
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, sorprendió a los colombianos con una hipótesis sobre las ausencias del presidente Gustavo Petro en compromisos públicos, así como su tendencia a usar gorra en diferentes ocasiones.
El evento en cuestión, que tuvo lugar en el Club Militar de Oficiales de Paipa (Boyacá), en donde se llevó a cabo el Consejo de Ministros, pero sin la presencia del presidente Petro, que no llegó al municipio como estaba programado, fue el punto de quiebre. La ausencia del mandatario no pasó desapercibida, ya que él mismo había convocado la reunión, pero llegó 24 horas después del inicio del encuentro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esto no fue un incidente aislado, puesto que el jefe de Estado ha sido objeto de críticas por llegar tarde a varias citas programadas, y en ocasiones la Casa de Nariño anuncia una “agenda privada” del presidente sin dar detalles sobre sus actividades. Además, su hábito de usar gorra en eventos formales también provocó especulaciones y teorías en las redes sociales.
Petro ha sido visto con una gorra puesta, la visera, de color negro y con el escudo de la Presidencia, lleva bordado el texto “República de Colombia”, pero no solo usa este accesorio sino también un sombrero volteado desde mediados de marzo de 2024, en eventos como la posesión de la magistrada Gloria Gómez del Consejo de Estado, reuniones con la minga indígena, Consejos de Ministros y la Asamblea Nacional de Cafeteros, por lo que muchos comentan las razones detrás de esto.
“Además, hay mucha suspicacia, ahora que dicen que si está en tratamiento médico, que no tiene pelo, que se pone gorra”, señaló Cabal en una declaración a la revista Semana.

Aunque el presidente participa activamente de eventos públicos con largos discursos sin evidentes contratiempos, la salud del primer mandatario es un tema de interés público, como en cualquier país del mundo. Hasta el momento, la Casa de Nariño no ha proporcionado ninguna explicación sobre el uso continuo de la gorra.
La senadora del Centro Democrático incluso mencionó la posibilidad de prácticas religiosas como explicación. Refiriéndose al posible vínculo entre el uso de la gorra y rituales de santería, la congresista citó ejemplos de otros líderes políticos latinoamericanos, como los dictadores Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
“Lo que han dicho es que se fue a Cuba de Semana Santa, deberíamos averiguar, y que se volvió santo. O sea que a través de la santería, que él práctica (...) El mismo Roy Barreras (embajador de Colombia en Londres) un día me lo contó, se rapó el pelo y dizque tiene que estar tres meses sin pelo como un rito de la santería”, señaló la senadora para el medio en mención.
La senadora Cabal siguió profundizando en sus teorías. Durante su diálogo con el medio, expresó su opinión sobre la capacidad de Petro para gobernar el país.
“Él no estaba preparado para ser presidente de un país, él no tiene la condición, él no tiene el respeto por la gente”, la senadora criticó el estilo de liderazgo del jefe de Estado, al señalar su tendencia a la confrontación y la falta de un discurso esperanzador.

Pero fue su mención sobre la posible explicación detrás del uso de la gorra por parte de Petro lo que realmente capturó la atención del público. Cabal sugirió que podría haber motivos médicos detrás de esta elección de vestuario. “Colombia va a saber toda la verdad”, afirmó, al insinuar que podría haber más en la historia de lo que parece a simple vista.
Frente a la repercusión suscitada por sus observaciones, Cabal volvió a mencionar que el presidente está activo en la plataforma de X (anteriormente Twitter), e incluso algunos llegaron a afirmar que gobierna dicha red social. Ante esta situación, la senadora no vaciló en expresar su respaldo a fin de obtener claridad respecto a las acciones del presidente:“Preguntemos a ver si es verdad o esperemos a ver si me contesta un tuit”, concluyó la senadora.
Más Noticias
El presidente Petro destacó la posibilidad de recuperar y exhibir la madera original del Galeón San José
Luego de recuperar las primeras piezas de este galeón, el presidente habló de rescatar completo la nave y de crear un museo con sus piezas en Cartagena

Periodista contó detalles del intento de robo a su hijo en el norte de Bogotá: “Dos señoras abordaron a cuatro niños haciéndose pasar por policías”
La periodista Alexandra Montoya relató cómo su hijo fue testigo y víctima indirecta de un robo perpetrado por dos mujeres que se hicieron pasar por policías

Satena mantiene vuelos a Venezuela pese a alerta de seguridad de Estados Unidos y amenaza del régimen de retirar licencia de operación a aerolíneas internacionales
La aerolínea colombiana sigue operando a Valencia bajo protocolos y monitoreo constante, mientras otras compañías suspenden rutas tras advertencias de la FAA sobre riesgos en el espacio aéreo venezolano

Después del cambio de precios, ahora Tesla sorprende a Colombia con nuevas fechas de entrega
Tras aumentar cinco millones el valor del Model 3 básico, la marca anunció que los compradores podrían recibir sus vehículos entre abril y mayo de 2026, generando sorpresa en el mercado local

El gobernador de Antioquia exigió la renuncia de Wilmar Mejía al consejo superior de la Universidad de Antioquia
Andrés Julián Rendón señaló que, por sus antecedentes y el actual escándalo por presuntos vínculos con las Farc, Mejía no debe permanecer en esa instancia decisoria de la universidad


