
Durante el primero de mayo se llevaron a cabo las marchas en conmemoración del Día del Trabajo, en las cuales los funcionarios del Gobierno nacional se hicieron presentes en las diferentes regiones del país para recordar algunos de los proyectos del Gobierno que están vigentes. Una de ellas fue la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, que asistió hasta Puerto Rellena, en Cali, acompañada de la vicepresidenta Francia Márquez.
Allí, ambas funcionarias se refirieron a los avances y las reformas que se pretenden implementar de manera gradual en el territorio nacional, por lo que desde varios sectores se mostraron en contra de la participación de las funcionarias en este sector.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uno de los mensajes que, posteriormente, la ministra publicó a través de sus redes sociales indica lo siguiente: “Desde puerto resistencia en Cali, la ciudad de La Paz con la naturaleza. Con este gobierno y de la mano de caminar el cambio, de luchar el cambio, tenemos una alianza público popular con la gente. Este gobierno del presidente Gustavo Petro quiere realizar reformas estructurales que beneficien al pueblo, en los barrios y los territorios excluidos”.
Estas palabras fueron rechazadas desde los diferentes sectores de la oposición y hasta llegaron a calificar su declaración como “incendiaria”, ante lo cual ella no se quedó callada y decidió responder de la siguiente manera: “Defender las reformas no es ser incendiario, en el Congreso se está haciendo toda la concertación”.

Una de las opiniones en contra fue la del senador de la República por el Partido Liberal Mauricio Gómez Amín, que rechazó que la ministra de Ambiente se movilizara en este punto del país, teniendo en cuenta los problemas que se han presentado en Barranquilla por los más recientes incendios forestales.
“Mientras Barranquilla se ahoga por las quemas del parque Isla Salamanca, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, marcha feliz haciendo activismo político en Cali. Señora ministra, su deber es trabajar y velar por el cuidado del medio ambiente, no haga caso omiso a la crisis ambiental por la que pasa nuestra ciudad. ¡Esto es inaudito!”, fue el fuerte llamado que realizó Gómez Amín a través de sus redes sociales.

Este mensaje estuvo acompañado con una fotografía que muestra a Muhamad sonriente en medio de su participación en las marchas, en contraste con una imagen de la columna de humo generada por los incendios forestales que afecta al Parque Natural Isla Salamanca en Sitionuevo.
Ministra de Ambiente se defiende de las críticas
Después de las críticas recibidas, la encargada de la cartera de ambiente se refirió a las acciones adelantadas desde ese ministerio.
“Sobre la situación del Parque Isla de Salamanca, la ayuda aérea se gestionó con el ministro Iván Velásquez y está actuando, tanto bomberos como Parques Nacionales están trabajando incansablemente para apagar el incendio hace 7 días, múltiples focos se encienden y apagan”, afirmó.

Y es que, pese a los esfuerzos de las autoridades, las llamas no han sido controladas, por lo que se continúa trabajando arduamente para evitar una mayor pérdida de hectáreas. Incluso, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, reveló en la mañana del 2 de mayo que se empezaron los trabajos con el refuerzo
“La aeronave TA 802, anunciada en el día de ayer, se suma a esta hora para mitigar los incendios en el Parque Isla Salamanca hasta que se extinga el fuego. Con una capacidad de 800 galones de agua se le sigue haciendo frente a esta emergencia”, declaró a través de su cuenta en la plataforma X.
Esta estrategia avanza con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla y la Fuerza Aérea Colombiana, que ya ha dispuesto las aeronaves A-29 Supertucano del Comando Aéreo de Combate No.3 en Malambo, Atlántico, con el fin de reforzar las labores de vigilancia y reconocimiento en la zona donde se encuentra el principal foco del incendio.
Más Noticias
Secretaría de Educación dijo que a pesar de las marchas de docentes para el 24 de abril, los colegios públicos deben cumplir con la jornada académica
Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

El caso de Epa Colombia: solicitud de detención domiciliaria y recolección de pruebas en curso
El proceso judicial de Daneidy Barrera Rojas incluye recolección de pruebas, informes institucionales y una revisión de su caso por resocialización

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 24 de abril, según el SGC
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según reporta el Servicio Geológico Colombiano

Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)
