Álvaro Sanjuanelo, oriundo de Campo de la Cruz, Atlántico, encontró la muerte en un trágico accidente laboral ocurrido en Madrid, España, donde un edificio en construcción se derrumbó sobre él.
Este suceso también cobró la vida de Ngolo, ciudadano nigeriano, y dejó herido a otro empleado identificado con el nombre de Hassan, quienes se encontraban en el sitio al momento del incidente. Las autoridades locales están investigando las circunstancias que rodearon el colapso del inmueble situado en la capital española.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El incidente ocurrió cerca del mediodía, hora colombiana, cuando los pisos sexto y quinto de la estructura en construcción cedieron, colapsando hasta el cuarto nivel donde trabajaban las víctimas. Según reportes preliminares, Sanjuanelo estaba desempeñándose en sus labores habituales cuando fue sorprendido por la caída.
José Luis Lejido, supervisor de guardia de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, detalló que la estructura del cuarto piso también sufrió daños significativos debido al impacto.

La comunidad de Campo de la Cruz y los familiares de Sanjuanelo se encuentran a la espera de más detalles sobre el accidente y las medidas que tomarán las autoridades españolas para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Mientras tanto, la situación despertó una alerta en Madrid sobre las condiciones de seguridad en las construcciones y el bienestar de los trabajadores en estas áreas.
Este desafortunado suceso pone de relieve los riesgos inherentes a la industria de la construcción y la importancia de adherirse a estrictas normas de seguridad para proteger la vida de los obreros. Las investigaciones en curso servirán para comprender mejor cómo se produjo el derrumbe y qué medidas podrían implementarse para prevenir accidentes similares en el futuro.
Investigación en curso por fatal accidente en Madrid, España

En un trágico accidente ocurrió en una zona industrial del norte de Madrid, donde dos trabajadores perdieron la vida tras el colapso de una losa de hormigón durante las labores de construcción de lo que sería una residencia de estudiantes universitarios.
La estructura del edificio presentó una inestabilidad significativa que complicó las operaciones de rescate, requeridas tras el accidente. La empresa Grúas Aguado fue llamada al lugar para asistir en la delicada tarea de levantar los escombros con una grúa de gran tonelaje, colaborando estrechamente con los servicios de emergencia y bomberos para asegurar que la extracción se realizara sin causar más daños.
“Nos ha costado mucho levantarla. Hemos priorizado la seguridad de los intervinientes y por eso hemos tardado tanto, sabiendo que por desgracia estábamos ante personas fallecidas”, dijo José Luis Lejido, supervisor de guardia de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
La caída de esta losa no solo resultó fatal para los dos obreros, sino que también generó daños menores en edificios adyacentes, agudizando la preocupación en la comunidad local. Un empleado de Demoliciones Madrid, y compañero de las víctimas, compartió su experiencia de terror al presenciar el momento del desastre, destacando la intensa sensación de impotencia y duelo por la pérdida de sus colegas. Este testimonio subraya la repentina y dramática naturaleza del accidente, así como sus consecuencias humanas.
“Estábamos apuntalando y no sé cómo ha caído el forjado. Estoy hecho polvo”, indicó uno de los trabajadores que se encontraba en ese momento en la obra.
Por su parte, Hassan, el trabajador que resultó herido en el accidente indicó: “Yo pensaba nada más que en ellos, por si podía ayudarlos, pero los dos que están bajo el forjado. Están muertos”.
El impacto del suceso llevó a una intervención inmediata de psicólogos del Samur-Protección Civil, quienes brindaron apoyo emocional a los afectados y establecieron comunicación con los familiares de las víctimas para informarles sobre el trágico desenlace. En paralelo, la Policía Municipal de Madrid y su Grupo de Siniestralidad Laboral han iniciado una investigación para determinar las causas del derrumbe, sin que hasta el momento se haya divulgado ninguna hipótesis concreta sobre el origen del mismo.

De forma conjunta, el Ayuntamiento de Madrid está revisando si la documentación y las licencias requeridas para la obra estaban en cumplimiento con la normativa vigente.
Las reacciones no se hicieron esperar, con José Luis Martínez-Almeida e Isabel Díaz Ayuso, figuras destacadas de la política madrileña, expresando sus condolencias a través de sus perfiles en redes sociales, reflejando el duelo de la comunidad ante este lamentable evento. La solidaridad y el apoyo mostrados buscan ofrecer consuelo a las familias y seres queridos de los trabajadores fallecidos, en estos momentos de profundo dolor y tristeza.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


