
Un nuevo ataque con artefacto explosivo se presentó en la madrugada de este miércoles 01 de mayo, cuando hombres no identificados lanzaron una granada de fragmentación contra la estación de Policia del municipio de Calamar, en el departamento de Bolívar.
Según indicó el coronel Alexander Ovando, comandante de la Policía en el departamento, el ataque ocurrió sobre las 3:10 a. m. “Se presenta un ataque con explosivos improvisados a la estación de Policía de Calamar, el personal policial activa el plan defensa; no tenemos lesionados ni víctimas miembros de la institución”, indicó el oficial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La detonación de las últimas horas se suma a los dos atentados que sacudieron al municipio de San José del Guaviare. Dichos eventos ocurrieron el 26 de abril, cuando las autoridades informaron sobre la detonación de artefactos explosivos como la causa de los estallidos, uno de los cuales tuvo lugar en un local comercial y el otro, a lo largo de una avenida próxima a una funeraria.
Durante los ataques ocurridos casi de forma casi simultánea, una persona resultó gravemente herida y, según indicaron, se encuentra bajo atención médica en el Hospital San José del Guaviare. Esta misma persona, según las investigaciones preliminares, estaría vinculada con la perpetración de los ataques.
Se cree que el objetivo principal era un Centro de Atención Inmediata (CAI). Sin embargo, uno de los explosivos habría detonado de manera prematura, causando lesiones al sospechoso. Paralelamente, las autoridades efectuaron una detención en relación con los hechos.
En respuesta al incidente, equipos especializados en el manejo de artefactos explosivos y unidades de seguridad se desplegaron por la zona afectada. Mientras tanto, se instó a la población a mantenerse alejada de los lugares afectados y a seguir las instrucciones de las autoridades.
La investigación sobre los motivos detrás de la colocación de estos artefactos y la identidad completa de los involucrados continúa en curso. Por su parte, la comunidad de San José del Guaviare espera respuestas, mientras las autoridades trabajan para esclarecer los eventos y garantizar la seguridad de todos sus ciudadanos.
Defensoría recibió testimonios de desplazamiento forzado en Guaviare
La Defensoría del Pueblo llevó a cabo una sesión especial para documentar declaraciones de la comunidad Nükak, un pueblo indígena afectado por desplazamientos forzados y otros delitos graves entre el 2021 y 2022.

Esta iniciativa tuvo lugar después de superar diversas barreras gubernamentales que impedían el acceso a estas poblaciones vulnerables. Durante el evento, que se extendió por dos días, se recopilaron once testimonios que evidencian una serie de violaciones a los derechos humanos, incluyendo amenazas, intimidaciones, ataques a infraestructuras, enfrentamientos armados con interposición de civiles, reclutamiento forzado de menores, y violaciones a los derechos territoriales.
Las revelaciones se dieron en medio de un esfuerzo institucional por abordar la violencia y explotación que ha venido enfrentando la comunidad Nükak. Representantes de la Defensoría del Pueblo, junto con la Procuraduría General de la Nación y la Personería Municipal de San José del Guaviare, participaron en la recolección de estas declaraciones.
Según indicó la Defensoría, esta acción forma parte de una serie de esfuerzos realizados desde el año 2023 para atender la crítica situación de los Nükak, en coordinación con la Unidad para las Víctimas y el Ministerio Público.
Como seguimiento a esta labor, la Defensoría del Pueblo presentó sus hallazgos en la sesión extraordinaria del Comité Municipal de Justicia Transicional, enfatizando la necesidad de una respuesta rápida y adecuada a la crisis humanitaria que enfrenta el pueblo Nükak.
Entre las recomendaciones se pidió la elaboración de una estrategia diferencial que incluya el diseño, planificación e implementación de políticas públicas específicas para esta comunidad, asegurando el restablecimiento y protección de sus derechos.
Adicionalmente, se hizo un llamado a la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías Étnicas del Ministerio del Interior para que intensifique su apoyo a los Nükak, en consonancia con sus obligaciones constitucionales y legales de proteger a los pueblos indígenas en situación de vulnerabilidad.
Más Noticias
Andi cuestionó cifras del Dane sobre desempleo y pidió que sean revisadas
El informe oficial presentado por el Dane reveló que la tasa de desempleo se redujo en marzo de 2025 al 9,6%, pero que en el ambiente surgen algunas dudas sobre sus resultados

Por falta de permisos ambientales, Anla frena operación de planta de concretos móviles en Puerto Antioquia
La autoridad ambiental detectó que la planta operaba sobre una barcaza en zonas fluviales y marítimas sin contar con las licencias exigidas por la normativa ambiental vigente

Euro: cotización de apertura hoy 1 de mayo en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Se conoció el precio oficial del ramo de rosas que Marlon Solórzano le dio a Melissa Gate en ‘La casa de los famosos’
El modelo le entregó el regalo a la antioqueña como muestra de cariño durante su ingreso al programa en la dinámica de “congelados”

Mayra Ramírez hace historia en Inglaterra, levantó su tercer título con el Chelsea en Inglaterra y salió lesionada
La delantera ha marcado cuatro goles en la Premier League Femenina y es la primera futbolista colombiana que se consagra bicampeona en el torneo más importante del fútbol femenino de Inglaterra
