
En Barranquilla, el motel La Luna tuvo que suspender sus operaciones tras una investigación de Air-e, que reveló una conexión ilegal a la red eléctrica por parte de este establecimiento.
La empresa de energía, en un esfuerzo conjunto con autoridades locales, destapó también irregularidades en otras ubicaciones durante un operativo en la zona de moteles y bodegas comerciales hacia el corregimiento de Juan Mina. Se estima que estas acciones fraudulentas han causado pérdidas superiores a los $31 millones mensuales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con lo publicado con el medio local Al Día, Fermín de la Hoz, gerente de Servicios Jurídicos de Air-e, expresó su preocupación por la persistencia de algunos clientes en evadir el pago legítimo del servicio eléctrico mediante conexiones no autorizadas.
Enfatizó que frente a la reincidencia “los establecimientos serán cerrados provisional o definitivamente con el apoyo de las autoridades”, en virtud de una política de tolerancia cero hacia el fraude eléctrico.

Este escenario no es aislado. Air-e ha reportado más de quinientas denuncias penales por fraude de fluidos y conspiración para delinquir, con cerca de doscientas personas detenidas en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
De hecho, la situación del motel La Luna, en particular, refleja una práctica más amplia de robo de energía, con una deuda acumulada del establecimiento que asciende a 326 millones, además de los 24 millones no facturados mensualmente por el consumo eléctrico ilegal, según el portal regional.
Entre otros casos detectados se encuentra una bodega taller industrial y una segunda ubicación registrada a nombre de Rafa Luxury Car, ambas con instalaciones eléctricas fraudulentas y contribuyendo a las pérdidas económicas totales estimadas por Air-e. La empresa, así como las autoridades implicadas, no solo buscan cesar estas actividades ilegales, sino también concienciar sobre las consecuencias legales y sociales del fraude eléctrico.
La detección de estas irregularidades no solo implica una recuperación financiera para Air-e y una mejora en la seguridad de las instalaciones eléctricas de la región.

La difícil situación energética de los moteles de Barranquilla por alto costo
El sector hotelero y de moteles en Barranquilla y, en general, de la costa Caribe enfrentan una profunda crisis debido al significativo aumento en las tarifas de energía. La Asociación de Residencias y Moteles en el Atlántico (Asoremo) ha reportado que, para mitigar los altos costos, algunos establecimientos han tenido que apagar los aires acondicionados o incluso prescindir de personal no esencial.
Esta situación responde a un incremento de más del 30% en las facturas de energía en los últimos meses, que ha obligado a propietarios a adoptar medidas extremas para mantener sus negocios. Según Emilio Rodríguez, portavoz de Asoremo, citado por El Espectador, algunos moteles han optado por ofrecer servicios con ventiladores, pese a las elevadas temperaturas que superan los 40 grados de sensación térmica.

El contexto de esta crisis se agrava al considerar que el costo por kilovatio en la región ha superado los 1000 pesos, ubicando a Barranquilla con un precio de $1.221 por kilovatio hora, más alto que otras ciudades del país como Medellín, Cali y Bogotá.
Estos incrementos han provocado protestas ciudadanas, exigiendo al Gobierno nacional y a las compañías de energía reducir los precios y abordar el problema de los cobros adicionales por daños, robos en la red eléctrica e inversiones futuras en el sistema.
En respuesta a esta problemática, Rodríguez también indicó que ciertos establecimientos contemplan el cierre definitivo ante la incapacidad de cubrir los costosos pagos. La condición no sólo ha golpeado a hoteles y moteles sino también ha afectado a comercios y residencias en toda la región, lo que ha exacerbado la presión económica sobre los empresarios y residentes. Algunos, como La Luna, han acudido a alternativas.
Más Noticias
El poder de los grupos armados en la frontera con Ecuador, una zona “clave para la producción y el envío de cocaína”
La emboscada en la que murieron 11 militares del vecino país ha provocado que se anuncie un refuerzo de más de 1.500 hombres en la frontera

Senado negó el retiro de la apelación que busca revivir la reforma laboral: sigue disputa entre oposición y bancada del Gobierno
El Congreso se divide tras decisión de votar primero la apelación para revivir la reforma aboral, de ser así, la bancada del Pacto Histórico anunció que no participará

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: el Verdolaga quiere asegurar la clasificación en la Copa Libertadores 2025
Sin David Ospina, los de Javier Gandolfi buscarán la victoria contra el conjunto brasileño en el estadio Atanasio Girardot, que les podría valer el pase a los octavos de final

EN VIVO: Temblores en Colombia, siga el minuto a minuto de los movimientos sísmicos registrados en la tarde del 14 de mayo
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Karina García habló de Bleesd tras su salida de ‘La casa de los famosos’: “Es muy talentoso”
La modelo paisa respondió a los rumores que relacionan la canción ‘Yogurcito’, de Blessd, con su historia personal, en medio de la atención que sigue generando su salida del programa y su pasada relación con el artista
