Supuestos delegados de las disidencias en el proceso de paz impidieron patrullaje de militares en los Llanos del Yari

Los subversivos no permitieron que los uniformados ingresaran a la zona y les pidieron que se marcharan del lugar porque, supuestamente, iban a desembarcar tropas en helicóptero

Guardar
Los uniformados fueron expulsados por supuestos delegados de paz de las disidencias de las Farc - crédito redes sociales

Continúa la tensión entre las disidencias de las Farc y las Fuerzas Armadas de Colombia. En redes sociales circula un video que muestra a varios miembros del Ejército Nacional rodeados por un grupo de personas de civil armadas, que dicen ser negociadores de la “paz total” con el Gobierno nacional y evitan que los uniformados ingresen a una zona de los Llanos del Yari a patrullar.

De acuerdo con algunas versiones, los hechos tuvieron lugar el 25 de abril en la vereda El Triunfo, de San Vicente del Caguán, en el Caquetá; sin embargo, se viralizó durante la primera semana de mayo.

En la filmación se evidencia un tenso encuentro entre militares y supuestos representantes del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, quienes se identifican como José Tomás Ojeda y Robinson Caicedo, según ellos, participantes de las negociaciones de paz con el Gobierno Nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las disidencias de las Farc
Las disidencias de las Farc tienen control del Caquetá e incluso entregaron un colegio - crédito Luis Jaime Acosta / Reuters

La controversia surge cuando uno de los hombres advierte al grupo de uniformados sobre la necesidad de evacuar el área, citando una violación al acuerdo de cese al fuego establecido entre el gobierno y grupos rebeldes.

La crítica se centra en el despliegue de tropas por medio de un helicóptero, acción que los representantes de las disidencias de las Farc califican de ofensiva, más allá de un simple acto de patrullaje, subrayando la infracción a los principios del cese al fuego debido a la alarma generada entre la comunidad local.

“Esto de bajar en helicóptero ya no se puede decir que es un patrullaje, ambos somos militares, así como nosotros somos profesionales de la revolución en armas. Venirnos a meter cuenticos que veníamos de patrullaje, pues no nos llamemos a cuentos chimbos, afortunadamente estamos dialogando y no quemándonos a tiros, pero en protocolos está clara la legítima defensa y ustedes están violando el cese al fuego porque la comunidad que está aquí se está sintiendo violentada”, dicen los disidentes en la filmación.

Los disidentes no dejaron patrullar
Los disidentes no dejaron patrullar a los militares - crédito Luis Jaime Acosta / Reuters

Durante el video, los portavoces de la guerrilla enfatizan la importancia de sostener el diálogo sobre el enfrentamiento armado, mencionando que tanto guerrilleros como militares deben comportarse como profesionales.

Resaltan además la ausencia de mecanismos de verificación en la zona que faciliten la coexistencia pacífica y la prevención de incidentes similares, sugiriendo la implementación de un sistema donde guerrilleros y militares trabajen conjuntamente en la verificación de las condiciones de seguridad y respeto hacia las comunidades locales.

Acá deberíamos tener instalados mecanismos de verificación, que ahí va estar un guerrillero y un militar que se van a poner de acuerdo y así evitamos incidentes como el de acá (…) entonces creo que, en ese sentido, deben mejorar la comunicación con estas comunidades que merecen respeto, les entregamos un colegio para su bienestar pero venir gente armada y nosotros dándonos plomo, en medio del fuego cruzado qué seria, los invitamos a que de verdad se comuniquen con su comandante y reconozcan que cometieron un error y se retiren del área”, dicen los supuestos disidentes de las Farc.

Los disidentes dijeron que eran
Los disidentes dijeron que eran negociadores de paz con el Gobierno nacional - crédito Luis Jaime Acosta / Reuters

Además, se advierte sobre las “líneas rojas” que no se deben cruzar, sugiriendo que la situación amerita más que simple repliegue, frente a la posibilidad de que el incidente derive en temas más graves, alegando que el primer paso debe ser siempre el diálogo y la disposición a enfrentar las consecuencias de acciones precipitadas.

Hay líneas rojas y creo que no podríamos seguir solo en repliegue porque esto está pasando a otro tema, no venimos aquí con amenazas, primero el diálogo y venimos los delegados a darles la cara (…) de eso se trata ponernos de acuerdo, recapaciten”, concluyeron los disidentes.

Información adicional obtenida por W Radio, señala que la movilización de las tropas hacia el sector occidental fue bajo instrucciones del comando del BATO T2, justificado por informes que indicaban la ausencia de propaganda delictiva o presencia de elementos relacionados con el alias Gentil Duarte cerca del internado que lleva su nombre, recientemente inaugurado en la zona.

Más Noticias

IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”

El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

IDRD defiende licitación por $140.000

La Secretaría de Educación inicia el tercer ciclo de pagos del subsidio de transporte escolar en Bogotá

Para quienes reciben el subsidio mediante Daviplata, la SED ha dispuesto un paso a paso específico que debe seguirse para reclamar el dinero

La Secretaría de Educación inicia

ABC del Mundial Femenino Sub-17 de Marruecos 2025: la selección Colombia comienza otra nueva ilusión

Las jóvenes promesas del fútbol femenino colombiano, dirigidas por Carlos Paniagua, llegan a esta cita tras obtener el subcampeonato en el Sudamericano Femenino Sub-17

ABC del Mundial Femenino Sub-17

Daniel Quintero renunció a la consulta presidencial del Pacto Histórico: “No me pueden obligar a ir a una nueva consulta a la que no me inscribí”

Según el exalcalde de Medellín, él no se inscribió en la consulta del Polo, la Up y el Partido Comunista, sino en la consulta partidista del Pacto Histórico, que se cayó por un fallo de tutela

Daniel Quintero renunció a la

Exjefe de inteligencia del Chavismo aseguró que Nicolás Maduro habría financiado a Gustavo Petro: “Fueron receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”

El exgeneral venezolano, extraditado y declarado culpable en Nueva York, promete entregar información clave sobre el flujo de dinero del régimen bolivariano hacia partidos y figuras políticas en varios países

Infobae
MÁS NOTICIAS