
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) confirmó en la tarde del 9 de mayo de 2024 el archivo del proceso de licenciamiento ambiental para el Proyecto Accesos Norte Fase 11 en Bogotá, específicamente en la zona comprendida entre las calles 191 y 245 sobre la autopista Norte. Esto como una respuesta al recurso de reposición presentado el 18 de enero del mismo año por la concesionaria “Ruta Bogotá Norte”.
La negativa se basó principalmente en la insuficiencia de información técnica que ha brindado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), especialmente en la falta de armonización de algunas obras hidráulicas con los planes de Ordenamiento Territorial de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sobre ello, la Anla aludió discrepancias significativas, como las dimensiones menores de las obras de cruce en las quebradas Las Pilas, La Floresta, y Novita en comparación con lo estipulado en el Plan Zonal del Norte (POZ). De igual forma, el organismo enfatizó en la omisión de la quebrada Cañiza, cuya reconfirmación y rehabilitación estaba prevista.
“Las obras propuestas no garantizan la conectividad hidráulica entre humedales ni la conservación de hábitats,” destacó la Anla, al hacer mención de la falta de estudios hidráulicos pertinentes.

Así mismo, la Secretaría Distrital de Planeación apuntó que “los perfiles viales presentados no se adecuan a las tipologías urbanísticas de los Planes de Ordenamiento Territorial vigente y anterior en Bogotá”.
Por su parte, desde el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y el Fideicomiso Lagos de Torca señalaron la necesidad de prever medidas contra posibles inundaciones y ajustes en el diseño de cruces de cuerpos de agua.
Además, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá criticó que los sistemas constructivos no respetan las distancias mínimas requeridas respecto a la red matriz Tibitoc - Casablanca, “solicitando que se mantengan unas interdistancias adecuadas con la red de acueducto” para evitar afectaciones.

A pesar de estas objeciones, la Anla dejó abierta la posibilidad de que la concesionaria “Ruta Bogotá Norte” tenga una nueva solicitud de licencia ambiental, siempre que complete los estudios faltantes y atienda las recomendaciones y requerimientos señalados.
Cabe añadir que tal dictamen se dio a conocer a menos de 48 horas de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció la ampliación del corredor vial. Así las cosas, el proyecto denominado 5G Accesos Norte Fase II, que ha abarcado la inversión de $ 2,34 billones, no se podría ejecutar hasta nueva orden.
Así es el proyecto de la ampliación de la autopista Norte
Desde 2022, la Administración distrital había anunciado que tenía lista la financiación para la expansión de la autopista Norte, entre la calle 193 y la 245. Esto con el único objetivo de mejorar significativamente el flujo vehicular en la salida norte, una de las más importantes en la capital colombiana.
Según el cronograma que dieron a conocer inicialmente las autoridades, la construcción de esta ampliación estaba programada para iniciar en 2023 y concluir en 2029. Sin embargo, con la medida dada a conocer por la Anla, es un misterio el futuro del proyecto que busca afrontar el crecimiento demográfico y optimizar la infraestructura vial.
Actualmente, la autopista Norte cuenta con seis carriles. No obstante, el proyecto contempla la construcción de dos corredores adicionales en ambos sentidos, sumando un total de diez carriles para vehículos particulares, flotas y otros.
“Teniendo cinco carriles en cada calzada para tráfico particular, tráfico mixto, y adicionalmente vamos a construir un carril más para el futuro TransMilenio. Eso incluye la construcción de dos puentes vehiculares en la 235 y en la 242″, había afirmado Diego Sánchez Fonseca, exdirector del IDU, en agosto de 2023.
Más Noticias
Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”
En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional


