![Imagen ilustrativa. Instalaciones de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/57SXAZFRXRD5RH52NOFJWVPN44.png?auth=2b6e2c65422a5f9569deebdc8c72b0fcf873f4108d0ce03136bda3f8e4010f49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la madrugada de este 1 de mayo, cerca de 600 miembros de la Asociación de Indígenas del Suroccidente (Aiso) se congregaron en el campus de la Universidad Nacional de Colombia, con respecto a su posible participación en las marchas propuestas por el presidente Gustavo Petro en el Día del Trabajo.
Este grupo, parte del Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente, habría elegido las instalaciones del campus de la institución universitaria como punto de encuentro antes de dirigirse a las manifestaciones previstas para la jornada, como informó el medio periodístico radial Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Incluso, estudiantes se manifestaron la víspera del Día del Trabajo, para afirmar un mensaje en contraposición a la institución académica: ”Los estudiantes de la Universidad Nacional les llevamos la contraria a la institución, quién dice que la universidad está cerrada; pero al contrario, nosotros abrimos las puertas hoy para nuestros compañeros y compañeras del movimiento Aiso, con quienes nos vamos a movilizar mañana, Primero de Mayo”.
Junto a ellos se encontraban líderes del movimiento indígena, que apoyaron la iniciativa estudiantil: “Nos encontramos en la universidad pública, la Universidad Nacional de Colombia, una universidad que está luchando por elegir un rector legítimo. Desde este punto de resistencia el día de mañana estaremos marchando hacia el centro de Bogotá, hacia la Plaza de Bolívar, por la reformas estructurales de este país: reformas que son las luchas históricas del pueblo colombiano. ¡Con la fuerza de la gente!”, dijeron.
Esto dice la universidad
En vista del ingreso de los individuos a la Ciudad Universitaria, la institución expuso las dificultades para poder albergarlos, de manera que el centro académico ha reportado que la Personería de Bogotá se encuentra presente en el campus, y ha actuado como intermediario a través de un diálogo directo con los representantes de los pueblos indígenas.
Según informó el medio radial, la institución educativa también ha expresado su incapacidad para proporcionar el alojamiento adecuado a este considerable número de indígenas. Señaló que, al igual que en protestas de antes, las instalaciones universitarias no poseen las instalaciones adecuadas, ni la capacidad para acoger a los manifestantes.
“Como en anteriores ocasiones, la universidad ha manifestado que sus instalaciones no cuentan con las condiciones de Infraestructura ni con la capacidad para alojar, atender y mitigar los riesgos de salud que tengan los participantes. Tampoco puede ofrecer las garantías para prestar los servicios sanitarios y tecnológicos requeridos”, expresaron.
Con esta situación, las autoridades universitarias han emitido un llamado a los organismos distritales para solicitar su apoyo para atender de manera adecuada a los asistentes a las marchas de esta jornada de movilizaciones.
Indígenas de la Aiso partieron hacia el centro de Bogotá
Entre tanto, partieron por la calle 26, en sentido occidente-oriente, su marcha. Destinados a la Placa de Bolívar, los manifestantes que vinieron desde varios departamentos del sur occidente del país expresaron su interés por apoyar decididamente el proyecto de gobierno, que pretende establecer varias reformas.
En entrevista con RCN Radio, uno de los líderes afirmó que el objetivo de las marchas es acompañar y sentir las “aspiraciones del pueblo”.
“Bueno, nosotros somos el movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente, que hace presencia en ocho departamentos del país con los pueblos Misak, Nasa y Pijaos. Bueno, estamos aquí en la Universidad Nacional, donde pues prácticamente estaba secuestrado y bueno están los chicos de la retoma de Uriel Gutiérrez y estamos acompañándolos sintiendo esta aspiración del pueblo por una educación pública libre, por una educación pública que llegue a los pueblos”, dijo.
“Entonces en ese sentido también, aspirando que sigan estas autonomías universitarias y, como pueblo, para seguramente el estamento, para la burocracia de la de la universidad, pues no hay actividades. Pero pues hemos abierto para que la gente pueda seguir congregando. Entonces vamos a caminar con nuestra música, con nuestra paz, con nuestra serenidad con nuestra alegría por la 26 para llegar a la Plaza de Bolívar”, agregó.
