
Ante el mejoramiento en los niveles de los embalses del país, la Comisión de Regulación de Gas y Energía (Creg) anunció el martes 30 de abril que se suspendería el plan de incentivos para ciudadanos que ahorraran en sus consumos de electricidad, con el fin de prevenir racionamientos de ese servicio.
“Debido a cambios en las condiciones climáticas de los últimos días, la CREG anuncia la terminación anticipada del programa de uso eficiente de energía por parte de los usuarios (sic)”, informaron a través de un comunicado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
Recordaron que esa iniciativa había surgido ante la alerta de las consecuencias de la sequía en Colombia, producto del Fenómeno de El Niño y el aumento en el uso de ese servicio en el país durante el año pasado.
“El programa de uso eficiente de la energía fue lanzado en respuesta a preocupaciones significativas sobre el nivel de los embalses del país, los cuales, según reportes, en el mes de abril se habían mantenido por debajo de sus mínimos históricos. Además, datos de marzo de 2024 indicaban que la demanda de energía eléctrica había crecido un 8.31% en comparación con el año anterior (sic)”, señalaron.
Detallaron que de acuerdo con los parámetros que estableció la Creg, el Centro Nacional de Despacho (CND) definió la referencia que se requiere para declarar los mínimos para garantizar el servicio durante el segundo semestre del 2024.
“Al comparar el nivel del embalse agregado del 29 de abril de 2024 contra los niveles mínimos que se determinan en la senda de seguimiento, el Comité de Expertos de la CREG encontró que el nivel de los embalses está en la condición que se espera para el último día del mes de abril, lo cual es un cambio importante en la situación que motivó el lanzamiento del programa de incentivos (sic)”, explicaron.
De acuerdo con la propuesta, que se presentó a mediados de abril, se estableció una meta de ahorro individual para cada usuario, basada en su último consumo facturado.
La idea era que los ciudadanos que superaran esta meta debían abonar un cargo extra, mientras que aquellos que consumieran menos podrían beneficiarse de un incentivo económico por hacer un buen uso del servicio.
En su implementación se señaló que era necesario que cada usuario conociera su consumo mensual, reflejado detalladamente en su factura.
Por citar un ejemplo, un domicilio de estrato 4 en Bogotá habría podido registrar un consumo de 225 kWh, en tanto que en Barranquilla, este podría haber alcanzado los 395 kWh, de acuerdo con cálculos realizados por Observadores Col.
Este registro de consumo constituyó la meta a no sobrepasar. En el ciclo de facturación siguiente, aquellos que hubiesen excedido su meta fueron sujetos a un sobrecargo del 30% por cada kilovatio excedente respecto al límite preestablecido.
Es decir, si el consumo se elevaba de 168 a 170 kWh, el sobrecargo del 30% se aplicaba sobre los kilovatios número 169 y 170.
Los ingresos obtenidos a través de estas penalizaciones se iban a redistribuir entre los usuarios que lograron reducir su consumo eléctrico, fomentando de esta manera la conservación energética.
No obstante, esta medida no iba a ser aplicable a los usuarios que les hubieran suspendido el servicio por incumplimiento en el pago de las facturas o en propiedades que estuvieran desocupadas.
La decisión de la Creg fue criticada por el ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, tras una consulta que le hicieron en el diario de economía Portafolio.
“El riesgo de racionamiento sigue latente, hemos pasado de la alerta roja a la alerta naranja. Por eso me parece apresurada dicha determinación”, citaron de sus críticas.
Más Noticias
Benedetti negó que se esté inmiscuyendo en Relaciones Exteriores por la posible ‘descertificación’ de Estados Unidos
Señaló que solo sostuvo esa reunión para establecer la situación real de lo que podría ocurrir con esa penalización y señaló que el Ministerio de Comercio Exterior era el que debía hacer un mayor “lobby”

Hallaron el cadáver del otro habitante de calle que desapareció en una creciente súbita en el río Medellín
Fue identificado como Carlos Enrique Sánchez y fue arrastrado por el agua junto con Jhon Jairo Tamayo el pasado 30 de abril. El acalde ‘Fico’ Gutiérrez se solidarizó con sus allegados

Partido de la U definirá candidato propio a la presidencia de la Cámara en medio de tensiones con el Gobierno
Aunque estaba previsto que Cambio Radical asumiera la presidencia en el cuarto año, como parte de esos pactos, sectores del Gobierno han mostrado interés en modificar lo acordado

Corte Constitucional analiza demanda que cuestiona ampliación de investigados por parte de la JEP con la ‘Senit 5’
Según la demanda, esa posibilidad no estaba prevista en el acuerdo ni en la legislación que regula el funcionamiento de la JEP

Procuraduría insiste en conocer deudas de Air-e y cita a SuperServicios por información incompleta
En abril, la Procuraduría había requerido un informe detallado sobre la situación financiera de Air-e, incluyendo el estado de las deudas acumuladas, las obligaciones derivadas de la opción tarifaria
