
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, solicitó de manera formal una auditoría externa a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) para evaluar las cuentas del Fondo Nacional del Café. Esto, debido a que las pérdidas acumuladas de este ascienden a USD48 millones (cerca de $48.206 millones), durante los últimos cuatro años.
El dato lo reveló el funcionario en una intervención que hizo en la Comisión Cuarta del Senado de la República, donde también asistieron dirigentes del sector, entre ellos, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón Jaramillo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Precisamente, el líder gremial se refirió a lo dicho por el funcionario y aseguró que ha habido dificultades con la flota mercante, pero el Fondo Nacional del Café todos los años genera una rentabilidad que es invertida en los cafeteros.
Dicho fondo, precisamente, es una cuenta parafiscal, por lo tanto, sus recursos tienen una destinación específica para quienes contribuyen al mismo, es decir, son recursos que pagan los cafeteros para ellos mismos y no hace parte del Presupuesto General de la Nación. En este se invierten 0,6 centavos de dólar por cada libra de café exportado.
Así las cosas, respondió que lo dicho por el ministro está errado, ya que solo en 2023, en el ejercicio comercial de exportaciones, generó USD678 millones y una rentabilidad de USD33millones.
De hecho le hizo un llamado al Gobierno nacional sobre $1,6 billones que se ha gastado el fondo desde 2001 por pagar mesadas pensiónales de la Flota Mercante Gran Colombiana (una empresa del Estado), ya que el año pasado se gastaron $70.000 millones, dinero que si se invirtiera en los cafeteros y en la caficultura sería muy bueno para el sector. Según él, asumir las pensiones de la flota mercante (dinero que se debe incluir en el manejo contable del Fondo Nacional del Café) le ha traído a las finanzas del fondo un deterioro patrimonial y esto ha sido usado para decir que están lo están manejando mal y no es así.
“La verdad lo que estamos haciendo nosotros es manejando responsablemente y hemos venido acumulando patrimonio de los cafeteros en el fondo. Hoy hemos venido responsablemente asumiendo esa necesidad”, afirmó el gerente general.
Remarcó que sería muy importante que se encontrara una vía en la cual los cafeteros tengan que quitarse, o puedan quitarse, ese peso de los hombros y poder invertir en otra cosa esos $70.000 millones que se gastaron el año pasado en la flota. Entonces, que sería mejor invertirlo en los cafeteros, en la renovación de los cafetales, en reutilización.

Insistió en que eso es lo más importante y es lo que se trata de buscar siempre, que haya un diálogo entre todas las entidades que componen el Estado y la federación en beneficio de los cafeteros. Según él, la vía para acordar esto hay que buscarla.
“Hoy está el Congreso de la República analizando una reforma pensional. Es importante que en este marco se pudiera dar una discusión de qué hacer. Aquí ha habido en el pasado muchísimos casos. Foncolpuertos es uno, Telecom otro, Electricaribe otro”, lamentó.
Borrón y cuenta nueva
Asimismo, precisó que lo que hay que hacer es hacer un borrón y cuenta nueva, porque lo que hoy se hace es consumir el patrimonio de los cafeteros.
“Si hoy estamos en crisis, consumiendo el patrimonio, entonces es imposible sembrar futuro. Lo que es importante es que nosotros estamos dando rentabilidad, tanto en las entidades que componen la parte privada, que es la Federación Nacional de Cafeteros, como el manejo del Fondo Nacional del Cafe”, agregó.
Dejó claro que en los dos aspectos es positivo, pero hay una situación sobreviniente de un fallo judicial responsable, por lo que se ha guardado todo y “eso es lo que se muestra en los estados contables”.
Por qué el Gobierno no actúa
En la discusión también estuvo el director ejecutivo nacional de Dignidad Agropecuaria, Óscar Gutiérrez. El dirigente, al referirse a lo dicho por Ricardo Bonilla, recordó que los votos del Gobierno en el Comité Nacional de Cafeteros son los mismos votos de los cafeteros, por lo que puede tomar decisiones.
Así las cosas, dijo, el ministro de Hacienda, de acuerdo con el contrato, lleva la vocería de los votos del Gobierno y si llega a haber empate en el Comité Nacional de Cafeteros lo resuelve el Presidente de la República.
“El presidente (Gustavo Petro) tiene todo el poder que quiera en el Comité Nacional de Cafeteros. ¿Por qué no han actuado?, si lo que hay es idea de trabajar armónicamente con la federación y hacer los cambios, que sé que hay que hacerlos. Se lo hemos dicho insistentemente a todos los gerentes, no solamente el doctor Bahamón”, señaló.
Mencionó que se hizo una propuesta de reforma estatutaria después del paro nacional hecho entre febrero y marzo de 2013, pero que “nos mamaron gallo con la reforma”.
Apuntó que si el Gobierno tiene una presencia en el Comité Nacional de Cafeteros, en todo lo que tiene que ver con el Fondo Nacional del Café, que puede usarla para empujar impulsar o promover los cambios, las reformas, etcétera, que crea el Gobierno necesarias impulsar, las tiene que discutir con la federación, pero que si no hay un acuerdo, quien decide es el presidente de la República, o sea, Gustavo Petro, y así está en el contrato del Fondo Nacional del Café.
Más Noticias
Procuraduría ratificó inhabilidad política de Daniel Quintero y le impide aspirar a la Presidencia
La Procuraduría confirmó la suspensión e inhabilidad por seis meses del exalcalde de Medellín, por sus participación indebida en política durante la campaña presidencial de 2022

Nequi refuerza su infraestructura tecnológica para evitar nuevas caídas de su plataforma
La fintech implementó herramientas como ‘Giros a un link’ y amplió su portafolio de servicios, enfocándose en créditos, inversiones y conexión internacional

Nuevo presidente del Deportivo Cali se refirió a la continuidad de Alberto Gamero en el 2026: “Hablamos claramente”
La nueva directiva del cuadro “Azucarero” habló con el entrenador samario de cara a lo que será el futuro deportivo para el próximo año

Empresa de Canadá busca colombianos para trabajar y ofrece salarios de $13 millones de pago
A pesar de los cambios migratorios en Canadá, aún siguen abiertas las puertas para los colombianos que quieren trabajar en ese país

Este es el helicóptero que reemplazará al oficial en los traslados del presidente Gustavo Petro tras la suspensión del soporte técnico
El Gobierno colombiano designó una aeronave militar como principal para los traslados presidenciales, para asegurar la movilidad y seguridad mientras se resuelve la situación del helicóptero oficial


