Desde Barranquilla, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que la entidad cumplirá el mandato del presidente de la República, Gustavo Petro, en acabar con los subsidios para transformarlos en proyectos productivos.
“Los subsidios tienen que acabarse, porque ya está demostrado que no sacan a la gente de la pobreza. El presidente nos ha ordenado transformarlos en apoyo a proyectos productivos: asociar a la gente que los recibe, para que nosotros les pongamos capital semilla y podamos estar produciendo empresarios, en vez de personas que están sujetas a una transferencia”, expresó Bolívar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Durante su participación en la segunda jornada del Gobierno con los Barrios Populares, que se llevó a cabo en los barrios La Esmeralda y La Magdalena, en Barranquilla, el director se refirió a las transformaciones de las políticas que desea ejecutar el Gobierno nacional en el país, en lo que corresponde a las actividades de Prosperidad Social para el impulso de los proyectos productivos.
Sobre ese asunto, Petro había anunciado el lunes en Bogotá que: “Aquí es trabajo de Prosperidad Social, buscar que las personas que están superando pobreza se organicen y tengan acceso al crédito para comenzar a producir, no con pequeños proyectos frágiles, sino con empresas asociativas bien montadas”.

Tanto el presidente como Bolívar han explicado en sus encuentros con las comunidades que el sentido de los subsidios que están concentrados paras las poblaciones o los hogares que más lo necesitan es que estos se vinculen directamente en nuevas dinámicas de producción y desarrollo, tal como están precisados en las nuevas políticas de las iniciativas de Renta Joven y Renta Ciudadana.
“Es querer del Gobierno que los barrios populares de las grandes ciudades también reciban los beneficios del cambio. El presidente ha convocado a todo el gabinete, a todos los directores y directoras, para que les encontremos soluciones a las personas en extrema pobreza y a las más vulnerables”, dijo Bolívar.
Qué políticas están vinculadas en los programas del Gobierno nacional
A inicios del 2024, Prosperidad Social presentó las nuevas políticas de los renovados programas de Renta Ciudadana (Tránsito a Renta Ciudadana) y Renta Joven (Jóvenes en Acción). En cada una de las iniciativas, la entidad nacional anunció las líneas de acción que estarían vinculando otras acciones de apoyo y seguimientos para las poblaciones focalizas que irían más allá de una transferencia económica.
Para Renta Ciudadana las líneas de acción son las siguientes:
- Expansión de capacidades: implementará actividades para el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades tanto individuales como colectivas, estas pueden ser físico–materiales, socio – políticas, socioemocionales, culturales y de identidad.
- Trabajo comunitario y tejido social: desarrollará actividades para el fortalecimiento de vínculos, la realización de actividades voluntarias, la creación de proyectos colectivos, los liderazgos voluntarios y las redes, considerando que la colaboración y la participación son fundamentales para resolver problemas y mejorar la calidad de vida de una comunidad.
- Ampliación de oportunidades: implementará acciones que faciliten el acceso a diferentes programas, actividades, bienes y servicios a la población beneficiaria, con criterios de pertinencia y oportunidad, así como la promoción de la gestión de oportunidades por parte de la población.

En cuanto a Renta Joven, la iniciativa no solo se enfocará esfuerzos para generar transferencias económicas para consolidar la permanencia educativa, sino, que también enlazará nuevas estrategias para la movilidad social de ese grupo especial. Es decir, que la nueva política del programa buscará vincular a los beneficiarios con oportunidades de empleo, emprendimiento y educación posgradual.
A propósito de los programas de transferencias, según información oficial de Prosperidad Social, las iniciativas están cumpliendo los ciclos correspondientes del año. Cabe recordar que tanto Renta Ciudadana como Renta Joven están en su primera etapa de pagos que irán hasta mediados de mayo.
Más Noticias
EN VIVO: Siga el minuto a minuto de la cámara ardiente de Miguel Uribe Turbay en el Congreso, hoy 12 de agosto | ciudadanos despiden al exsenador
Miguel Uribe Turbay falleció el lunes 11 de agosto de 2025, después de pasar dos meses y cuatro días en cuidados intensivos a causa de un atentado con arma de fuego
Primeros hallazgos en la investigación militar sobre sicariato a Uribe Turbay: no hubo requerimiento oficial para aumentar seguridad en el parque El Golfito
Autoridades militares y policiales detectaron que no hubo petición formal para aumentar la vigilancia en la zona donde ocurrió el atentado, lo que genera dudas sobre la actuación de los responsables de seguridad

Mujeres en aparente estado de embriaguez fueron bajadas de Transmilenio, por espectáculo dentro del articulado: todo quedó en video
Las imágenes dejan ver el momento que las autoridades tuvieron que bajar a estas mujeres, tras recibir un llamado del conductor y de los pasajeros

Petro despidió con emoción a excompañero del M-19 y le recordaron la frialdad con que se pronunció por Miguel Uribe Turbay: “Eres diminuto, Gustavo”
La diferencia en el tono y la rapidez de los mensajes de Gustavo Petro tras la muerte de Carlos Noval y el asesinato de Miguel Uribe Turbay provocó una ola de críticas en redes sociales

Atlético Nacional vs. São Paulo EN VIVO, octavos de final de Copa Libertadores, así formaría el verdolaga en el Atanasio Girardot
El Rey de Copas del fútbol colombiano, enfrenta su primer paso en la conquista de la tercera copa en su historia, a un viejo conocido en el continente: São Paulo
