Aplazaron por segunda vez en la Cámara el debate definitivo sobre prohibición de corridas de toros en Colombia

El debate en la corporación, que estaba programado para el miércoles 8 de mayo, fue postergado nuevamente, con lo que la determinación que podría considerarse histórica en caso de ser aprobada quedará pendiente

Guardar
En la Plenaria de la
En la Plenaria de la Cámara de Representantes se debe dar el último debate para prohibir las corridas de toros en Colombia - crédito Colprensa

La discusión sobre si se prohibirán o no las corridas de toros en Colombia fue postergada por segunda vez consecutiva. La plenaria de la Cámara de Representantes confirmó el miércoles 8 de mayo de 2024 que el debate en el que se esperaba que se aprobara la proposición, impulsada por la coalición de Gobierno y otros sectores alternativos, tuvo que ser aplazada por falta de cuórum, en una jornada álgida entre los críticos y los defensores del presidente Gustavo Petro.

El debate, que estaba programado desde la 1:00 p. m., tras el aplazamiento que se dio el martes 7 de mayo, luego de que fuera aprobada por mayoría la proposición positiva, tampoco se pudo llevar a cabo. Representantes que promueven la prohibición señalaron a sus opositores de dilatar la votación que podría marcar un hito en la historia de la defensa animalista en Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“¡Qué lucha tan difícil! Los que avalan la tortura animal desbarataron el quórum con sus jugaditas y no logramos votar el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros, pero no bajaremos los brazos. El martes volveremos a dar la lucha para lograr abolir la tauromaquia en Colombia”, comentó la representante Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico y que es ponente de la iniciativa, luego de que se confirmó la postergación de del debate.

La representante a la Cámara Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, se refirió al aplazamiento del debate de proyecto de ley para la prohibición de las corridas de toros en Colombia - crédito @EsmeHernandezSi/X

La agitada jornada en la que se aplazó, por segunda vez, la prohibición a las corridas de toros en Colombia

En la sesión que se llevó a cabo en la Cámara, y en la que el representante José Jaime Uscátegui pidió que se retiraran del orden del día los proyectos de ley que tuvieran origen en iniciativas del Gobierno nacional, como forma de protesta por los pronunciamientos del presidente Gustavo Petro contra los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), también se registraron una serie de incidentes que fueron torpedeando la posibilidad de someter a discusión el articulado.

Uno de ellos, estuvo relacionado en que se le diera importancia a las posturas provida y contra el aborto, en defensa de la vida humana, por encima de la vida animal. Lo que generó una fuerte discusión con quienes querían establecer la discusión sobre la prohibición de la tauromaquia en el país, en un sentido de responsabilidad histórico con Colombia, en relación con un debate que viene aplazándose en los últimos años en el legislativo, en favor de quienes defienden esta práctica.

La sesión del miércoles 8
La sesión del miércoles 8 de mayo en la Cámara de Representantes terminó en medio de la polémica - crédito Colprensa

De hecho, se recusaron a grupos de congresistas que apoyaban la iniciativa de sentar un precedente en el Congreso con respecto al tema, según indicó la representante Hernández, que mencionó que tratan de sacar de la discusión a la bancada del Pacto Histórico y los miembros de las comisiones Primera y Sexta de la Cámara. “Situación que es absurda y que no tiene ningún fundamento”, añadió la congresista, que indicó que pese a las trabas, la lucha en el Legislativo continúa.

La bancada del Centro Democrático, que se ha opuesto a la iniciativa, se retiró del recinto, lo que desarmó el cuórum. A su vez, el presidente de la corporación, Andrés Calle Aguas, no pudo dirigir la sesión, debido a que afronta en la actualidad señalamientos por haber recibido, al parecer, dinero por parte del exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en medio del escándalo por el tema de la adquisición de carrotanques en La Guajira.

Es preciso recordar que, como parte de la discusión, han participado mandatarios de ciudades como Manizales (Caldas), Jorge Rojas, y Duitama (Boyacá), José Luis Bohórquez, que han expuesto los argumentos para respaldar tanto a la comunidad taurina como también a los que quieren que se suspendan las corridas de toros en Colombia.

Más Noticias

Daniel Briceño lanzó duro mensaje a miembros del Pacto Histórico tras la muerte de Pepe Mujica: “Deberían bajarse de sus lujos y privilegios”

A través de sus redes sociales, el concejal y veedor ciudadano del Centro Democrático reaccionó ante al deceso del expresidente de Uruguay, que perdió la batalla a los 89 años tras padecer un cáncer de esófago

Daniel Briceño lanzó duro mensaje

Cundinamarca declaró calamidad pública por las fuertes lluvias en la región: gobernador solicitó ayuda del Gobierno nacional

Municipios como Viotá y Caparrapí enfrentan graves pérdidas agrícolas y estudiantes rurales cruzan ríos para asistir a clases debido a daños por inundaciones

Cundinamarca declaró calamidad pública por

Daniel Quintero llamó ‘cobarde’ a Federico Gutiérrez por no acudir al debate de control político del caso de Aguas Vivas: “Temen a la verdad”

El mandatario de la capital antioqueña designó a Sebastián Gómez, secretario de Gobierno, que cuestionó las actuaciones de la anterior administración

Daniel Quintero llamó ‘cobarde’ a

Isabella Santodomingo reveló por qué nunca quiso casarse: “Novia en serie, jamás esposa”

La famosa actriz sorprendió con sus decisiones en cuanto a su vida amorosa, por lo que muchos de sus seguidores se identificaron con ella

Isabella Santodomingo reveló por qué

Sicarios atentaron contra ganadero en Barranquilla: los delincuentes acumulan más de 15 anotaciones judiciales

Los capturados fueron identificados como Cristian Zuleta y Rafael Palencia, a quienes se les incautó una motocicleta de alto cilindraje, una pistola con un proveedor y seis cartuchos calibre nueve milímetros

Sicarios atentaron contra ganadero en
MÁS NOTICIAS