Ya no le cobrarán multa si se excede en el consumo de energía en Colombia: esto fue lo que dijo el Ministerio de Minas

El Ministerio de Minas y Energía atendió el llamado del Comité Intergremial del Atlántico sobre posibles aumentos en la tarifa de energía con las medidas que había tomado

Guardar
Ya no se le cobrará
Ya no se le cobrará multa a los que excedan el consumo - crédito Ministerio de Minas y Energía

El Ministerio de Minas y Energía había emitido por medio de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) una resolución con 15 medidas de refuerzo para garantizar el suministro de energía eléctrica, ante la preocupación por los impactos que pudiera generar el fenómeno de El Niño.

Dichas medidas buscaban incentivar el uso eficiente de la energía, mediante el establecimiento de cobros adicionales o devoluciones en la factura de la luz si el usuario consumía más o menos energía frente al gasto de abril.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

No obstante, el Comité Intergremial del Atlántico alertó sobre posibles aumentos en la tarifa de energía de la región Caribe con la aplicación de dicha resolución, por lo cual el Ministerio de Minas anunció el martes 30 de abril que la daba por terminada.

“Las tarifas de energía eléctrica subirán aún más a partir de mayo como consecuencia de la Resolución No. 40116 del Ministerio de Minas que obliga a las termoeléctricas a hacer despachos forzados y fija nuevas reglas para el despacho de las hidroeléctricas. Esa medida ocasiona incrementos en el costo de las restricciones a través de las cuales se distribuye el costo de la generación forzada del parque termoeléctrico”, señaló la entidad gremial en un comunicado.

El Comité Intergremial del Atlántico
El Comité Intergremial del Atlántico alertó sobre aumentos en los costos de energía para los usuarios con las medidas del Ministerio de Minas - crédito Air-e

El Comité Intergremial le pedía al Gobierno nacional que en vez de buscar reducir el consumo de energía mediante incentivos o castigos a los usuarios, aplicara medidas para lograr una mayor eficiencia en la generación, transmisión, distribución y comercialización.

Además, aseguraba que aunque la intervención del Ministerio de Minas había reducido artificialmente el precio de la energía en bolsa, el impacto de ese hecho sería superado por el incremento del costo de las restricciones aplicadas a la generación y no tendría ningún efecto en el propósito de superar las amenazas de racionamiento.

Los ministros de Minas y
Los ministros de Minas y Ambiente habían anunciado las medidas en rueda de prensa - crédito Ministerio de Minas

Las decisiones del Gobierno se veían reflejadas en el aumento significativo del componente de restricciones en el costo unitario de la energía eléctrica.

En los primeros días en los que se aplicó la resolución, el componente pasó de 8 pesos por kilovatio/hora a 256 pesos por kilovatio hora. A eso se esperaba que se sumaran otros incrementos en los pagos de saldos de deudas, los costos derivados de una menor oferta de energía menor a la demanda y las multas por exceder los consumos.

De acuerdo con el Comité, las medidas del Gobierno premiaban a las ineficiencias de algunas hidroeléctricas y comercializadoras y trasladaba los costos a los usuarios finales, lo cual hubiese afectado también al sector industrial.

Hidroeléctrica en Colombia - crédito
Hidroeléctrica en Colombia - crédito EPM

Así mismo, el gremio destacó el efecto sobre los autogeneradores, quienes enfrentan una disminución en su rentabilidad debido a la baja de precios en el mercado de energía. Además, la resolución emitida por la Creg establecía aumentos significativos en las tarifas, sancionando el consumo excesivo de energía, lo que podría representar un obstáculo para la recuperación económica en la Región Caribe.

En su comunicado, el Ministerio de Minas expresó que “se ha atendido el llamado ciudadano especialmente del Caribe colombiano”, por lo cual “con el fin de evitar afectar tarifas de energía, desde el Ministerio de Minas y Energía, como cabeza de la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG, anuncia que se dan por terminadas las medidas de dicha Resolución”.

La cartera expresó así mismo que la ciudadanía atendió el llamado para ahorrar energía “evidenciado en la disminución sostenida de aproximadamente el 4% de la demanda” y destacó que las lluvias permitieron la recuperación de los embalses, por lo cual decidió derogar la resolución.

De todas formas, indicó que mantendrá en firme otras medidas mientras se da por superado en su totalidad el tiempo de sequía. “Mantendremos otras medidas que buscan desconexión y gestión de la demanda especialmente para grandes consumidores, al igual que continuaremos haciendo el llamando sobre la necesidad del cuidado del agua y la energía”, expresó la cartera en su comunicado.

Más Noticias

La conexión entre un blog canadiense y el homicidio del testigo federal en Colombia por el que relacionan a Ryan James Wedding: ocurrió en Medellín

El exatleta olímpico canadiense que cambió las pistas de hielo por la rutas de narcotráfico es uno de los diez criminales más buscados en todo el mundo por parte del FBI sería el ‘cerebro’ detrás del homicidio del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García

La conexión entre un blog

Un borracho causó que cancelaran vuelo Bogotá-Medellín: pasajeros criticaron la falta de soluciones de la aerolínea

La exigencia de respuestas inmediatas marcó la protesta de los viajeros afectados por la suspensión del trayecto entre Bogotá y Medellín

Un borracho causó que cancelaran

Este es el motivo por el cual la leyenda del skate Tony Hawk volvió a Medellín y encendió de nuevo la escena en el país

La visita del “Birdman” volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico

Este es el motivo por

Creadora de contenido colombiana que emigró se mostró arrepentida de volver a Colombia: “Volver es de valientes”

La profesional de la salud mental afirmó que el duelo migratorio impacta la identidad y la salud emocional según su experiencia personal

Creadora de contenido colombiana que

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales ante el Ministerio de Trabajo por presunta explotación laboral: “Esclavitud moderna”

Empresas como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100 enfrentan acusaciones de aprovecharse de vendedores ambulantes, que estarían trabajando sin garantías mínimas ni derechos fundamentales, según una denuncia presentada ante la cartera laboral

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales
MÁS NOTICIAS