
Nuevamente Taste Atlas, la guía gastronómica de mayor reconocimiento en el mundo, analizó las preparaciones colombianas, aunque esta vez para trazar un listado con los 33 platos imperdibles de la cocina nacional.
La firma que en 2023 nombró al pandebono como el segundo mejor pan en el mundo, puntuó de manera excepcional los arroces, quesos y amasijos de la gastronomía colombiana y los ubicó en los diez primeros lugares, presentados a continuación:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
1. Lechona.
2. Pan de bono.
3. Calentado.
4. Pan de yuca (Cassava bread).
5. Arroz con coco (Coconut rice).
6. Almojábana.
7. Pan de queso.
8. Plátanos asados.
9. Suero.
10. Mote de queso.

Su esfuerzo por hacer una guía que le haga justicia a los típicos colombianos, sin embargo, no termina con el tradicional mote y es que, Taste Atlas se extendió hasta la casilla número 33, que ocupa uno de los platillos más polémicos, incluso, entre los nacionales:
11. Arroz atollado.
12. Aborrajados.
13. Sancocho colombiano.
14. Arepa de huevo.
15. Arepa de cholo.
16. Picada colombiana.
17. Obleas.
18. Flan de coco.
19. Bandeja paisa.
20. Perro caliente al estilo colombiano (Colombian-style hot dog).
21. Caldo de costilla.
22. Tamales tolimenses.
23. Ajiaco.
24. Chocolate completo.
25. Arroz con huevo.
26. Sopa de mondongo.
27. Sobrebarriga sudada.
28. Carimañola.
29. Queso costeño.
30. Sopa de patacón.
31. Bollo e’ yuca.
32. Changua.
33. Hormiga culona.

Taste Atlas: la firma que hizo del pan de bono el segundo mejor pan en el mundo para el 2023
El pandebono valluno se posicionó en el 2023 como el segundo mejor pan a nivel mundial en un listado realizado por Taste Atlas, empatando en puntuación con el pan más apreciado del ranking.
Este pan tradicional colombiano, elaborado a base de almidón de yuca y fécula de maíz, junto con ingredientes como queso y huevo, obtuvo una calificación sobresaliente de 4.9 estrellas sobre 5, demostrando su popularidad y aceptación entre locales y turistas por igual.
Esta clasificación destacó no solo al pandebono, sino también a otras variedades de pan colombiano como el pandeyuca, que ocupa el quinto lugar con una puntuación de 4.7, el pan de queso en el décimo octavo puesto y la almojábana, que se encontraba en la posición número 46.
Un reconocimiento que refleja la riqueza de la panadería colombiana y su capacidad para cautivar paladares a nivel internacional.

El liderazgo del listado lo ocupa el roti canai de Malasia, que ha sabido ganarse el aprecio de los votantes gracias a su textura suave y ligera, en la selección de los cincuenta mejores panes del mundo realizada por Tast eAtlas, que consideró un total de 14.404 votaciones de las cuales se validaron 9.498.
El listado busca no solo celebrar la excelencia culinaria en la panadería, sino también incentivar el turismo gastronómico. Con esta iniciativa, Taste Atlas pretende fomentar el orgullo entre los productores y comerciantes locales, así como ofrecer a los viajeros internacionales un panorama de las tradiciones culinarias que pueden explorar durante sus visitas.
Además de los panes colombianos, la lista incluía otras notables contribuciones latinoamericanas como la marqueta de Chile, la chipa de Paraguay, la pupusa de El Salvador y la toquera de México, resaltando la diversidad y riqueza del pan en la región. Este reconocimiento sitúa a Colombia y a su variedad de panes en un lugar destacado dentro del panorama gastronómico mundial, demostrando que sus sabores tradicionales tienen un eco y apreciación universal.
Los cinco mejores panes del 2023 ¿Cómo están hechos?
1. Malasia: El roti canai del sudeste asiático ocupa el primer lugar, con una calificación igual a la que recibió el pandebono colombiano, aunque con algunos votos de más.
2. Colombia: Originario del Valle del Cuaca, el pandebono puede ir acompañado por jalea de guayaba, también conocida como bocadillo, o solo con queso.
3. India: El butter garlic naan o pan de mantequilla y ajo suele acompañarse con otros alimentos a la hora de la comida.
4. Irán: El nan-e-barbari, también conocido como pan iraní, resulta ser ampliamente conocido en Canada y Estados Unidos, aunque, bajo el nombre de flatbread.
5. Colombia: Es la segunda preparación del país en la parte alta del listado, el pandeyuca tiene un sabor similar al del pandebono, aunque una textura distinta por cuenta de la harina de trigo.
Más Noticias
Senadora criticó anulación de elección Rafael Martínez, mientras Ciro Ramírez quedó en libertad: “¿Cómo es esto?”
La congresista del Pacto Histórico María José Pizarro aseguró que la decisión del Consejo de Estado de sacar a Martínez de la Gobernación de Magdalena va en contra del voto popular. Y, por otro lado, el exsenador investigado por el caso Las Marionetas 2.0 espera reintegrarse al Congreso

Video: ‘La primera vez’ ya reveló el tráiler de la temporada 3 y su fecha de estreno en Netflix
La serie traerá de regreso a los estudiantes del colegio José María Root, ahora dando sus últimos pasos como bachilleres

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: el Verdolaga no tiene margen de error
Los de Javier Gandolfi recibirán en el Atanasio Girardot al Colorado obligados a ganar para mantener vivas las esperanzas de avanzar a la segunda ronda

Sorpresas en ‘Yo me llamo’: el nivel de la competencia no permite que los participantes se desconcentren
Los jurados pedirán enfáticamente a los concursantes enfocarse en la competencia para no ser eliminados
EN VIVO: Temblores en Colombia, así está la actividad sísmica en la tarde del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional
