
Este 1° de mayo se realizaron movilizaciones convocadas por el Gobierno nacional en la ciudad de Bogotá en el que varios sectores se movilizaron en el Día Internacional Del Trabajo. De este modo el presidente Gustavo Petro en medio de un discurso que realizó en la Plaza de Bolívar dio a conocer que el próximo 2 de mayo rompería de manera oficial las relaciones diplomáticas con Israel.
En este sentido, la Confederación de Comunidades Judías en Colombia lamentó la decisión del mandatario colombiano de cortar las relaciones con el mencionado país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por lo tanto, el mandatario manifestó en su discurso lo siguiente: “Hoy quizás el mundo podría resumirse en una palabra, quizás todas las consignas, todos esos colores pudieran resumirse en una sola palabra que reivindica la necesidad de la rebeldía, de la bandera alzada y la resistencia, y esa palabra es Gaza, se llama Palestina. (...) Aquí, delante de ustedes, el presidente de la República anuncia que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Por tener un gobierno, por tener un presidente, ¡genocida! Creo que hoy la humanidad toda en las calles, por millones, está de acuerdo con nosotros y nosotros con ella”

Por medio de un comunicado, la organización rechazó el calificativo de genocida en el que Petro se expresó en el momento de su discurso y, además, reiteró que entre ambas naciones hubo un beneficio mutuo desde que se consolidaron dichas relaciones en 1953. Pero finalmente, en el documento mencionan que dejan los canales de diálogo y concertación entre las dos naciones por parte del país asiático.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia respaldó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que solicita un cese al fuego en la región, marcando un precedente en la actitud del país sudamericano hacia el conflicto.
Además, el presidente Petro en sus declaraciones mediante el discurso que presentó en la Plaza de Bolívar expresó: “Hoy no llenamos la plaza de Bolívar de Bogotá, llenamos el centro de toda Bogotá, que es diferente”, de esta forma hace una alusión a la magnitud e importancia de la movilización y el apoyo hacia Palestina.
En el aspecto internacional, Colombia está en un proceso de redefinición respecto a su postura mostrando un interés particular en la participación de los discursos globales sobre paz y justicia. La posición del mandatario en este conflicto busca mostrar su compromiso con los derechos humanos y la apuesta por la diplomacia y el diálogo como herramientas clave para la resolución de conflictos.

En este sentido el mandatario manifestó también: “Hoy la humanidad en todas en las calles está de acuerdo con nosotros: no puede volver la época del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra humanidad. Si muere Palestina, muere la humanidad y no la vamos a dejar morir”.
La complejidad del conflicto entre Israel y Palestina ha generado un debate global y posicionamientos diversos por parte de la comunidad internacional. La inclusión de Colombia, bajo la administración de Petro, en este diálogo, refleja no solo una política exterior más activa y comprometida con causas globales sino también una disposición a participar en las dinámicas políticas y sociales que definen el siglo XXI.
La respuesta de Israel frente a las declaraciones y acciones del presidente Petro de acuerdo con el comunicado enviado por la Confederación de Comunidades Judías en Colombia es de vital importancia porque por parte de la nación asiática, hay una intención de mantener las relaciones con el país a pesar de la contundente declaración lanzada por parte de Gustavo Petro. Mientras tanto, el Gobierno nacional continúa navegando en aguas diplomáticas complejas, buscando equilibrar sus principios con los retos que implica la participación en conflictos de larga data y de alta sensibilidad internacional.
Más Noticias
Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Sicarios balearon a abogada y esposa del vicepresidente de la Federación Colombiana de Patinaje en vía de Jamundí: esto se sabe
El hecho se registró en la noche del jueves 20 de noviembre, en el barrio El Rosario, del municipio vallecaucano. 15 minutos antes se había registrado otro ataque sicarial en el barrio Recanto

Miles de hogares ajustan su agenda por el calendario escolar 2026: estas son las fechas oficiales
Las secretarías de educación ya publicaron sus cronogramas y dejaron claro que el regreso a las aulas en 2026 tendrá variaciones clave entre departamentos y ciudades

Tesla instalará supercargadores en Colombia: esta es la diferencia con cargar el carro en casa
Los vehículos presentados por la marca norteamericana tienen una autonomía de más de 450 kilómetros por recarga

Las empresas colombianas cambiaron la manera de contratar y ahora la IA define el futuro laboral de miles
El avance acelerado de la inteligencia artificial está redefiniendo los requisitos para conseguir trabajo en Colombia, obligando a empresas y candidatos a adaptarse a una competencia cada vez más técnica y exigente

