte de estudiantes, egresados y docentes por las irregularidades y proceso tropezado en estas elecciones, además, porque la intención de voto y apoyo eran, en su gran mayoría, a favor del señor Leopoldo Múnera, que según las mismas elecciones ganó la rectoría con un 34.4% de votos, a diferencia de Ismael, que solo obtuvo 8.3%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La consulta previa, realizada el 12 de marzo de 2024, involucró la participación activa de la comunidad universitaria, reflejando el interés y la diversidad de opiniones entre los académicos y estudiantes.

“La candidatura con mayor apoyo del cuerpo profesoral obtuvo el respaldo de 754 docentes, de un censo de 2985, demostrando la pluralidad y el compromiso de nuestra comunidad académica con el proceso,” resaltó un comunicado reciente.
Sin embargo, es crucial entender que la consulta no determina la decisión final del CSU, sino que sirve como un procedimiento de consulta previa, manteniendo la competencia decisoria del Consejo conforme a la ley y los estatutos universitarios.
El proceso de designación se ha llevado a cabo respetando cabalmente la normativa vigente, incluyendo el Decreto 1210 de 1993 y diversos acuerdos y resoluciones que rigen la elección del rector en la Universidad Nacional de Colombia. A pesar de las voces que piden modificaciones y ajustes al proceso, la comunidad académica y los candidatos habían aceptado estas reglas desde el principio.
“Es imperativo recordar que las decisiones tomadas conforme a dichas reglas deben ser respetadas,” enfatizan los docentes en una carta abierta.

Durante el proceso, se destacó la participación de 664 docentes que se abstuvieron, y 1567 que emitieron su opinión para las otras diez alternativas, incluyendo el voto en blanco. Esta diversidad de participación subraya la relevancia de tener en cuenta todas las propuestas y el respaldo a los candidatos considerados por el CSU.
Los consejeros Humberto Rafael Rosania Ortega, Ignacio Mantilla Prada, Verónica Botero Fernández y Diego Alejandro Torres Galindo, así como Diego Alejandro Torres Galindo en su papel de representante profesoral a la CSU, se pronunciaron sobre el procedimiento seguido durante la sesión, a través de comunicados dirigidos a la comunidad académica, destacando la transparencia y el cumplimiento de los protocolos establecidos.
Este reciente evento en la Universidad Nacional de Colombia no solo refleja el escenario actual de la educación superior en el país, sino que también reitera la importancia de la inclusión, la democracia y el respeto por la autonomía institucional en el proceso de toma de decisiones dentro de las universidades. La designación del Rector constituye un paso significativo hacia la consolidación de estos valores en el corazón de la comunidad académica colombiana.

La garantía de estas premisas es fundamental para el desarrollo intelectual y cultural de la nación, reiterando la misión de la Universidad Nacional de formar ciudadanos comprometidos con los derechos humanos y los deberes civiles, capaces de contribuir a la unidad nacional.
Por otro lado, la carta abierta se afirma que estos más de 600 docentes que respaldan la rectoría de Ismael Peña, entienden que el proceso de elección puede requerir modificaciones para garantizar su equidad y eficiencia, pero los candidatos ya sabían de antemano y aceptado que el proceso de elección no obliga a elegir a la persona con mayor intención electoral
Más Noticias
Embajador John McNamara se refirió a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “La política no tiene nada que ver”
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia también habló de la inclusión de Verónica Alcocer, Armando Benedetti y Nicolás Petro a la Lista Clinton

Capturada en Medellín mujer venezolana solicitada por República Dominicana al estar implicada estafas con proyectos habitacionales ficticios
La mujer tenía circular roja de Interpol solicitada por República Dominicana que en febrero comenzó a desmantelar la organización

Chontico Día resultados domingo 23 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece hasta 4.500 veces la cantidad de su apuesta

Humberto de la Calle opinó con respecto a la anulación de la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional: “No tengo velas en esa pelea”
El exnegociador de paz expresó preocupación por la falta de claridad institucional luego de la anulación de la elección de Múnera y cuestionó la intervención del Gobierno en el proceso de designación

Vicky Dávila arremetió contra Gustavo Petro: “No se cansa de humillar a nuestros héroes. Este autoritarismo hay que derrotarlo”
La precandidata reaccionó en X a la orden pública de Petro al general de la Policía en Cali, asegurando que este tipo de acciones reflejan incomodidad en las fuerzas de seguridad


