
Luego de que se conociera que el Gobierno nacional llegó a un acuerdo con varias de las EPS del país para que se conviertan en gestoras de salud y así se apruebe la modificación del sistema de salud en el país, desde varios sectores se han dado a conocer las ventajas o desventajas de la negociación.
Entre las voces que se han pronunciado está la exdirectora de Gestarsalud Carmen Eugenia Dávila, que se refirió, en entrevista con Blu Radio, a lo que pueden esperar las EPS en este contexto, además de los problemas que generaría el hecho de que el Estado sea el que aporte el dinero para la salud.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En cuanto al acuerdo entre las EPS y el Gobierno nacional, Dávila aseguró que “se dio un proceso de unas conversaciones y un diálogo con las EPS individualmente, participaron algunas del gremio de Acemi, algunas de Gestarsalud, los gremios no estuvimos en todo el proceso, fueron muchas conversaciones y finalmente se anuncia un acuerdo”.
Para la exdirectora de Gestarsalud, Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento y/o Gestión de la Salud, el acuerdo que se conoció entre el Gobierno y las EPS no dista mucho del articulado presentado y que fue archivado por la Comisión Séptima del Senado.
“Creo que el resultado final de los 47 artículos que hemos conocido no cambia, en gran medida, el sentido de la primera reforma que se hundió en la Comisión Séptima del Senado de la República y esa es la preocupación mayor que tienen hoy los pacientes, los usuarios y los profesionales del sistema de salud”, comentó Carmen Eugenia Dávila.

Pero, para que las EPS se conviertan en gestoras de salud con la reforma, el Gobierno nacional les ofreció el 5% del presupuesto total de salud, más un 3% si cumplen con todos sus deberes, algo que para Carmen Eugenia Dávila no resulta en un factor tan positivo.
“El tema de que les ofrezcan unos recursos para una actividad que van a hacer puede ser buena o puede ser mala, pero los van a ganar por la derecha, hoy no se presenta eso porque es un sistema de aseguramiento donde si ellos tienen que coger del 8% o del 10%, que es el gasto administrativo, pues tienen que coger de esos recursos o de su patrimonio para cubrir las necesidades en salud”, comentó Dávila.

También agregó que las EPS no deben estar muy satisfechas con el acuerdo, aunque lo hicieron por la situación financiera compleja por la que vienen atravesando: “No me parece la mejor alternativa, no voy a decir que es un negociazo porque no creo que las EPS estén muy satisfechas a este acuerdo al que han llegado, hay una situación financiera difícil, hay un proceso desgastante, un año y medio con tantos problemas en este sistema y todos pendientes de una reforma cuando todos los días hay problemas que resolver”.
El miedo de los pacientes con la reforma a la salud
En la entrevista, Carmen Eugenia Dávila aseguró que el miedo de los pacientes con la nueva reforma está sustentado en que no quieren perder el derecho individual a la salud, dado que en Colombia el sistema permite ayudas para que una familia no termine en la quiebra por el alto costo de una enfermedad.
“El miedo que tienen los pacientes es que cuando el riesgo financiero lo asume el Estado, cuando se agote el presupuesto del Estado, digan: ‘Qué pena, pero yo no tengo plata’ que es un poco lo que está diciendo el director de la Adres cuando le preguntan cuándo va a pagar los presupuestos máximos”, agregó la exdirectora de Gestarsalud.

Por último, Dávila se refirió al problema que puede llegar a generar el hecho de que el Estado sea el que aporte todo el capital para la salud, pues no genera ingresos, por lo que ese dinero se puede acabar y los pacientes no tendrán a quién exigirle el pago de medicamentos o procedimientos.
“A la gente le da miedo estar en manos del presupuesto general de la nación, para ellos es una seguridad que exista ese seguro que le permite reclamar unos derechos, que les permite usar la tutela en caso de que lo requieran y que les permite hasta demandar a la EPS”, concluyó Dávila.
Más Noticias
Exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ le propuso matrimonio a su novia desde España
La creadora de contenido y cantante sorprendió a sus seguidores con la promesa de una boda soñada en el país europeo

Régimen de Nicolás Maduro ordenó ampliar el despliegue militar en la zona binacional con Colombia: así fue el anuncio
La estrategia de la dictadura, que es asediada por EE. UU., también contempla el patrullaje de áreas como la sierra de Perijá para comprobar la ausencia de cultivos ilícitos, así como una presencia activa en los ríos Meta, Capanaparo, Cunaviche y Sinaruco
Declaración de renta: estos son los errores que no perdona la Dian y podrían llevar a una persona a pagar cárcel
Información relacionada con el reporte de dependientes y deducciones alertaron a la autoridad fiscal, que intensifica la revisión de los formularios presentados este año

EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla
El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local

Adolescente de 14 años asesinó a su novio de 19 en Antioquia: cómo actúa la justicia en estos casos
Cada vez son más frecuentes los casos de este tipo en los que menores de edad son los protagonistas, por lo que la justicia es enfática en el proceso para atenderlos
