Plenaria de la Cámara dijo sí a eliminar el matrimonio infantil y a reconocer la violencia vicaria

Nuevas iniciativas legislativas buscan proteger la infancia y combatir formas de violencia de género, marcando un hito en el país

Guardar
Medidas legislativas apuntan a erradicar
Medidas legislativas apuntan a erradicar abusos y fortalecer la protección de menores y mujeres, en respuesta a alarmantes estadísticas - crédito Prensa Alexandra Vásquez

La Cámara de Representantes de Colombia aprobó proyectos claves durante la Plenaria Niñez, enfocados en erradicar el Matrimonio Infantil y en reconocer y combatir la violencia vicaria, con miras a una posterior discusión en el Senado de Colombia.

Estas iniciativas, parte del esfuerzo por proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes, también buscaron ampliar la seguridad y bienestar de las mujeres frente a distintas manifestaciones de violencia de género.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En este especial encuentro, que tuvo lugar en el marco del Mes del Niño, se presentó la notable propuesta liderada por las representantes Alexandra Vásquez por Cundinamarca y Jennifer Pedraza por Bogotá, dirigida a abolir las uniones matrimoniales de menores.

Así lo informó Vásquez en
Así lo informó Vásquez en su cuenta de X - crédito captura de pantalla X

Este proyecto tiene como finalidad modernizar legislaciones que datan de 1873, poniendo especial atención en las afectaciones predominantes en niñas de sectores vulnerables. De igual manera, la iniciativa legislativa 052 de 2023 “Violencia Vicaria”, encabezada por Vásquez y respaldada por la representante Delcy Isaza, propone una definición jurídica precisa para combatir esta forma de violencia de género, la cual daña a la mujer indirectamente, a través del sufrimiento de sus hijos.

Ambas propuestas han generado un amplio respaldo dentro de la comunidad, incluyendo el apoyo de organizaciones no gubernamentales y colectivos juveniles, que ven en estos proyectos una oportunidad histórica para avanzar hacia la protección integral de la infancia y adolescencia frente a formas de violencia y abuso. Un factor destacado por los defensores de estas medidas es la alarmante estadística que revela cómo las niñas que entran en matrimonio o uniones tempranas enfrentan altos niveles de violencia.

Las preocupaciones expresadas giran en torno al impacto devastador del matrimonio infantil y la violencia vicaria en la vida de las víctimas, con consecuencias que van desde el abuso sexual hasta extremos trágicos como el homicidio. Esta atención renovada a problemáticas largamente arraigadas en la sociedad colombiana refleja un compromiso por parte de la legislatura para fomentar entornos más seguros y respetuosos de los derechos fundamentales de niños, niñas y mujeres.

Los proyectos legislativos presentados abordan
Los proyectos legislativos presentados abordan problemáticas centenarias y proponen soluciones modernas ante la violencia vicaria - crédito Prensa Alexandra Vásquez

Dentro de los esfuerzos generales para reforzar la protección a la infancia, también se aprobaron medidas para potenciar la lactancia materna y el acceso universal al Programa Madre Canguro, beneficiando especialmente a neonatos prematuros y de bajo peso al nacer.

Esta gama de proyectos legislativos en conjunto resalta el papel activo del Congreso en la conformación de políticas públicas que aborden de manera integral la vulnerabilidad de menores y mujeres ante diversas formas de violencia y discriminación.

Rechazo a sobretasas en la nueva Región Metropolitana de Bogotá y Cundinamarca

En Cundinamarca y Bogotá D.C., la propuesta de establecer una Región Metropolitana, incluyendo al municipio de Soacha, ha despertado inquietudes sobre posibles incrementos en los impuestos y peajes, afectando negativamente a los habitantes de estas áreas.

Vásquez argumenta contra el proyecto,
Vásquez argumenta contra el proyecto, destacando los posibles aumentos en impuestos y peajes que afectarían el bolsillo de los ciudadanos de Cundinamarca y Bogotá - crédito Alexandra Vásquez Ochoa / Facebook

La congresista Alexandra Vásquez se ha pronunciado en contra de esta medida, subrayando el riesgo de una carga financiera adicional para los ciudadanos y la posible alteración de la cohesión comunitaria. Estas preocupaciones se discutieron ampliamente en el Concejo municipal de Soacha, resaltando especialmente la potencial introducción de una sobretasa al impuesto de delineación urbana entre otras cargas económicas.

Las críticas a la iniciativa no solo se centran en las consecuencias financieras, sino también en el proceso de toma de decisiones y la inclusión comunitaria. La congresista Vásquez enfatizó el peligro de que la Región Metropolitana avance proyectos significativos sin un adecuado proceso de aprobación que involucre a las comunidades afectadas.

Destacó que la adhesión de municipios como Soacha se realiza mediante cabildos abiertos, lo cual no considera un mecanismo suficientemente inclusivo. Además, advirtió sobre las repercusiones de la especulación inmobiliaria en las zonas periféricas, que podrían enfrentar aumentos en los precios del suelo y una transformación hacia zonas residenciales, beneficiando principalmente a la industria de la construcción.

La propuesta ha levantado preocupaciones significativas entre los ciudadanos de Soacha y áreas vecinas ante la posible imposición de nuevos impuestos. crédito: Alexandra Vásquez Ochoa / FACEBOOK

Los proyectos asociados a la creación de la Región Metropolitana, tales como la Agencia Regional de Movilidad y Centros de Intercambio Modal, también han sido motivo de controversia. Se anticipa que estas iniciativas impondrán tarifas por el uso de terminales de transporte, incrementando los costos de movilidad para vehículos particulares y transporte público intermunicipal. La falta de un proceso transparente e inclusivo en la toma de decisiones ha sido otro punto de discordia, generando dudas sobre la verdadera participación de la comunidad en la planificación de proyectos regionales.

Más Noticias

En Valle del Cauca condenaron a 15 abusadores de niños y adolescentes: uno abusó de su hija por nueve años

Sentencias de hasta 20 años de cárcel fueron impuestas a responsables de delitos sexuales contra menores y mujeres, tras un fallo que generó fuerte rechazo en la comunidad y autoridades locales

En Valle del Cauca condenaron

Expresidente del Congreso se despachó contra Gustavo Petro por escándalo de presuntas filtraciones de las disidencias: “Les abrió la puerta”

Ernesto Macías, que fue titular del órgano legislativo entre 2018 y 2019, aprovechó la coyuntura para enfilar baterías contra el jefe de Estado, por cuenta de este nuevo expediente, en el que el director de inteligencia y un general del Ejército resultaron salpicados

Expresidente del Congreso se despachó

El ‘Madrugón’ de diciembre: horarios y claves para aprovechar las mejores ofertas del sector de San Victorino durante la temporada navideña

El sector comercial más famoso de Bogotá implementa jornadas especiales y promociones para facilitar la adquisición de vestuario y regalos, adaptándose a la alta demanda y a las nuevas tendencias de consumo en diciembre

El ‘Madrugón’ de diciembre: horarios

Chontico Día y Noche hoy, 27 de noviembre: estos son los números ganadores de los últimos sorteos

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Chontico Día y Noche hoy,

“¿De qué se ríe?”: Claudia López lanzó pulla a Iván Cepeda y enlistó los escándalos del Gobierno Petro

La precandidata recordó presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial y el caso de corrupción de la Ungrd

“¿De qué se ríe?”: Claudia
MÁS NOTICIAS