Comandante del Ejército respondió a críticas por masacre de las disidencias de las Farc en el Cauca: “Mi trabajo no consiste en estar en medios”

El general Luis Ospina aseguró que en pocos días se presentaron tres hechos que requirieron su atención: el accidente del helicóptero, la información del robo de municiones y el ataque a sus soldados

Guardar
El general Luis Ospina revela
El general Luis Ospina revela la intensificación de enfrentamientos con disidencias de las Farc, destacando la valentía y los retos de las operaciones militares bajo condiciones adversas - crédito Colprensa

En recientes declaraciones, el general Luis Ospina, comandante del Ejército Nacional de Colombia, abordó los últimos ataques en el departamento de Cauca, perpetrados por disidencias de las Farc, que resultaron en la muerte de seis militares.

En el transcurso de la última semana, estas acciones hostiles se intensificaron, en respuesta a las operaciones militares en curso, según explicó el general Ospina, en conversaciones con la W Radio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“El trabajo mío no consiste en estar en medios, consiste en estar con la tropa y estuvimos allí… tuvimos tres hechos: el primero de ellos, el accidente del helicóptero; posteriormente, tuvimos la situación de las cifras de unas investigaciones sobre temas de municiones, y posteriormente estos combates”, respondió al cuestionamiento de por qué, días después de esta confrontación, se pronunció al respecto, en conversación con la W Radio.

A pesar de los rumores
A pesar de los rumores y la severa crítica, el general Ospina asegura la total comunicación y soporte a los soldados en combate contra disidencias de las FARC en territorios retadores - crédito Ejército Nacional

El general Ospina reveló que circunstancias difíciles, como problemas atmosféricos, complicaron las operaciones militares, así como la utilización de tácticas como el ocultamiento de los cuerpos de los soldados caídos durante los combates para protegerlos de la profanación, una estrategia impuesta por la difícil situación en el campo. El general Ospina contradijo las acusaciones de abandono de tropas, asegurando que, a pesar de enfrentarse a más de cien hombres en la zona rural de El Plateado, las comunicaciones y el compromiso con los soldados nunca cesaron.

“Perdimos seis hombres, cuatro inicialmente que fueron víctimas de ataques y donde tuvimos dificultades atmosféricas … y en Silvia los lanzamientos de unos tatucos y dos soldados más asesinados... Nosotros nunca abandonamos … Nosotros juramos y no es en vano, allí estuvimos unidos y nunca perdimos la comunicación, tuvimos la dificultad del tiempo para poder entrar a los puntos, hubo una dispersión de nuestros hombres y el enemigo aprovechó las circunstancias”, explicó Ospina sobre las acusaciones de abandonar a sus soldados.

Además, el informe abordó los desafíos adicionales enfrentados por el ejército, incluyendo bloqueos y la presión ejercida por representantes de las disidencias de las Farc en San Vicente del Caguán, Caquetá, que obstaculizaron las operaciones contra laboratorios de droga en los Llanos del Yarí. Estos hechos, junto con la preocupante instalación de minas antipersonal en zonas declaradas libres de estos artefactos, demuestran las complejas dinámicas de seguridad en el país.

Disidencias de las FARC intensifican
Disidencias de las FARC intensifican ataques en el Cauca, causando la muerte de seis militares - crédito Ejército Nacional

“Son medidas tácticas, fue un repliegue ofensivo, las tropas estaban en esta tarea, con tres cuerpos y un herido era muy difícil reorganizarnos, el capitán tomó la decisión de esconder los cuerpos, salieron y se reorganizaron, ellos reportan que tienen los cuerpos guardados, pero no se contaba con que los bandidos los encontraran, uno de los que fue asesinado muere porque no alcanzamos a sacarlo”

La conversación con el general Ospina arroja luz sobre las numerosas facetas de la lucha contra los grupos armados ilegales en Colombia, las estrategias militares adaptativas en respuesta a tácticas insurgentes y los desafíos en la protección de los derechos humanos en el confuso teatro del conflicto armado.

“Ha sido una semana en donde se ha arreciado el ataque de estos grupos, pero también es proporcional a las operaciones que hemos venido desarrollando”, mencionó Ospina en conversaciones con la W Radio.

Recrudece la violencia en Cauca tras el fin del cese al fuego con las Farc

Cuatro soldados del Ejército Nacional perdieron la vida durante enfrentamientos armados en Argelia, Cauca, el pasado 3 de mayo. El tributo a Jorge Fuentes, Camilo Molina, Javier Sosa y Jairo Urrego tuvo lugar el 7 de mayo, donde se les concedieron los máximos honores militares antes de ser enviados de regreso a sus hogares para su último adiós. Las fuerzas armadas, mediante un comunicado oficial, manifestaron su soporte y condolencias a las familias de los caídos y reiteraron su compromiso con la seguridad en el suroccidente del país.

Más Noticias

Petro habló de la presunta vida de lujos en Estocolmo de la primera dama, la dificultad para regresar al país de Alcocer y de los préstamos de su familia

Respecto a los negocios familiares de Verónica Alcocer y los créditos otorgados por el Banco Agrario, el jefe de Estado negó cualquier irregularidad y defendió la legalidad de las operaciones

Petro habló de la presunta

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz

La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Colombia vs. Bolivia EN VIVO:

La emotiva despedida de Conrado Osorio que tiene conmovidos a sus seguidores en redes sociales: fue su última publicación

Antes de fallecer, el actor colombiano dejó un mensaje lleno de gratitud y serenidad que ha tocado el corazón de sus fans: “Dios, gracias por tanto, por estos años de vida...”

La emotiva despedida de Conrado

Petro sigue reaccionado en redes luego de la sanción del CNE y hasta el alcalde de Medellín, ‘llevó del bulto’: “Que nos sancione el abogado de ‘Fico’ es inaceptable”

El presidente Petro se refiere al abogado Majer Nayi Abushihab, que participó en la votación sancionatoria como conjuez del Consejo Nacional Electoral

Petro sigue reaccionado en redes

Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo

La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

Si quiere pedir sus cesantías
MÁS NOTICIAS