El incremento reciente en el consumo de agua en Bogotá podría forzar la implementación de medidas más estrictas

La falta de lluvias y el aumento en el consumo de agua ponen a prueba la resiliencia de Bogotá, con los ciudadanos llamados a tomar acción inmediata

Guardar
La Alcaldía recuerda la necesidad de no confiarse y ahorrar agua - crédito redes sociales

La ciudad de Bogotá enfrenta una situación crítica con respecto al suministro de agua, tras no recibir las lluvias esperadas, lo que ha provocado una disminución alarmante en los niveles de los embalses de Chuza y San Rafael. El alcalde Carlos Fernando Galán ha alertado sobre esta situación, enfatizando la necesidad inminente de adoptar medidas adicionales para conservar el agua.

“Infortunadamente tenemos que insistir en la necesidad de mantener el esfuerzo de reducir el consumo de agua”, expresó Galán, señalando el incremento en el uso de agua por parte de los bogotanos en los últimos días como un factor preocupante.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El mandatario local ha puesto de manifiesto que la ciudad realiza evaluaciones quincenales para determinar los avances en el ahorro de agua y, dependiendo de los resultados, ajustar las medidas de restricción existentes. Actualmente, se mantienen las restricciones, pero estas podrían modificarse hacia un régimen más estricto o más laxo, según cómo evolucione la situación. “Hemos visto infortunadamente un aumento en los últimos dos días en el consumo de agua en Bogotá.”, añadió el alcalde, haciendo un llamado urgente a la ciudadanía para que tome conciencia de la gravedad del tema.

El consumo de agua en
El consumo de agua en Bogotá aumento según el registro la administración distrital - crédito Alcaldía de Bogotá

El anuncio del alcalde Galán subraya “la crisis de agua no está superada”, lo que sugiere que, sin una lluvia significativa y un cambio en los hábitos de consumo de la población, Bogotá podría enfrentar condiciones aún más desafiantes. La administración municipal espera que con un “esfuerzo sostenido de la ciudadanía de reducción de consumo de agua” se pueda navegar a través de esta crisis sin precedentes que amenaza con afectar las actividades diarias de millones de personas.

Carlos Fernando Galán ha hecho énfasis en que las decisiones futuras estarán basadas en el monitoreo continuo de los embalses y el consumo de agua por parte de la población. Es un claro recordatorio de que el manejo de recursos hídricos es una situación dinámica que requiere la participación de todos los sectores de la sociedad. “No nos podemos confiar”, recalcó, haciendo un llamado a la precaución y al compromiso de todos los bogotanos para evitar una crisis mayor.

“Ustedes saben cada 15 días haremos una valoración de cómo hemos avanzado para tomar decisiones y mantenemos las restricciones como están en este momento implementadas o si las modificamos que puede ser reducirlas y vamos bien o volverlas más restrictivas, si no vamos bien entonces para no hacer más restricciones o por lo menos no ampliar.

Este anuncio es un reflejo de los desafíos climáticos y medioambientales que enfrenta la región, así como la importancia de gestionar de manera sostenible los recursos naturales. La situación en Bogotá sirve como un recordatorio crítico para otras ciudades y comunidades sobre la necesidad de implementar estrategias de largo plazo para el manejo del agua, especialmente en contextos de variabilidad climática y presión demográfica.

Debido a la sequía el
Debido a la sequía el nivel de los embalses de que abastecen de agua a la capital han disminuido - crédito @DanielauribU/X

La comunidad bogotana ahora se encuentra ante el desafío de adaptarse a esta realidad, poniendo en práctica medidas de conservación de agua más rigurosas y preparándose para posibles restricciones adicionales. La respuesta de la población en las próximas semanas será crucial para determinar el curso de acción que la alcaldía deberá seguir para asegurar el abastecimiento de agua para todos sus habitantes.

La situación de la ciudad

El suministro de agua en Bogotá está siendo afectado debido a la sequía y los bajos niveles de los embalses que abastecen la ciudad. Por lo anterior a partir del 11 de abril de 2024, la capital y los municipios servidos por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) comenzaron con las suspensiones alternadas de agua.

El racionamiento se realiza para ahorrar dos metros cúbicos por segundo de agua y garantizar el suministro en medio de niveles críticos de almacenamiento en los embalses debido al fenómeno de El Niño. Cada turno de restricción dura 24 horas y se rota nuevamente entre los nueve turnos

Más Noticias

Euro se fortalece en Colombia hoy 21 de noviembre: cuál es su valor en pesos

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Euro se fortalece en Colombia

Karina García se coronó como ganadora en el reinado de la belleza de ‘La mansión de Luinny’: quiénes la eligieron y los detalles

La ‘influencer’ colombiana fue la elegida por el público después de pasar por varias pruebas y actividades en las que tuvo que demostrar por qué merecía obtener el título

Karina García se coronó como

Procuraduría formuló pliego de cargos contra Daniel Quintero y varios exfuncionarios por irregularidades en contrato de Aguas Vivas

El exalcalde de Medellín y varios subalternos deberán responder por presuntas irregularidades en la administración del predio Aguas Vivas, cuyo valor supera los cuarenta mil millones de pesos

Procuraduría formuló pliego de cargos

Alerta entre los colombianos: estos serían los impuestos que se incrementarían por encima del 30% con la reforma tributaria

El plan oficial contempla duplicar la carga tributaria sobre herencias, ventas de activos y premios, lo que preocupa a legisladores y especialistas por el riesgo de mayores pagos para personas naturales

Alerta entre los colombianos: estos

El mayor decomiso de droga en Colombia en una década se realizó en Buenaventura: casi 14 toneladas de cocaína mezclada con yeso iba con destino a Países Bajos

La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

El mayor decomiso de droga
MÁS NOTICIAS