Víctima de Salvatore Mancuso se desahogó tras decisión de juez de Justicia y Paz de dejarlo en libertad

Juan David Díaz, hijo del asesinado alcalde de El Roble (Sucre), Eudaldo Díaz, se refirió a la decisión del togado del tribunal de otorgarle el beneficio al ex cabecilla de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)

Guardar
Juan David Díaz no ocultó
Juan David Díaz no ocultó su desazón por lo que podría ser la libertad de Salvatore Mancuso, pues si eso pasa está convencido de que no habrá verdad, justicia y reparación - crédito Jesús Avilés/Infobae

La decision del magistrado de Justicia y Paz de Bogotá Manuel Bernal de decretar, el jueves 9 de mayo de 2024, la libertad del ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, al suspender las 57 órdenes de captura que tenía vigentes, desató toda una polémica en el país. En especial, entre las víctimas del ex cabecilla de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que no tardaron en mostrar sus reparos a la determinación.

Una de esas voces disonantes que claman justicia por parte de Mancuso, que ya completó dos meses recluido en la cárcel La Picota de Bogotá, tras ser deportado desde los Estados Unidos, es Juan David Díaz: hijo del asesinado alcalde de El Roble (Sucre), Eudaldo Díaz, que cuestionó el fallo del togado que beneficiaría a uno de los victimarios de su padre; en un crimen que aún sigue en la impunidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Salvatore Mancuso regresó al país
Salvatore Mancuso regresó al país el 27 de febrero, luego de estar por más de 15 años y nueve meses en Estados Unidos - crédito Migración Colombia

A través de un pronunciamiento que hizo llegar a la redacción de Infobae Colombia, el médico, defensor de derechos humanos y ambientalista se refirió a la posible liberación del exparamilitar, en caso de que reciba el visto bueno de la Fiscalía; y de luego de que se defina por parte de la Corte Constitucional qué jurisdicción transicional tiene competencia sobre este caso, si Justicia y Paz o la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Los duros cuestionamientos de una de las víctimas de Salvatore Mancuso

En su postura, Díaz se mostró extrañado de cómo el tribunal pudo desestimar más de 50 detenciones al excomandante del Bloque Catatumbo de las desaparecidas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), pero no logró que revelara la verdad, según él, “sobre su relación criminal y de negocios con alias La Gata, entre otros socios del crimen, que son de conocimiento público”.

Para el hijo del abatido alcalde, que cayó en las garras del exgobernador de Sucre Salvador Arana, el mismo que confesó haber sido el determinador de este crimen, “esta situación es decepcionante”: tanto en su condición de víctima, como también de vocero y representante de estas. Y con el antecedente que, después de recibir el beneplácito de la JEP, el exmandatario local recibió la libertad condicionada, a cambio de seguir entregando información; lo cual no estaría sucediendo.

Juan David Díaz se ha
Juan David Díaz se ha convertido en uno de los defensores de los derechos de las víctimas de crímenes de Estado, tras el asesinato de su padre, Eudaldo Díaz - crédito Infobae

“Con esta decisión se nos arrebata la oportunidad de conocer la verdad de muchos hechos que aún permanecen ocultos y que Salvatore Mancuso conoce”, advirtió en su declaración, como, por ejemplo, la de los que considera son sus aliados criminales, “que por tantos años han gozado de impunidad a pesar de que ordenaron asesinatos, desplazamientos, robos de tierras y sepultamiento de cuerpos de víctimas”.

Desde su perspectiva, el actuar de los que llamó “señores de la guerra” es el de actuar por conveniencia. “Con esta orden de libertad, ya no hay motivación para decir la verdad, mucho menos para reparar de manera integral a las víctimas”, agregó el vocero de las víctimas en Sucre, que durante 21 años ha luchado para que se haga justicia en el caso de su progenitor; tristemente célebre por haber advertido, ante el entonces presidente Álvaro Uribe, que lo querían asesinar.

Para él es claro que con Mancuso en libertad, lo más seguro es que se dedicará a “recibir el halago de sus aduladores de oficio”, a disfrutar de sus negocios “y así seguir amasando riquezas”. Mientras tanto, dejó en claro que buscará que se conozca la verdad “hasta debajo de las piedras”, en relación con los múltiples crímenes que fueron ordenados por el cordobés en esta región. “Y luchando contra las injusticias, incluyendo las de la mal llamada justicia colombiana”, concluyó.

Más Noticias

EN VIVO: Murió el papa Francisco, así despide Colombia al sumo pontífice

El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

EN VIVO: Murió el papa

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025

Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

EN VIVO: Temblor en Colombia,

Fiscal del caso Uribe se burló del mensaje del expresidente en el que le pidió ayuda al fallecido papa Francisco en su juicio

Marlenne Orjuela, representante del ente acusador, fue protagonista el lunes 21 de abril del que podría ser considerado un delicado incidente, en medio de la reanudación de las audiencias del juicio contra el expresidente de la República, acusado de los delitos de soborno y fraude procesal

Fiscal del caso Uribe se

Juicio a Álvaro Uribe: abogado Samuel Sánchez guardó silencio como testigo de la Fiscalía en el juicio contra el expresidente

Por su parte, Germán Rodrigo Ricaurte Tapia, exdirector de la cárcel de Cómbita, afirmó que jamás recibió presiones de allegados del expresidente Álvaro Uribe

Juicio a Álvaro Uribe: abogado

Muerte del papa Francisco: cuánto dinero pagó Colombia por la visita en 2017 del sumo pontífice al país

Jorge Mario Bergoglio tuvo siempre en sus oraciones al país, en el que estuvo durante cuatro días hace más de ocho años

Muerte del papa Francisco: cuánto
MÁS NOTICIAS