Además, especificaron que, lejos de un único objetivo, marchaban en contra de más de 200 años de gobiernos. “Estamos marchando porque son muy importantes los cambios estructurales que hemos aspirado los pueblos indígenas frente a los 200 años de malos gobiernos que que se ha tenido. Antes de Petro, con ningún gobierno nos ha ido bien. Entonces esta vez tenemos la esperanza de un gobierno del pueblo que esté insistiendo para los pueblos, que está insistiendo para la vida, para la paz, para la democracia”.
También se refirieron a los medios: “desafortunadamente, pues la élite con sus con sus medios, pues no deja avanzar al gobierno, cuál es ese llamado que le hace precisamente a las comunidades al gobierno hoy en el Día del primero de mayo. Bueno, las comunidades indígenas. Siempre estamos marchando. (...) Solamente son los medios de comunicación desde Bogotá disparando a Petro, disparando a ese gobierno alternativo”.
Más Noticias
Video: así fue el asesinato, a sangre fría, de un hombre en Ciudad Montes, al sur de Bogotá
En la tarde del sábado 15 de febrero de 2025 comenzó a circular la noticia de que un sujeto de 45 años sufrió un atentado cuando permanecía a las afueras de un supermercado en la localidad de Puente Aranda
![Video: así fue el asesinato,](https://www.infobae.com/resizer/v2/BA4V7EHOXNGPDCPESSEEXK7GXE.png?auth=9a157faf8ecc766a9ee252a5a2cd585f13d722c85180dd7aafa4ef74203f9850&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Bolívar hizo una “reflexión” sobre la intención de voto para elecciones de 2026: “Ni siquiera es candidato”
Los resultados de la encuesta realizada por Guarumo y Ecoanalítica dejaron a Victoria Dávila, Sergio Fajardo y el director de Prosperidad social como los tres favoritos de cara a las elecciones de 2026
![Gustavo Bolívar hizo una “reflexión”](https://www.infobae.com/resizer/v2/QI426RLBTNHIDD5B6TAQQGDCUE.jpg?auth=191e7a52dbbcb37417919d2cc61e7ebf64297bcff6837c1ae28019c95db4a69b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Araña’ habría interpuesto hábeas corpus y podría quedar en libertad: justicia tendría menos de dos días para decidir
Al parecer, desde el entorno de Geovany Andrés Rojas habrían alegado que en el momento de su captura se habrían violado garantías constitucionales, lo que podría valer como recurso para que el criminal sea liberado próximamente
![‘Araña’ habría interpuesto hábeas corpus](https://www.infobae.com/resizer/v2/CG4NLFDIQJDTHCMHB3BGTQ3MXU.png?auth=291c9838428c393b77602586a54cf981153603e385dcd143e36815969fbcb2a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por estas razones están inmovilizando bicicletas y ciclomotores en Colombia: que no le pase
Un procedimiento de tránsito que terminó en la inmovilización de un ciclomotor abrió el debate sobre los requisitos exigidos por la ley y las multas por su incumplimiento
![Por estas razones están inmovilizando](https://www.infobae.com/resizer/v2/33DOS2XLGFAEXHU3V25N4DR2WM.jpg?auth=3248662eedc7c842093ecdd80934b4a9b1fe421ee2899d5f9b66460f66b78461&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Avanza plantón de representante uribista en Bogotá: busca que se lleve a cabo juicio político a Gustavo Petro
El congresista José Jaime Uscátegui, hijo del general retirado Jaime Humberto Uscátegui, y que se ha declarad en oposición al Gobierno nacional, lidera la iniciativa que ya completa cuatro días en el norte de Bogotá
![Avanza plantón de representante uribista](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AV4R66IIVCCRFJTM4PFHKZMYU.jpg?auth=36e7fbc725eb7e7ff8d51de09c4931de565890549b67c8673cc7428d937cd630&smart=true&width=350&height=197&quality=85)