
En un significativo avance hacia la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad en Colombia, la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate un proyecto de ley destinado a la creación de Fondos de Protección y Apoyo que estará destinado tanto para los pacientes como para sus cuidadores.
Esta iniciativa busca proporcionar desde transferencias monetarias no condicionadas hasta programas de formación para cuidadores, en un esfuerzo por asegurar una mejor calidad de vida y mayor igualdad de oportunidades para esta población vulnerable.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El proyecto, que ahora deberá continuar su trámite legislativo para convertirse en ley, contempla una serie de medidas concretas de apoyo, las cuales fueron explicadas por el representante a la Cámara por Boyacá Wilmer Castellanos, del Partido Verde.
- Transferencia monetaria no condicionada de 0,25 y hasta 1 salario mínimo legal vigente.
- Incrementar los programas y proyectos productivos para esta población como una alternativa para la generación de ingresos.
- Trabajar en la entrega de dispositivos tecnológicos para la habilitación y rehabilitación funcional.
- Dotación y mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y accesibilidad, incluido su mobiliario en su hogar.
- Programas de formación a cuidadores o asistentes de las personas con discapacidad.

Por medio de estas acciones no solo se busca empoderar a las personas con discapacidad, sino también reconocer y dignificar la labor de sus cuidadores, por lo que Castellanos explicó cada uno de los puntos:
“Con estos fondos pretendemos cinco cosas primero establecer una renta ciudadana o una transferencia monetaria a las personas con discapacidad que iría entre 0.25 y un salario mínimo de acuerdo a la disponibilidad de recursos y a los criterios de priorización. La segunda es otorgar proyectos productivos que garanticen el autosostenimiento de las familias que entre sus núcleos tengan personas con discapacidad”, lo que ha sido resaltado por los hogares que cuentan con miembros diagnosticados.

El congresista explicó que también se espera avanzar en la entrega de ayudas técnicas que mejoren las condiciones de funcionalidad de la persona con discapacidad, como es el caso de las sillas de ruedas eléctricas, las prótesis de última tecnología, audífonos de última generación, entre otros.
Del mismo modo, se pretende “Mejorar las condiciones de habitabilidad y accesibilidad a través de programas que se lideren con estos fondos para que tengan mejor calidad de vida en sus hogares”.
Así también se espera entregar un apoyo académico a los cuidadores, puesto que se considera indispensable “Que ellos puedan recibir educación virtual formación académica que permita después que se vinculen laboralmente y generen ingresos para mejorar la calidad de vida también de las personas con discapacidad”.
Este proyecto de ley representa un paso adelante en la lucha por los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en Colombia, reflejando el interés por la inclusión, por lo que avanzó en segundo debate en la plenaria de la Cámara.

Con las medidas mencionadas se pretende cerrar brechas de desigualdad y mejorar sustancialmente la calidad de vida de estas personas. La promulgación de esta ley sería un hito en la política social colombiana, destacando la importancia de un enfoque inclusivo que beneficie a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los más vulnerables.
A medida que el proyecto avanza hacia las fases finales de aprobación, se espera que genere un impacto positivo no solo en la vida de las personas con discapacidad y sus cuidadores, sino en la sociedad colombiana, con el fin de fomentar un ambiente de mayor aceptación, apoyo y solidaridad con las personas que tienen capacidades diferentes y que, cada vez más, se están incluyendo en las empresas y otros espacios.
Más Noticias
Este era el coronel Rafael Granados, adscrito a la brigada contra el narcotráfico, que fue acribillado en Popayán
El oficial, pieza clave en operaciones contra grupos armados en Cauca, fue interceptado por sicarios cuando regresaba a su hogar, lo que generó interrogantes sobre posibles retaliaciones criminales

Vía Funza-Bogotá sin peaje: esta es el corredor vial que solucionaría los trancones de la Calle 13
La nueva conexión directa con Bogotá permitirá trayectos más ágiles, beneficiando a familias y empresas, además de impulsar el desarrollo económico y ambiental en la zona occidental de la capital

Denuncian presunta desaparición y retención de un menor de edad por parte del Estado; Ejército negó señalamientos: “Hay más de un caso”
El menor, identificado como L.C.A.V., habría sido capturado en una operación militar llevada a cabo en el Amazonas. Un juzgado determinó que no hay evidencia de que haya existido esa detención y la familia exige respuestas

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.5 en Huila
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Entidad internacional alertó sobre tensa situación en 12 municipios del Cauca por ataques armados
Las zonas más afectadas son Jambaló, Silvia, Corinto, Padilla, Morales, Suárez, Cajibío, Buenos Aires, Argelia, Inzá, Bordó y Mondomo


