
Ante el Consejo de Estado, el exministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela, que ocupó la cartera durante el gobierno del expresidente Iván Duque Márquez, radicó el lunes 29 de abril de 2024 una demanda que busca la nulidad del Decreto 4444 de 2010, en el que se establecen una serie de medidas sobre las condecoraciones militares, lo que generó algunos comentarios en las redes sociales.
Ruiz, que luego de su paso por el gabinete de Duque Márquez intentó sin éxito ser alcalde de Cali, su ciudad natal, indicó en su argumentación, que pretende modificar los artículos 223 y 226 del documento, que dicho decreto contiene artículos que, a su juicio, son contrarios a las disposiciones expresadas en la Constitución Política, y afectan el ordenamiento jurídico nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Seguiré en la fiel defensa de la Constitución, del Estado Social de Derecho y de las instituciones. La supremacía constitucional debe respetarse y es nuestro deber cuidarla”, expresó el exfuncionario del Estado en relación con este proceso, con el que buscaría, en resumen, que las condecoraciones entregadas no sean retiradas.

En su concepto, Colombia es un Estado social de derecho que acoge la separación de poderes. “Siendo la Constitución Política encargada del desarrollo normativo del país, es la Carta Magna, la norma de normas y ninguna otra puede estar en contra de ella”, afirmó el extitular de la cartera de Justicia, que estuvo en el cargo entre 2020 y 2022,
Ruiz indicó que con este recurso busca conservar la supremacía de la Carta Magna, además del “respeto a los derechos que otorgó el constituyente a todos los nacionales”. E hizo énfasis a los ciudadanos que con su servicio en la fuerza pública han protegido, según él, los bienes, la honra y los derechos y libertades de los ciudadanos.
Los motivos por los que demandó el Decreto 4444 de 2010
Para Ruiz, el decreto 4444 se encuentra viciado por “infringir las normas en que debió fundarse el acto y haberse proferido por funcionario incompetente”, según reseñó Semana. Del mismo modo, el exministro trajo a colación la Ley 1979 expedida por el Congreso, el 25 de julio de 2019, en la que se reconoce, rinde homenaje y se otorgan beneficios a los veteranos de las FF. MM.
En su concepto, la normativa no cuenta con causales por las que el miembro de la fuerza pública, esté en servicio o en uso del retiro, pueda perder los honores que recibió durante el periodo en el que cumplió con los méritos para ser merecedores a los mismos.
Así pues, para el exmiembro del Ejecutivo el Decreto 4444 se encuentra en contra de una ley. “Y en el mismo sentido es incompatible con el mandato constitucional dispuesto en el artículo 220 de la carta política”.

¿Por qué se pierde el derecho a usar las condecoraciones militares?
En el mencionado decreto, en su artículo 223, se indica que el uniformado pierde el derecho al uso de las condecoraciones si incurre en las siguientes causas:
- Los militares en servicio activo o en retiro, por haber sido condenados por delitos dolosos a la pena de prisión por la Justicia Penal Militar o la ordinaria, o por haber sido separados en forma absoluta de las Fuerzas Militares por conductas indebidas.
- Para los servidores públicos del sector Defensa y los particulares, por haber sido retirado del servicio como consecuencia de investigación penal o disciplinaria, o por haber sido condenado por delitos dolosos a la pena principal de prisión por la justicia ordinaria.
A su vez, el artículo 226, que también fue objeto de demanda de nulidad por parte de Ruiz, indica que “solamente el Gobierno Nacional por Decreto puede crear o suprimir condecoraciones militares”. Situación que a su juicio es inconstitucional.
No es el primer decreto que demanda el exministro de Justicia. El miércoles 24 de abril, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una demanda que interpuso para que se garantice la protección a la población civil en medio de las acciones militares contra las disidencias de las Farc-EP.
Este es el comunicado con el que el exministro Wilson Ruiz confirmó la demanda contra el Decreto 4444 de 2010:

Más Noticias
Tras el homicidio de Jaime Esteban Moreno, exconcejal que apuntó contra Before Club y María del Mar Pizarro recordó varios episodios en redes: “La curul al servicio del bar”
Pizarro es la dueña del bar y cuenta con el 100% de las acciones

La JEP negó el sometimiento del exmagistrado Henry Villarraga por no aportar a la verdad: es investigado por encubrir crímenes
El exfuncionario del Consejo Superior de la Judicatura habría incurrido en irregularidades para evitar que un coronel (r) involucrado en ‘falsos positivos’ se viera perjudicado penalmente

Juan Carlos Suárez, procesado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, estudió en Los Andes hasta 2023: universidad confirmó su situación
El investigado enfrenta un proceso judicial por homicidio agravado. Agredió al estudiante en repetidas ocasiones, causándole la muerte

Imputado por el asesinato de Jaime Esteban Moreno podría quedar en libertad: jurista explicó los errores de la fiscalía
Mientras el segundo implicado sigue prófugo, el futuro de Juan Carlos Suárez Ortiz será determinado por el juez del caso

Juez del caso de Jaime Esteban Moreno sufrió accidente: la audiencia de medida de aseguramiento contra el agresor fue aplazada
En la diligencia se definiría qué tipo de privación de la libertad le sería impuesta a Juan Carlos Suárez Ortiz, único procesado por el homicidio del estudiante de los Andes


