
El Balneario Hurtado, ubicado en Valledupar y reconocido por su ubicación a orillas del río Guatapurí, enfrenta un cierre temporal de 15 días debido al aumento significativo en los niveles del caudal, atribuido al fenómeno La Niña.
La decisión se tomó en un Consejo Municipal de Gestión de Riesgo, como respuesta directa a las trágicas muertes recientes de dos jóvenes, víctimas de las fuertes corrientes del río. Con el propósito de proteger la seguridad de los visitantes, que frecuentemente buscan en el balneario un escape a las elevadas temperaturas de la región, se adoptó una medida preventiva.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Jorge Luis Pérez, secretario de Gobierno Municipal, señaló la importancia de la vigilancia parental, especialmente para los menores que son habituales en este sitio: “Al lugar acuden muchos menores de edad, por eso, en primera instancia, el llamado es a los padres de familia para que protejan a esta población ante cualquier impacto negativo que se puedan presentar por los altos niveles del río”.
La respuesta a esta situación incluyó no solo el cierre temporal del balneario, también la implementación de patrullajes y actividades de vigilancia por un equipo especializado de Gestión de Riesgo, quienes llevarán a cabo programas educativos destinados a sensibilizar a la población sobre los riesgos potenciales.
Además, se están coordinando esfuerzos con el Hospital Eduardo Arredondo Daza para asegurar la atención médica ante emergencias, complementado con la disposición de señalización en zonas de alto riesgo y la disponibilidad de personal de salud para atención primaria en el sitio, siguiendo las recomendaciones de una acción popular impulsada por la Defensoría del Pueblo, regional Cesar.
Esta serie de acontecimientos se produce en un contexto más amplio de desafíos ambientales y climáticos que afectan a la región, incluyendo el desbordamiento de la acequia del sector ‘450 años’ en Valledupar, lo que resultó en inundaciones que impactaron directamente al Colegio Consuelo Araujo Noguera.

La situación escaló hasta el punto de poner en riesgo el suministro de agua en corregimientos vecinos del norte como Altos de la vuelta, Guacoche y Guachito, lo que llevó a la Administración municipal a declarar estado de calamidad pública con el fin de facilitar la implementación de planes de contingencia.
Ante la magnitud de la situación, la administración local está acelerando los trámites para declarar formalmente tal estado, lo cual permitirá una mayor agilidad y efectividad en las respuestas a estas emergencias.
“En las próximas horas expedimos el decreto. Lo que buscamos es tener una mayor operatividad para poder actuar frente a este tipo de emergencias. Queremos avanzar con los convenios con la Cruz Roja y Defensa Civil, para atender cualquier situación adversa que se pueda presentar”, concluyó Pérez.
La creciente ya cobró vidas
El río Guatapurí, fue escenario de una lamentable tragedia el domingo 5 de mayo cuando Yeison Andrés Campuzano, un joven de 24 años, murió por inmersión luego de sumergirse en sus aguas. El hecho ocurrió en las inmediaciones del Balneario Hurtado.
Campuzano, acompañado de amigos, disfrutaba de un momento de esparcimiento cuando decidió lanzarse al río desde una prominente roca, a pesar de las advertencias sobre el peligro que esto representaba. Testigos afirman que el joven, quien se encontraba en aparente estado de embriaguez, fue arrastrado por la corriente poco después de su imprudente acto.

Los esfuerzos de búsqueda iniciaron rápidamente tras la situación, culminando horas más tarde con el hallazgo del cuerpo de Campuzano en la margen derecha del río.
Este evento se suma a una serie de incidentes similares que ocurren anualmente, impulsando a las autoridades a reiterar sus llamados a la precaución. La recurrente decisión de bañistas y jóvenes de zambullirse en el Guatapurí sin evaluar los riesgos asociados ha llevado a numerosos casos de inmersión, en algunos casos, con consecuencias fatales.
Ante la tragedia, un vocero de la alcaldía expresó: “Lamentablemente, muchos no miden el peligro que corren en lanzarse al río. Se exponen a situaciones como estas. El afluente es inseguro, deben tomar más conciencia a la hora de bañarse en este sitio”, expresó.
Más Noticias
Resultados Lotería de Santander viernes 31 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados 31 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 31 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Se registró un sismo de magnitud 3.5 en Casanare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

