Alcaldes y gobernadores pidieron que Gustavo Petro ponga el ojo sobre de las regiones: “Estamos listos para trabajar”

Desde Pereira, líderes regionales clamaron por una mayor atención del presidente a las necesidades de las regiones y abogaron por soluciones a problemas como la seguridad y el desempleo

Guardar
Desde Pereira, líderes regionales claman
Desde Pereira, líderes regionales claman por una mayor atención del presidente Gustavo Petro a las necesidades de las regiones - crédito Infobae

Desde el primer encuentro de gobernadores y alcaldes, celebrado en Pereira (Risaralda), bajo el lema “Reactivación desde las Regiones”, los líderes regionales levantaron su voz, de manera unánime hacia el presidente Gustavo Petro, instándolo a prestar una mayor atención a las problemáticas y necesidades que aquejan a las distintas zonas del país.

El evento, organizado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), congregó a una notable representación del ámbito gubernamental y empresarial, que abordó una amplia gama de temas cruciales para el desarrollo regional, desde la vivienda y la infraestructura hasta el turismo y la agroindustria.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El alcalde de Medellín, Federico Fico Gutiérrez, durante su intervención en la cumbre, enfatizó la importancia de que el presidente Petro tome en consideración las preocupaciones de las regiones respecto a diversos asuntos, incluida la situación de orden público, la desaceleración económica y la corrupción.

Gutiérrez aludió a la política de Paz Total y expresó su preocupación por lo que consideró como una “entrega total del territorio a las estructuras criminales”, y advirtió sobre las consecuencias negativas que esto acarrea para las comunidades locales.

Además, Fico destacó el grave problema del desempleo que enfrentan las regiones, al señalar estimaciones del sector de la construcción que predicen la pérdida de aproximadamente un millón de empleos entre 2024 y el 2025. Asimismo, hizo un llamado al presidente Petro para que otorgue un espacio de diálogo a los líderes regionales, al señalar la necesidad de una ejecución presupuestal efectiva que contribuya a dinamizar la economía en todos los niveles territoriales.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, enfatizó la importancia de que el presidente Petro considere las preocupaciones regionales - crédito @SAColombia

Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, se sumó a las voces que demandan una acción más contundente por parte del Gobierno nacional para abordar la problemática de la seguridad en su región. Toro lamentó la falta de cumplimiento por parte de la administración de Gustavo Petro en las acciones comprometidas para enfrentar la situación en municipios como Tuluá y Jamundí.

En particular, hizo referencia a la necesidad de medidas adicionales para contrarrestar las órdenes delictivas que surgen desde las cárceles, tales como el reciente asesinato de concejales en Tuluá. De igual manera, señaló que en un consejo de seguridad programado para el viernes 10 de mayo, con la presencia del presidente Petro, la gobernadora reiterará estas demandas al Gobierno nacional, en búsqueda de una respuesta efectiva a las necesidades de seguridad de la región.

La gobernadora del Valle del
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, demandó una acción más contundente del Gobierno nacional en materia de seguridad, especialmente en municipios como Tuluá y Jamundí - crédito Colprensa

Asimismo, el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, expresó su posición no solo durante el encuentro, sino también en sus plataformas digitales, particularmente en X (anteriormente Twitter). En sus comentarios, el político enfatizó que el crecimiento económico no podía ser discutido sin abordar previamente el tema de la seguridad, argumentando la necesidad de entablar un diálogo con el presidente Petro al respecto.

“En el Encuentro de #GobernadoresYAlcaldes le solicitamos de manera muy respetuosa al Gobierno nacional que revise la situación en los departamentos que están afectados por fenómenos de violencia. Siempre estamos listos para trabajar en equipo”, se lee en la publicación.

El gobernador concluyó su mensaje al señalar que: “Coincidimos también con el presidente Gustavo Petro en que se debe levantar el cese al fuego en los territorios en los que los grupos ilegales han incumplido y no tienen verdadera voluntad de paz”.

Carlos Amaya también respaldó la
Carlos Amaya también respaldó la idea de levantar el cese al fuego en territorios donde grupos ilegales no demuestran voluntad de paz - crédito @CarlosAmayaR/X

Por su parte, los gobernadores y alcaldes congregados en Pereira manifestaron su solicitud al presidente Petro de un plan de choque para enfrentar los problemas de inseguridad que aquejan al país. Aunque el mandatario no está incluido en la agenda oficial de la cumbre, su presencia en la capital de Risaralda coincidirá con la conclusión del evento, lo que podría ofrecer una oportunidad para abordar directamente estas preocupaciones.

Guardar

Más Noticias

Se entregó el autor intelectual del ‘robo del siglo’ cometido en Barranquilla el pasado julio de 2024: habría pagado sobornos

Sobre Carlos Miguel Dáger ya pesaba una condena por fuga de presos y dos anotaciones por concierto para delinquir y hurto

Se entregó el autor intelectual

La Jesuu y Karola fueron pareja, así lo confesó la ‘influencer’ en ‘La casa de los famosos: “Yo sí me enamoré”

La empresaria de pelucas vallecaucana sorprendió a sus compañeros en el ‘reality’ de convivencia tras desvelar su pasado amoroso con la también creadora de contenido y mejor amiga de Emiro Navarro: “Aquí varios sabían”

La Jesuu y Karola fueron

Tras el polémico consejo de ministros transmitido por televisión Juan Fernando Cristo pidió renuncias protocolarias: “El gabinete es insostenible”

El ministro del Interior cuestionó que el consejo de ministros se haya transmitido en vivo por las cadenas de televisión privadas

Tras el polémico consejo de

Qué tan caro sale vivir en las principales ciudades de Colombia: este es el costo en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla

Descubre los gastos mensuales que enfrentan las personas que habitan en las ciudades más importantes del país, que incluyen gastos de transporte y servicios básicos, entre otros

Qué tan caro sale vivir

El senador Iván Cepeda le respondió a Gustavo Petro por llamar sectarios a quienes se oponen a Benedetti: “Proteger el proyecto del oportunismo y la corrupción”

El congresista del Pacto Histórico expresó su respaldo a los altos funcionarios del gobierno, que durante el Consejo de Ministro criticaron varias de las muchas decisiones tomadas por el presidente

El senador Iván Cepeda le
MÁS NOTICIAS