En el desarrollo de la conmemoración del 1 de mayo, día internacional de los trabajadores, se avivan los debates sobre las políticas laborales y económicas que mejor servirían a la sociedad.
Por esa razón, el expresidente Álvaro Uribe Vélez en una publicación a través de sus redes sociales, enfatizó en la importancia de fomentar una economía fraterna que se oponga al odio de clases, argumentando que el antagonismo entre trabajadores y empresarios únicamente conduce a resultados negativos para ambas partes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Es mejor un peso más en inversión del empresario que en impuestos al Estado; es mejor un peso más en salario que en impuestos al Estado”, afirmó Uribe, haciendo hincapié en la necesidad de buscar un equilibrio que beneficie al conjunto de la sociedad.
Así mismo, el expresidente Uribe aprovechó para criticar duramente la reforma laboral que pretende implementar el actual gobierno, sugiriendo que esta podría tener consecuencias perjudiciales tanto para el empleo como para el pequeño emprendimiento.
Según sus palabras, “la reforma laboral reducirá mucho el trabajo nocturno y de fines de semana que necesitan consumidores y trabajadores” y convertirá “cada empleo formal en un pleito”. El exmandatario también alertó sobre las señales de un aumento en el desempleo en sectores como el comercio y la construcción, y cómo la reducción de la inversión afecta negativamente a los trabajadores.

Para el líder del Centro Democrático, la solución radica en incentivar la inversión y mejorar las condiciones salariales sin sobrecargar a los empresarios con impuestos. Propuso una prima adicional para sectores que registren crecimientos superiores al 4%, lo que, según él, alinearía los intereses de trabajadores y empresarios, remando juntos en la misma dirección en lugar de enfrentarse. Esta medida busca incentivar la colaboración y la solidaridad, a diferencia de lo que él percibe como una estrategia divisiva de la reforma laboral.
“Hemos propuesto la prima adicional en sectores con crecimientos superiores al 4%. Esto, pondría al trabajador y al empresario a remar en la misma dirección, por oposición a la confrontación que estimula la reforma laboral”, agregó el expresidente Uribe.

La reforma laboral también fue señalada por Álvaro Uribe por su intento de eliminar el contrato sindical, un mecanismo que permite a los trabajadores contratar labores tanto dentro como fuera del objeto de la empresa, facilitando mejores resultados para ambas partes.
“La reforma laboral se opone a la solidaridad, por eso pretende eliminar el contrato sindical. Este permite a los trabajadores contratar labores con el objeto de la empresa y externas con mejores resultados para ambos. Y con sólido entendimiento”, indicó, resaltando la importancia de mantener canales de diálogo y acuerdos que beneficien equitativamente a la fuerza laboral y los empresarios.
Finalmente, Uribe hizo un llamado a la oposición de lo que él considera medidas que obstaculizan el pequeño emprendimiento y dañan la economía, especialmente en tiempos adversos. Sostiene que es crucial apoyar a los empresarios, los cuales son fundamentales para la creación de empleo y el desarrollo económico.

A través de sus propuestas, busca fomentar un ambiente donde el trabajo y el capital puedan prosperar juntos, en oposición a una atmósfera de confrontación y descontento.
“Insistimos que debe haber menos impuestos para los empleadores y mejor salario para los trabajadores”, añadió el exmandatario.
En un contexto donde las políticas laborales y económicas son temas de intensa discusión, las declaraciones de Uribe resaltaron la importancia de buscar estrategias que unan en lugar de dividir, enfatizando siempre el bienestar común por sobre las diferencias de clase. A medida que los debates continúan, será esencial encontrar un camino que permita el crecimiento equitativo y sostenido, protegiendo los intereses de todos los sectores de la sociedad.
Más Noticias
Daniel Briceño advirtió de la firma de un multimillonario convenio de Rtvc y el Ministerio del Interior, al mando de Armando Benedetti
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, que se ha autodenominado como veedor ciudadano, alertó sobre los alcances que tendría la alianza establecida entre la cartera política y el sistema de medios públicos, cercano a los $89.000 millones

Procuraduría respaldó ley que prohíbe la tauromaquia en Colombia: esto es lo que sigue
Gregorio Eljach defendió la normativa que elimina las corridas y otras prácticas taurinas, destacando la protección animal como un avance cultural significativo

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Judicializan a policías que torturaron a un hombre hasta ocasionar que le amputaran un brazo
El hecho causó indignación en el territorio nacional y tras arduos meses de investigación se logró avanzar en el proceso

La Ruta de la Seda está en la mira: la Andi alertó sobre riesgos para Colombia, es un “inmenso error estratégico”
La iniciativa, impulsada por Gustavo Petro, generó controversia por su impacto en la economía nacional y la competencia desleal
