Inseguridad en parques de Bogotá: las mujeres son más propensas a robos, según la Veeduría Distrital

En 2023 se cometieron 147.666 hurtos reportados a personas en la ciudad y en los tres primeros meses del 2024 se han reportado 28.346 casos

Guardar
De acuerdo con las estadísticas,
De acuerdo con las estadísticas, el 57,7% de las mujeres se siente muy insegura en estos espacios, mientras que solo el 34,2% se siente segura. Además, el 34,1% de las mujeres siente algo de miedo y el 25,2% siente mucho miedo - crédito Johan Largo/Infobae

Bogotá enfrenta desafíos importantes en materia de inseguridad, por lo que el nuevo Plan de Desarrollo Distrital tiene como premisa el eje estructural y transversal para combatir este flagelo. Por lo tanto, los espacios destinados para la recreación, la actividad física y el deporte, como parques y escenarios de esta índole, no son inmunes a esta problemática que azota a la capital; por ende, deberá ser abordado con rigor para garantizar el bienestar e integridad de los ciudadanos.

Hay que resaltar que en 2023 se cometieron 147.666 hurtos reportados a personas en la ciudad y en los tres primeros meses del 2024 se han reportado 28.346 casos. Las localidades donde más se presentan hurtos en parques son Engativá, Suba, Kennedy y Ciudad Bolívar.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El caso más sonado y que ha preocupado a las autoridades de Bogotá sucedió en noviembre de 2023, en el Velódromo Primero de Mayo, cuando registró un caso de abuso sexual en uno de los baños del recinto. Estos casos no son aislados y deben ser abordados con seriedad y compromiso para proteger a los ciudadanos que utilizan estos espacios.

Las localidades donde más se
Las localidades donde más se presentan hurtos en parques son Engativá, Suba, Kennedy y Ciudad Bolívar - crédito @ColombiaOscura (X)

La capital del país tiene 5.241 parques de carácter público, que ofrecen a los residentes de cada uno de los barrios de la ciudad múltiples lugares para relajarse, compartir y practicar actividades al aire libre. Estos espacios, que se encuentran distribuidos en las 20 localidades de la capital, conforman el Sistema Distrital de Parques.

Estas son algunas de las falencias encontradas en el trabajo de campo, según el Concejo de Bogotá:

  • Deficiencia de alumbrado público.
  • Árboles frondosos o con vegetación espesa.
  • Ausencia de alumbrado público.
  • Presencia de cambuche.
  • Residuos sólidos o basura esparcida en el parque.
  • Consumo de sustancias psicoactivas y microtráfico.
  • Habitabilidad en calle permanente e itinerante.
  • Mobiliario deteriorado u obsoleto.

La Veeduría Distrital presentó un documento que destaca la percepción de inseguridad que las mujeres actualmente están experimentando en los parques de la ciudad. De acuerdo con las estadísticas, el 57,7% de las mujeres se siente muy insegura en estos espacios, mientras que solo el 34,2% se siente segura. Además, el 34,1% de las mujeres siente algo de miedo, el 25,2% siente mucho miedo y el 23,6% le es indiferente al estar en un parque.

Además, el informe revela que el 25,4% de las mujeres se siente acosada en los parques. Esto se refleja en los delitos cometidos en estos espacios al aire libre, en el que se registraron 5.219 hurtos, 654 lesiones personales y 903 casos de violencia intrafamiliar en 2023.

Los atletas y visitantes de
Los atletas y visitantes de los parques requieren más cámaras de seguridad conectadas con el C4, más patrullas realizando sus rondas respectivas y reforzar la seguridad privada al interior de los escenarios recreativos - crédito Secretaría de Seguridad

Es por eso, que es importante hacerle un llamado urgente a la Administración distrital para la implementación de operativos cada vez más rigurosos por parte de las autoridades en los escenarios deportivos y de recreación. Los atletas y visitantes de los parques requieren más cámaras de seguridad conectadas con el C4, más patrullas haciendo sus rondas respectivas y reforzar la seguridad privada al interior de los escenarios mencionados.

Una de las iniciativas que más resuenan desde el 27 de abril de 2024, es la propuesta del concejal Julián Espinosa, que busca que la capital del país sea más segura, pues se trata de la creación de una Unidad Militar de Seguridad Ambiental y Ciudadanía con el objetivo de incrementar la vigilancia en los cerros orientales de la ciudad.

De acuerdo con el concejal, la medida busca proteger tanto a turistas como a residentes de la creciente ola de delitos reportados en estas zonas naturales, incluyendo robos, homicidios y lesiones personales.

Durante 2023 se registraron 89 robos, 3 homicidios y 26 incidentes de lesiones personales en estas áreas, por lo que la propuesta no busca la militarización de los territorios, sino asegurar una presencia constante de autoridades para combatir tanto el crimen común como los delitos ambientales a través de una colaboración entre el Ejército Nacional, la Policía de Turismo y la Secretaría de Seguridad de Bogotá.

Más Noticias

Yina Calderón volvió a responder a Andrea Valdiri y aseguró que no tiene miedo de enfrentarla en el ring de ‘Stream Fighters’: “No duerme pensando en mí”

La empresaria de fajas rechazó rumores y confirmó su participación en el combate de boxeo frente a la influenciadora Andrea Valdiri, previsto para el 18 de octubre en el Coliseo Live de Bogotá

Yina Calderón volvió a responder

El senador estadounidense Bernie Moreno reveló que se reunió con el expresidente Álvaro Uribe en su detención domiciliaria: “¿Qué necesita Colombia de los EE. UU. en los próximos 12 meses?”

El senador republicano expresó optimismo sobre el futuro colombiano y destacó la relevancia de las próximas elecciones en la cooperación bilateral y la estabilidad en la región, según declaraciones a The Guardian

El senador estadounidense Bernie Moreno

Cancillería negó haber autorizado solicitud de renovación de la residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua: anunció indagación

La Embajada de Colombia en ese país habría pedido regularizar el estado migratorio del exdirector del Dapre, investigado por el caso de corrupción de la Ungrd

Cancillería negó haber autorizado solicitud

Un soldado muerto dejó ataque con dron a tropas del Ejército en Bolívar: ELN sería el responsable

La institución destacó que tras el ataque las unidades desplegaron acciones para asegurar el área y avanzar en la ubicación de los soldados afectados

Un soldado muerto dejó ataque

Gustavo Petro anuncia que pedirá a Nicaragua la entrega de Carlos Ramón González a la justicia colombiana

La solicitud de entrega se da en medio de la polémica por la residencia de González en Nicaragua, gestionada por la Embajada de Colombia en Managua, mientras la Fiscalía avanza en su investigación por presunta corrupción en la Ungrd

Gustavo Petro anuncia que pedirá
MÁS NOTICIAS