Esta es la ciudad en la que más se dicen groserías en Colombia: los jóvenes son los que más usan estas expresiones

Según un estudio reciente, una de las metrópolis más importantes en el territorio nacional es considerada como la más “grosera” del país, con un promedio de nueve “malas palabras” dichas por cada ciudadano

Guardar
El estudio reveló además cuál
El estudio reveló además cuál es el género que tiende a decir más malas palabras - crédito Infobae Colombia

Una reciente investigación llevada a cabo por Preply, una plataforma de aprendizaje de idiomas, arrojó luz sobre las dinámicas del lenguaje vulgar en Colombia, destacando cómo este componente lingüístico actúa no solo como una manifestación de la comunicación cotidiana, sino también como un reflejo de las diversas identidades culturales que coexisten en el país.

Este estudio, inédito en su enfoque y resultados, reveló que Medellín se posiciona en la cima del uso de expresiones consideradas como “groserías”, registrando un promedio de nueve “malas palabras” utilizadas por día por persona.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El análisis exhaustivo no se limitó a esta ciudad; se extendió a un total de 20 ciudades colombianas, determinando que tanto Manizales como Cali siguen de cerca a Medellín, con una media de ocho expresiones vulgares diarias por individuo.

El estudio reveló las ciudades
El estudio reveló las ciudades en las que se dicen más malas palabras - crédito Johan largo/Infobae

Además, ciudades como Bucaramanga, Bello y Santa Marta muestran también cifras significativas, con alrededor de siete malas palabras por día.

Los jóvenes entre 16 y 24 años serían los más “groseros” en el país

Por otra parte, una dimensión particularmente interesante de este estudio es la correlación entre el uso de lenguaje vulgar y variables demográficas como la edad y el género. Se encontró que los jóvenes entre 16 y 24 años son los más propensos a incorporar malas palabras en su discurso diario, con un promedio de siete palabras al día.

Medellín lidera el ranking -
Medellín lidera el ranking - crédito Alcaldía de Medellín

Este grupo es seguido por las personas de 25 a 34 y de 35 a 44 años, con una media de cinco palabras diarias. Contrastando con estas cifras, la población de 45 años en adelante muestra un uso más moderado del lenguaje vulgar, lo que podría sugerir una variación en las percepciones culturales y la aceptabilidad de estas expresiones a lo largo de diferentes generaciones.

Mujeres serían más “groseras” que los hombres

El estudio no solo se detuvo en la identificación de la prevalencia del uso de malas palabras, sino que también profundizó en el contexto y dinámica social detrás de la elección de lenguaje. Curiosamente, se resaltó que las mujeres superan a los hombres en el uso de malas palabras, con un 45,44% de ellas empleándolas más de cinco veces al día, en comparación con el 42,23% de los hombres.

Las mujeres tienden a decir
Las mujeres tienden a decir más malas palabras en el país - crédito Getty Images

Además, el informe examinó los ambientes donde los colombianos suelen recurrir a este tipo de lenguaje, revelando que la interacción social con amigos constituye el escenario principal, seguido de contextos más privados como el hogar o el carro. En contraste, el lugar de trabajo se presenta como un entorno donde el uso de malas palabras se minimiza notablemente.

El lenguaje dirigido hacia otros individuos revela patrones similares de confianza y camaradería, siendo los amigos y la propia persona los destinatarios principales de estas expresiones, mientras que colegas y parejas ocupan lugares posteriores en la lista.

Este es el Top 20 de las ciudades en las que más se dicen grosería en el país

  1. Medellín, Antioquia: nueve “groserías” por día.
  2. Manizales, Caldas: ocho “groserías” por día.
  3. Cali, Valle del Cauca: ocho “groserías” por día.
  4. Bucaramanga, Santander: siete “groserías” por día.
  5. Bello. Antioquia: siete “groserías” por día.
  6. Santa Marta, Magdalena: siete “groserías” por día.
  7. Soacha, Cundinamarca: seis “groserías” por día.
  8. Pereira, Risaralda: seis “groserías” por día.
  9. Bogotá, Cundinamarca: seis “groserías” por día.
  10. Soledad, Antioquia: seis “groserías” por día.
  11. Pasto, Nariño: seis “groserías” por día.
  12. Villavicencio, Meta: seis “groserías” por día.
  13. Buenaventura, Valle del Cauca: cinco “groserías” por día
  14. Valledupar, Cesar: cinco “groserías” por día.
  15. Ibagué, Tolima: cinco “groserías” por día.
  16. Cartagena, Bolívar: cinco “groserías” por día.
  17. Montería, Córdoba: cinco “groserías” por día.
  18. Neiva, Huila: cinco “groserías” por día.
  19. Cúcuta, Norte de Santander: cuatro “groserías” por día.
  20. Barranquilla, Atlántico: cuatro “groserías” por día.

Más Noticias

Gremio de restaurantes hizo un llamado a reforzar la inocuidad alimentaria: qué es y por qué es importante

El llamado de Acodrés plantea la necesidad de superar la competencia individual para adoptar un enfoque solidario, donde la protección de la salud pública y la confianza sean prioritarias en todos los procesos

Gremio de restaurantes hizo un

Vuelta a España 2025, etapa 13 EN VIVO HOY: los ciclistas colombianos llegan a la cima del L’Angliru

El atractivo principal de la jornada que partirá desde Cabezón de la Sal será el mítico puerto fuera de categoría en L’Angliru, que tiene 12,4 kilómetros de recorrido y una inclinación al 9,8 %

Vuelta a España 2025, etapa

Néstor Lorenzo envió su mensaje tras la clasificación al Mundial: “Gracias a la gente que apoyó, y a los que no, estoy tranquilo”

El técnico argentino de la selección Coolombia resaltó la importancia de mantener la confianza en la idea de juego, le agradecó a los aficionados y destacó la actitud del equipo

Néstor Lorenzo envió su mensaje

Cayó ‘Cartulina’, señalado de coordinar el ataque sicarial contra el periodista Gustavo Chicangana y su esposa en San José del Guaviare: recibía órdenes de ‘Calarcá’

Con la captura de Manuel Cantuni Arias, ya son tres los detenidos por los hechos que se presentaron en la capital de Guaviare, en la que resultaron heridos Chicangana y su esposa Ana Milena Torres

Cayó ‘Cartulina’, señalado de coordinar

Euro a peso colombiano, precio de apertura en el inicio del fin de semana

En la Eurozona, la producción de servicios cayó 0,1% en junio frente a mayo mientras que el PIB avanzó apenas 0,1% en el segundo trimestre

Euro a peso colombiano, precio
MÁS NOTICIAS