Estos son los puntos por los que la Anla falló en contra de la ampliación de la autopista Norte

El proyecto comprende uno de los puntos más polémicos de la administración de Claudia López, por el que además sostuvo múltiples enfrentamientos con el presidente Gustavo Petro

Guardar
Esta es la autopista Norte,
Esta es la autopista Norte, cuya ampliación es uno de los planes más importantes de infraestructura para Bogotá - crédito IDU

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) confirmó en la tarde del 9 de mayo de 2024 el archivo del proceso de licenciamiento ambiental para el Proyecto Accesos Norte Fase 11 en Bogotá, específicamente en la zona comprendida entre las calles 191 y 245 sobre la autopista Norte. Esto como una respuesta al recurso de reposición presentado el 18 de enero del mismo año por la concesionaria “Ruta Bogotá Norte”.

La negativa se basó principalmente en la insuficiencia de información técnica que ha brindado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), especialmente en la falta de armonización de algunas obras hidráulicas con los planes de Ordenamiento Territorial de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sobre ello, la Anla aludió discrepancias significativas, como las dimensiones menores de las obras de cruce en las quebradas Las Pilas, La Floresta, y Novita en comparación con lo estipulado en el Plan Zonal del Norte (POZ). De igual forma, el organismo enfatizó en la omisión de la quebrada Cañiza, cuya reconfirmación y rehabilitación estaba prevista.

“Las obras propuestas no garantizan la conectividad hidráulica entre humedales ni la conservación de hábitats,” destacó la Anla, al hacer mención de la falta de estudios hidráulicos pertinentes.

La Anla archivó el trámite
La Anla archivó el trámite de la licencia ambiental - crédito Alcaldía de Bogotá

Así mismo, la Secretaría Distrital de Planeación apuntó que “los perfiles viales presentados no se adecuan a las tipologías urbanísticas de los Planes de Ordenamiento Territorial vigente y anterior en Bogotá”.

Por su parte, desde el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y el Fideicomiso Lagos de Torca señalaron la necesidad de prever medidas contra posibles inundaciones y ajustes en el diseño de cruces de cuerpos de agua.

Además, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá criticó que los sistemas constructivos no respetan las distancias mínimas requeridas respecto a la red matriz Tibitoc - Casablanca, “solicitando que se mantengan unas interdistancias adecuadas con la red de acueducto” para evitar afectaciones.

Desde la Anla explicaron los
Desde la Anla explicaron los puntos por los que decidieron archivar el proyecto - crédito Anla

A pesar de estas objeciones, la Anla dejó abierta la posibilidad de que la concesionaria “Ruta Bogotá Norte” tenga una nueva solicitud de licencia ambiental, siempre que complete los estudios faltantes y atienda las recomendaciones y requerimientos señalados.

Cabe añadir que tal dictamen se dio a conocer a menos de 48 horas de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció la ampliación del corredor vial. Así las cosas, el proyecto denominado 5G Accesos Norte Fase II, que ha abarcado la inversión de $ 2,34 billones, no se podría ejecutar hasta nueva orden.

Así es el proyecto de la ampliación de la autopista Norte

Desde 2022, la Administración distrital había anunciado que tenía lista la financiación para la expansión de la autopista Norte, entre la calle 193 y la 245. Esto con el único objetivo de mejorar significativamente el flujo vehicular en la salida norte, una de las más importantes en la capital colombiana.

Según el cronograma que dieron a conocer inicialmente las autoridades, la construcción de esta ampliación estaba programada para iniciar en 2023 y concluir en 2029. Sin embargo, con la medida dada a conocer por la Anla, es un misterio el futuro del proyecto que busca afrontar el crecimiento demográfico y optimizar la infraestructura vial.

Aunque en el cronograma estaba establecido que las obras iniciarían en 2023, la falta de licencia ambiental para iniciar la construcción de la obra hará que existan retrasos - crédito Alcaldía de Bogotá

Actualmente, la autopista Norte cuenta con seis carriles. No obstante, el proyecto contempla la construcción de dos corredores adicionales en ambos sentidos, sumando un total de diez carriles para vehículos particulares, flotas y otros.

“Teniendo cinco carriles en cada calzada para tráfico particular, tráfico mixto, y adicionalmente vamos a construir un carril más para el futuro TransMilenio. Eso incluye la construcción de dos puentes vehiculares en la 235 y en la 242″, había afirmado Diego Sánchez Fonseca, exdirector del IDU, en agosto de 2023.

Más Noticias

Santa Fe sufrió para ganarle a la “suplencia” del Junior en El Campín: victoria 2-1 en la Liga BetPlay

Los Cardenales, con goles de Hugo Rodallega y Omar Fernández, remontaron el tanto de Fabián Ángel y quedaron a un paso de clasificar a los cuadrangulares

Santa Fe sufrió para ganarle

Cayó alias Sombrerón en Casanare: el cerebro financiero de una estructura de las disidencias de alias Iván Mordisco

El señalado criminal es el líder de finanzas de la estructura 10 Guadalupe Salcedo. Sería responsable de la gestión de extorsiones, la financiación de atentados y la coordinación logística armada en tres departamentos del país

Cayó alias Sombrerón en Casanare:

Yina Calderón pidió ayuda a Epa Colombia para sacar a Karina García de ‘La casa de los famosos’

La DJ pidió ayuda a la empresaria de keratinas, sin saber que actualmente se encuentra encarcelada en El Buen Pastor

Yina Calderón pidió ayuda a

Gobierno de Petro concedió asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli, acusado de lavar dinero: así se anunció

El exmandatario fue condenado a más de 10 años de cárcel al ser acusado de haber recibido, entre otros, dineros de la multinacional brasileña Odebrecht, mientras que en España fue imputado por una investigación contra la constructora FCC por pago de sobornos

Gobierno de Petro concedió asilo

Destruyen poderosa unidad de producción de minería ilegal en Buenaventura: le generaba millonarias rentas a las disidencias

El Ejército incautó herramientas que tenían una capacidad de producción mensual de 1.500 gramos de oro, lo que generaba ingresos ilícitos superiores a $1.800 millones mensuales

Destruyen poderosa unidad de producción
MÁS NOTICIAS