Así quedaron las tarifas de taxi unificadas para Soacha y Bogotá desde este mes de mayo

Los alcaldes de Soacha y Bogotá, Carlos Fernando Galán y Julián ‘Perico’ Sánchez, anuncian ajustes en las tarifas de transporte que benefician a los habitantes de ambas ciudades

Guardar
Una unificación de tarifas de
Una unificación de tarifas de taxi se establecerá entre Soacha y Bogotá, facilitando el tránsito y mejorando la experiencia de los usuarios desde el 1 de mayo - crédito Colprensa

En un esfuerzo conjunto por mejorar la movilidad y la integración de las ciudades, Soacha y Bogotá han establecido acuerdos para actualizar las tarifas de transporte y taxis entre ambas localidades.

A partir del primero de mayo, los habitantes de Soacha verán un ajuste en las tarifas de los autobuses urbanos y taxis, lo cual fue anunciado por los alcaldes de las respectivas ciudades, Carlos Fernando Galán y Julián Sánchez ‘Perico’.

Los acuerdos recientes enfocados en la movilidad buscan principalmente aliviar el bolsillo de los ciudadanos al viajar entre Soacha y Bogotá. Los detalles específicos incluyen un incremento en la tarifa del transporte urbano interno en Soacha, pasando de $1.500 a $1.700, y un ajuste en el pasaje del transporte urbano en el corredor Soacha-Bogotá, incrementando de $2.400 a $2.700.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además, se anunció una importante decisión relacionada con las tarifas de taxi, las cuales se unificarán con las de Bogotá, estableciendo así una tarifa estándar que entra en vigencia a partir de la fecha antes mencionada.

Los cambios en las tarifas
Los cambios en las tarifas de transporte y taxi entre Soacha y Bogotá reflejan esfuerzos por fortalecer la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca - crédito Alcaldía de Soacha

Además de la modificación en las tarifas, se destacó la cancelación de la necesidad de una planilla para el ingreso de taxis entre ambas ciudades. Ahora, los vehículos pueden cruzar de una ciudad a otra sin restricciones, aunque deben regresar a su ciudad de origen sin recoger pasajeros en la ciudad de destino.

Este cambio pretende facilitar la movilidad y soportar la integración regional, reflejando un esfuerzo coordinado por parte de las administraciones de ambas ciudades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La metodología detrás de estos acuerdos involucra a diversas autoridades y organizaciones locales, enfocándose en crear un sistema de transporte más eficiente y accesible para todos. Es un paso adelante en la consolidación de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, un proyecto que busca integrar más efectivamente a Soacha con la capital del país, mejorando no solo la movilidad sino también la cooperación en aspectos críticos como la seguridad, la infraestructura y el desarrollo económico.

Esto beneficiaria a bogotanos y
Esto beneficiaria a bogotanos y soachunos que necesiten cruzar la frontera entre la ciudad y el municipio - crédito @CEReporteros/X

La noticia sobre estos cambios importantes en las tarifas de transporte y la política de taxis entre Soacha y Bogotá refleja un avance significativo en los esfuerzos por mejorar la conectividad y la calidad de vida en la región, marcando un precedente positivo para futuras iniciativas de integración urbana en Colombia.

Así quedó la planilla de precios

Valor unidad: $125

Banderazo o arranque: $3.500

Carrera mínima: $6.300

Recargo desde y hacia el aeropuerto o puente aéreo: $6.300

Recargo nocturno (8:00 p. m. a 5:00 a. m.), dominical o festivo: $3.000

Descontento ciudadano en Soacha por alza en tarifas hacia Bogotá

Desde el 1 de mayo, Julián Perico Sánchez Acosta, alcalde de Soacha, junto a representantes de los transportadores lograron un consenso que resulta en el ajuste de las tarifas de transporte dentro del municipio y en los desplazamientos hacia Bogotá.

La nueva tarifa empezó a
La nueva tarifa empezó a regir desde el 1 de mayo - crédito Alcaldía de Soacha

La medida establece un incremento de 200 pesos en los pasajes, siendo ahora de 1.700 para recorridos internos y de $2.700 hacia la capital. Este ajuste tarifario busca encontrar un equilibrio entre la capacidad económica de los usuarios y la viabilidad financiera de las compañías de transporte, ante el incremento anual de los costos operativos.

Esta decisión surge en un contexto de preocupación entre los ciudadanos por la continuidad y la calidad del servicio de transporte público, especialmente considerando el convenio que permite la operación de buses desde Soacha hacia Bogotá, esencial para estudiantes y trabajadores que diariamente se desplazan a la capital. La administración de Sánchez Acosta negoció una extensión del convenio debido a retrasos en proyectos de infraestructura, lo cual requería un acuerdo que satisficiera a las partes involucradas en el sector transportador.

Las negociaciones concluyeron con la participación de las empresas transportadoras y la Secretaría de Transporte de Soacha, quienes, tras debates constructivos, lograron un acuerdo considerado satisfactorio. Representantes del sector transportador expresaron su conformidad con las nuevas tarifas, destacando la importancia de mantener un diálogo continuo con la administración municipal para garantizar un servicio eficiente sin comprometer la economía de los usuarios ni la sostenibilidad del sector.

El precio del pasaje en
El precio del pasaje en Soacha subirá $200 pesos - crédito Alcaldía de Soacha

Sin embargo, la medida no ha sido acogida de igual manera por todos los sectores. Parte de la ciudadanía ha expresado su descontento, especialmente aquellos que requieren combinar el servicio de bus con el de TransMilenio para completar su viaje a Bogotá, lo que representa un costo de $9.300 por un viaje de ida y vuelta. Este aumento ha despertado preocupaciones, teniendo en cuenta las promesas de campaña del alcalde Sánchez Acosta de mejorar el transporte sin afectar negativamente a los residentes de Soacha.

En adición, se anunció que las tarifas para el servicio de taxi en Soacha se ajustarán a los mismos criterios aplicados en Bogotá, buscando una unificación en el esquema tarifario del transporte público en ambas localidades.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO: Se intensificó la actividad sísmica en Colombia, Chocó y Santander son los departamentos más afectados

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

EN VIVO: Se intensificó la

Colegios en Colombia no pueden exigir estas dos cosas a sus estudiantes: va contra la ley y podrían ser sancionados

Con el regreso a clases, miles de estudiantes vuelven a las aulas bajo normativas establecidas en los manuales de convivencia. Sin embargo, algunas reglas pueden ir en contra de sus derechos fundamentales, desencadenando problemas legales para las instituciones

Colegios en Colombia no pueden

Consejo de Estado ratificó la elección de Rafaela Cortés como gobernadora del Meta: no hubo doble militancia

Seis ciudadanos argumentaron que Cortés apoyó a candidatos de otros partidos; no obstante, la Sección Quinta determinó que no se configuró esta causal de nulidad electora

Consejo de Estado ratificó la

Ecopetrol se convierte en la única operadora del bloque CPO-09 y refuerza su poder en los Llanos Orientales

Tras cumplir con las condiciones del contrato, la petrolera dio un paso decisivo en la cuenca más productiva de Colombia

Ecopetrol se convierte en la

Qué beneficios puede perder si no está registrado en el Sisbén IV en 2025: le contamos

La clasificación de la herramienta administrada por el DNP prioriza recursos en áreas como salud, educación, vivienda y alimentación según el nivel de necesidad

Qué beneficios puede perder si
MÁS NOTICIAS