
Colombia celebra un importante logro en materia ambiental y turística con la incorporación de dos nuevas playas al distinguido grupo que ostenta el sello internacional Blue Flag (Bandera Azul), elevando a nueve el número total de playas en el país reconocidas por distintivo.
Este sello es un símbolo global de compromiso con el medio ambiente, la cultura local y el bienestar de las comunidades en zonas marino-costeras.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las recién galardonadas, playa El Edén y playa Palo Blanco, ubicadas en el departamento de Sucre, en Santiago de Tolú, se distinguen por la implementación de estándares y buenas prácticas ambientales que garantizan la sostenibilidad y la calidad de los destinos turísticos costeros.
Estas playas se suman a otras cuatro, que por segundo año consecutivo han revalidado su estatus Bandera Azul. Entre ellas se encuentran: playa El Morro en Tumaco; playa Dorada en Buenaventura; playa Blanca en Santa Marta y playa Segunda Ensenada en Coveñas.
Asimismo, se reconoce especialmente a tres playas colombianas que han mantenido la Bandera Azul por cinco años consecutivos: Bello Horizonte en Santa Marta, playa Azul de la Boquilla en Cartagena y la playa de Johnny Cay en San Andrés. Este logro es otorgado por el cumplimiento de los estándares que exige la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), entidad de entregar el distintivo anualmente tras evaluar aspectos como la calidad del agua, seguridad, servicios, gestión y educación ambiental.
La administración de estas playas es en colaboración entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las alcaldías de los municipios costeros y la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal), que trabaja como el operador oficial del programa Blue Flag en Colombia, representando a la FEE.
“Desde el Gobierno se ha dado el soporte necesario para la gestión integral de nuestras playas, ya que genera un gran impacto y atracción al turismo, puesto que marca una diferencia comparativa y competitiva frente a otros destinos y rescata su gran valor ambiental y paisajístico”, destacó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.
Durante 2023, la cartera de Comercio destinó recursos superiores a los 3.200 millones de pesos para brindar asistencia técnica, realizar estudios y ofrecer el soporte necesario a las playas colombianas. Se anticipa que para 2024, el ministerio está planeando iniciativas que prometen elevar las inversiones en las zonas costeras a cifras cercanas a los 5.000 millones.
El viceministro de Turismo destacó el papel crucial de las contribuciones locales en términos de inversión, dedicación, tiempo y esfuerzos coordinados, enfatizando que la colaboración entre diferentes niveles demuestra la capacidad conjunta de potenciar el valor de las playas nacionales.
Además, señaló la importancia de la integración eficaz y el empoderamiento de las comunidades locales y los diversos actores involucrados en la gestión de playas. Estos grupos, enfatizó, serán los principales beneficiados con los reconocimientos Blue Flag, reforzando la idea de que “el desarrollo sostenible de las playas impulsa directamente el bienestar de quienes habitan y trabajan en estos entornos”.

Por su parte, Andrés Chaves Solano, director de proyectos de Acodal, resaltó la importancia de este galardón para los entes territoriales y hoteles con frente de playa del país: “para nosotros ha sido un proceso largo poder llevar este galardón a los entes territoriales y hoteles con frente de playa del país, y poder garantizar que vislumbren el valor de la ecoetiqueta”, indicó.
Además, Chaves Solano indicó que tienen el objetivo de fortalecer el proceso de promoción y difusión del programa para educar a más personas en este tema de la gestión ambiental en playas. “Esperamos que Colombia siga creciendo en este importante certificado internacional y así poder estar a la altura de los mejores destinos del mundo para el turismo de sol y playa”, concluyó el director.
Más Noticias
Maluma se dejó llevar y reveló una pesada experiencia con el consumo de marihuana: “Se me olvidó caminar”
El artista explicó que, en medio de los efectos, olvidó que estaba en proceso de recuperación tras una cirugía de rodilla

Ciclista aficionado de 59 años fue hallado muerto una semana después de ser reportado como desaparecido
Desde el viernes 26 de abril, la familia de Carlos Emilio Mesa recorrió hospitales, estaciones de Policía y las instalaciones de Medicina Legal, pero no obtuvieron respuestas hasta el viernes 2 de mayo

Procuraduría negó haber avalado contrato del Buque Hospital del Amazonas, tras denuncias por presiones indebidas
El Ministerio de Salud celebró la formalización del contrato, destacando que, gracias a la intervención del Ministerio Público, se superaron los retrasos y bloqueos administrativos que amenazaban con demorar aún más el proyecto

Se le habría caído a Millonarios un enorme negocio en Europa con Neiser Villarreal: representante sería el responsable
Debido a que el extremo de 20 años tiene contrato hasta noviembre, el cuadro azul quiere venderlo para obtener una buena cantidad de dinero, pero desde febrero sufre problemas en el proceso
