
El Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia, ha solicitado al presidente Gustavo Petro la suspensión de órdenes de captura contra sus principales líderes, entre ellos, alias Chiquito Malo, para avanzar en posibles negociaciones de paz.
Esta petición se da en medio de la política de paz total promovida por el Gobierno, que busca dialogar con grupos armados para desmovilizarlos y reintegrarlos a la sociedad civil.
Este requerimiento, expresado en una carta de cinco páginas, buscaría garantizar la movilidad y seguridad jurídica de los miembros del “Estado Mayor” del grupo para facilitar los diálogos, según declaraciones recogidas por el abogado representante de la organización, Ricardo Giraldo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El líder actual de la organización, alias Chiquito Malo, sucesor de alias Otoniel, capturado en octubre de 2021, firmó la comunicación dirigida al jefe de Estado, evidenciando un interés formal en dialogar con el Gobierno. “Es menester que estén suspendidas las órdenes de captura, así como aquellas órdenes de captura con fines de extradición que impidan la movilización y tranquilidad personal y jurídica”, señaló el grupo armado.

Asimismo, el representante del Clan del Golfo condicionó al Ejecutivo para iniciar cualquier acercamiento. “Si el comisionado Otty Patiño quiere reunirse directamente con ellos para avanzar en la negociación con aquel grupo armado ilegal deben suspender órdenes de captura. Ya tienen la respuesta que tanto habían solicitado, el balón nuevamente en manos suyas, presidente”
Petro, por su parte, ha sido claro en su postura sobre las condiciones para negociar: la organización debe abandonar sus actividades ilícitas, incluyendo narcotráfico, extorsión, y tráfico de migrantes, entre otras. “No se puede entrar a negociar para multiplicar el narcotráfico, sino para acabarlo”, enfatizó el presidente en declaraciones previas sobre el tema.
De momento, se sabe que la misiva ya está en manos del presidente y su equipo, y de la respuesta del Gobierno a esta solicitud dependerá una posible negociación con el grupo armado. “Lo invitamos, señor presidente, a que avancemos en esta lucha y constante búsqueda de la paz, aquella que tantos egos erosiona y tantos enemigos ostenta”, concluyó el Clan del Golfo.
Hasta ahora, las conversaciones se han visto frustradas por acciones violentas atribuidas al Clan del Golfo, incluyendo atentados y paros armados que han afectado gravemente a Antioquia, región que ha visto un incremento en los índices de homicidio en áreas como Urabá, Nordeste, Bajo Cauca y Occidente.

“El que tiene el balón en la cancha es el Clan, ¿se atreve o no se atreve? Si no se atreve, guerreamos, porque la decisión es destruir el Clan. Si se atreven, abrimos las mesas de la negociación. Pero ese atreverse es atreverse a salir de la economía ilícita y la ilegalidad y meterse en este desafío que es difícil, que es transformar este territorio en una región próspera”, aseguró el mandatario, advirtiendo que cualquier acercamiento debe venir acompañado de un compromiso real para cesar las actividades criminales.
La petición de suspender las órdenes de captura surge como un requisito previo para que los cabecillas del grupo puedan participar en los diálogos sin el temor a la detención, una estrategia que ya ha sido empleada en procesos de paz anteriores.
Sin embargo, la continuidad de las negociaciones aún se encuentra en suspenso, dependiendo de la voluntad del grupo para cumplir con las condiciones impuestas por el ejecutivo.
Además, a pesar de la controvertida naturaleza de estas peticiones, el Clan del Golfo insiste en que su intención de buscar la paz nace de ideales históricos y no de un deseo de perpetuar el ciclo de violencia y criminalidad.
Incluso, la organización ha negado ser heredera del paramilitarismo y se reivindica bajo los ideales del caudillo Jorge Eliécer Gaitán, buscando legitimar su solicitud de dialogar con el Gobierno y suspender las órdenes de captura bajo el marco legal actual.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO; siga el minuto a minuto de Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año, y Luis Díaz jugará desde el arranque
Teófilo Gutiérrez elogió a Jhon Jáder Durán: “Es uno de los mejores de Colombia”
El exdelantero de la Selección Colombia aconseja manejar su carácter para que brille en el combinado nacional
Petrobras mueve sus fichas en el Caribe: junto a Ecopetrol perfora un nuevo pozo mientras avanza Sirius
Proyectos de gas en el Caribe avanzan con inversiones millonarias y un cronograma ajustado, en medio de la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro de Colombia

Conectar a Colombia con inteligencia artificial, la solución que proponen expertos para mejorar hoy el sistema de salud
La crisis de la salud tendría mejora con análisis de datos en tiempo real e IA para que los hospitales operen rápido y sin corrupción

Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía

