Dane reveló la situación de las exportaciones en Colombia: cayeron en el último año, y no poco

El resultado se debe a la caída en las ventas al exterior del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, según explicó el Dane

Guardar
Las exportaciones en Colombia cayeron
Las exportaciones en Colombia cayeron en un 14,2% en un año - crédito EFE

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló este martes 7 de mayo un nuevo y preocupante informe sobre el comportamiento de las exportaciones en Colombia, en colaboración con Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian.

De acuerdo con ambas instituciones, en marzo del presente año las exportaciones 3.830,7 millones de dólares, lo que representó una disminución del 14,2% en relación con el mismo mes del 2023.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este resultado se explica por la caída del 15,5% en las ventas al exterior del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, según explicó el Dane en un comunicado.

En la gráfica se puede
En la gráfica se puede ver la caída de las exportaciones en marzo frente al mismo mes del 2023 - crédito Dane

Esa industria participó en el 49,9% del valor total de las exportaciones, aportando 1.911,9 millones de dólares. Pero esos despachos tuvieron una caída del 15,5% frente a marzo del 2023, lo cual se debió a la caída de las ventas de hulla, coque y briquetas en un -46,1%.

Además, el Dane explicó que durante el tercer mes del año se exportaron 14,7 millones de barriles de petróleo crudo, representando un ligero crecimiento del 0,04% frente a marzo del año pasado.

Las exportaciones de combustibles fósiles
Las exportaciones de combustibles fósiles e industrias extractivas cayeron más del 15,5% - crédito Bloomberg

Por otra parte, las exportaciones de manufacturas alcanzaron los US$766,7 millones, registrando una caída del 16,0% en comparación con marzo de 2023. Esta disminución se atribuyó principalmente a la reducción en las exportaciones de bienes manufacturados, especialmente los clasificados por material (-29,5%) y los productos químicos y sus productos relacionados (-15,7%).

También le fue mal a los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que tuvieron exportaciones por 924,2 millones de dólares, mostrando una caída de 6,2% respecto a marzo de 2023. Esta tendencia se debe principalmente a la disminución en las exportaciones de café sin tostar, ya sea descafeinado o no (-18,8%), y de aceite de palma (-26,2%). Asimismo, las exportaciones de oro experimentaron una caída del 25,3%.

El exministro de Hacienda y Crédito Público durante el gobierno de Iván Duque, José Manuel Restrepo Abondano, expresó su preocupación por los datos expuestos por el Dane y aseguró que el desempeño mostrado es el peor en años.

“Muy mal resultado de nuevo en exportaciones al mes de marzo de 2024. Caen -14% y las de industria -16% y las de agro -6%. Todo en caída. Peor dato en años recientes a este mes. Es necesario prender este motor de crecimiento. Se necesita Más diplomacia comercial y sanitaria, más promoción, mejor aprovechamiento de tratados, mejores esfuerzos en logística, en fin. Mucho más por hacer y es urgente. Que la nueva política de comercio exterior se traduzca en ejecución”, escribió en su cuenta de X.

José Manuel Restrepo expresó su
José Manuel Restrepo expresó su preocupación por el resultado de las exportaciones en marzo - crédito captura de pantalla

El informe también destaca el papel de diversos destinos en el comportamiento de las exportaciones colombianas. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, constituyendo el 29,5% del valor FOB total exportado.

Otros países significativos incluyen Panamá, China, India, México, Países Bajos y Ecuador. Es de notar que, en el período evaluado, las exportaciones a países como China experimentaron un aumento que contribuyó positivamente a la variación total, a diferencia de las ventas a Países Bajos y Panamá, que mostraron una disminución significativa.

Estados Unidos fue el país
Estados Unidos fue el país que mayores exportaciones colombianas recibió - crédito AP

En cuanto a la metodología para el análisis, el Dane precisa que las exportaciones se consideran registradas cuando la aduana ha efectuado el cierre de la declaración de exportación. Este enfoque se complementa con la exclusión de las exportaciones destinadas a las Zonas Francas, para calcular el sistema comercial especial ampliado.

Adicionalmente, las estadísticas consideran cuidadosamente los registros duplicados y las transacciones registradas tanto en declaraciones de exportación definitivas como en formularios de movimiento de mercancías.

En cuanto a la contribución específica por productos y sectores, los datos reflejan un diverso rango de variaciones. Algunos productos, como las bananas frescas o secas y las flores cortadas, exhibieron un crecimiento en sus exportaciones, sugiriendo nichos de resiliencia dentro de la economía exportadora de Colombia. A su vez, la disminución en las exportaciones de otros sectores, incluido el carbón y el oro no monetario, enfatiza la necesidad de un enfoque equilibrado para diversificar las exportaciones del país y fortalecer su resistencia frente a las volatilidades del mercado.

Guardar

Más Noticias

Conductores están preocupados por supuestas cámaras de fotomultas ocultas en los puentes: Secretaría de Movilidad se pronunció

En redes sociales, algunos conductores se quejaron sobre la ubicación de las cámaras, al asegurar que no estaban señalizadas para que los presuntos “infractores” no las detectaran

Conductores están preocupados por supuestas

Manuela González le propuso a su esposo experimentar con el “Shibari”: “Te van a amarrar, van a hacer todo por ti”

La reconocida actriz colombiana, integrante del electo de la serie ‘Perfil falso’, supo sobre la técnica milenaria y artística de ataduras gracias a su incursión en la producción. Requiere de conocimiento y precisión

Manuela González le propuso a

Colombia registró varios sismos en la tarde del 7 de febrero, este es el último reporte del SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Colombia registró varios sismos en

Ferrocarril La Dorada - Chiriguaná va por buen camino: comenzó la puja de tres empresas por ejecución del proyecto

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) calificó como un “día histórico para Colombia” al recibir las primeras tres propuestas para la adjudicación del proyecto ferroviario, que conectará La Dorada (Caldas) con Chiriguaná (Cesar)

Ferrocarril La Dorada - Chiriguaná

Mateo Varela confesó en ‘La Casa de los Famosos’ quién le robó el corazón: “Lo más lindo”

En el arranque de la segunda temporada ya se perfilan varios romances, y la posibilidad de que surja algo entre la actriz y el creador de contenido cobra fuerza, pese a un pequeño inconveniente

Mateo Varela confesó en ‘La
MÁS NOTICIAS