
En Medellín, especialmente en la zona de El Poblado, se generó una nueva polémica debido a la aparición de varios letreros, pintas y pegatinas en el mobiliario urbano en los que se expresa el descontento por los turistas extranjeros.
Algunos de estos mensajes denuncian prácticas como la explotación sexual de menores, mientras que otros critican el aumento en el costo de vida que asocien con la presencia creciente de foráneos en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Históricamente, los postes y elementos del espacio público en la ciudad han servido como canales informales de publicidad, mostrando desde ofertas laborales hasta servicios diversos. El descontento actual, sin embargo, se distingue por su naturaleza de protesta.
Por un lado, se condenan las actividades ilegales que involucran a extranjeros; por otro, se lamenta cómo la llegada de estos ha influido en la economía local, encareciendo productos y arrendamientos a juicio de algunos residentes.

El debate generado entorno a estos avisos se sitúa en una línea delicada entre la denuncia legítima de delitos graves y la expresión de sentimientos que podrían ser interpretados como xenófobos. Esta situación refleja las complejas dinámicas sociales que emergen ante el crecimiento del turismo y la inmigración en ciudades globalmente atractivas como Medellín, provocando una mezcla de reacciones entre la población local.
La discusión sobre el impacto del turismo y la inmigración en las comunidades receptoras es amplia y multifacética, incluyendo aspectos económicos, sociales y culturales. En el caso de Medellín, la necesidad de equilibrar acogida e integración con la preservación de la seguridad y el bienestar local se vuelve primordial.
Carteles contra la explotación infantil en Medellín alertan a turistas

En Medellín, una serie de carteles polémicos aparecieron en lugares públicos de zonas turísticas como la calle 10 y el parque Lleras, con mensajes dirigidos a turistas extranjeros, advirtiéndoles sobre comportamientos inaceptables como la explotación sexual infantil.
Estos mensajes incluyen advertencias como “No toques a los niños” y acusaciones de pedofilia camuflada de turismo, según se ha observado durante la última semana.
Estas acciones de protesta parecen ser una respuesta a incidentes pasados involucrando a turistas, específicamente tras el escándalo que rodeó al estadounidense Timothy Livingston, prófugo de la justicia colombiana. Un grupo de tres personas fue identificado como responsable de la colocación de estos anuncios.
Sin embargo, organizaciones como Barrio Provenza y Corpolleras han empezado a retirarlos, argumentando preocupaciones sobre el impacto negativo en los negocios locales. La vocera de Barrio Provenza, Juanita Cobollo, mencionó que aunque algunos carteles fueron retirados, se enfocaron principalmente en aquellos que ofrecían servicios sexuales.
“Estos letreros no están nada bien, los extranjeros vienen y generan empleo. No veo chévere que esto esté pasando”, manifestó Cobollo a El Colombiano.
Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín, instó a la comunidad a evitar acciones que perjudiquen la imagen de los turistas y, por ende, el turismo, un sector económico vital para la ciudad.
“Está bien pedir que los turistas respeten las normas y a los moradores de la ciudad. Pero no queremos que el turismo se ahuyente ni que la inversión en este renglón disminuya. Queremos es hacer las cosas al derecho y conforme a la norma. Porque a quien haga las cosas indebidas, quien recurra en prácticas delictivas o contrarias a la convivencia de los residentes, debe caerle el peso de la ley y ser expulsado”, dijo Villa a El Colombiano.

Mientras tanto, el antropólogo Gregorio Henríquez señaló que si bien una minoría de turistas participa en actividades ilegales, estos carteles y acciones podrían alimentar un estigma contra todos los extranjeros, afectando negativamente al turismo e incluso resultando en agresiones físicas.
En resumen, la aparición de estos carteles en zonas frecuentadas por turistas internacionales generó un debate sobre la responsabilidad social y las consecuencias potenciales en la percepción del turismo en Medellín, balanceando entre el rechazo a prácticas ilícitas y la generalización xenofóbica.
Más Noticias
2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
