
Blackstone adquirió Hipgnosis Song Fund, la empresa británica propietaria de derechos musicales, tras presentar una oferta de 1.572 millones de dólares.
Esta transacción coloca bajo su custodia repertorios de artistas de renombre como Shakira, Red Hot Chili Peppers, además de éxitos de Justin Bieber y Ed Sheeran. La decisión de Hipgnosis de aceptar la oferta de Blackstone, superando la propuesta previa de otra competidora, posiciona a la firma dentro de un contexto financiero desafiante, marcado por la sobreestimación de sus activos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La operación financiera se materializó luego de una intensa competencia de ofertas que culminó con Blackstone, a través de Lyra Bidco, imponiéndose al presentar 1,30 dólares por acción, superior a la puja de Concord Chorus, respaldada por Apollo. La compra representa una “prima importante” para los accionistas de Hipgnosis, según declaraciones de Qassim Abbas, un alto ejecutivo de Blackstone.
Mientras tanto, el presidente de Hipgnosis, Robert Naylor, expresó su respaldo unánime hacia esta adquisición, destacando el atractivo inversor que cobija la compañía bajo el nuevo arreglo.

Shakira, específicamente, ve así una nueva transición en la gestión de su vasto repertorio musical, tras haber delegado los derechos de 145 canciones a Hipgnosis en 2021, incluidos hits globales como Hips Don’t Lie y Waka Waka. Este cambio de administración, que ahora enfoca hacia Blackstone, se revela tras el informe de Financial Times, marcando un notable interés en el legado de la artista colombiana que supera los 80 millones de discos vendidos a nivel mundial y una fortuna estimada en más de 400 millones de dólares.
La transferencia entre Hipgnosis y Concord Chorus ascendió a 1.400 millones de dólares, revelando el considerable valor del portafolio musical en juego.

A través de un comunicado la artista barranquillera manifestó que su nueva casa, Hipgnosis, será un “gran hogar” para su repertorio musical y resaltó uno de sus logros más importantes durante su carrera musical es ser compositora y hasta lo comparó con ser cantante..
“A los 8 años, mucho antes de cantar, escribí para darle sentido al mundo. Cada canción es un reflejo de la persona que yo era en el momento en que la escribí, pero una vez que una canción sale al mundo, no me pertenece solo a mí, sino también a quienes la aprecian”, concluyó.
Resaltando la fortaleza y el impacto global de la música de Shakira, esta movida estratégica en el ámbito de derechos musicales subraya la tendencia creciente de inversión en propiedades intelectuales de renombrados artistas. La conexión especial de Shakira con Rafael Arcute, consejero en Concord Chorus, enfatiza el tejido de relaciones profesionales y personales que influencian estas importantes decisiones financieras y creativas, proyectando a Shakira no solo como una líder en ventas sino también como una figura prominente en el mercado musical global.
Shakira elige no poseer derechos de sus canciones para estabilidad financiera

En el mundo de la música, artistas como Shakira optan por no poseer los derechos de sus canciones como una estrategia para asegurar su estabilidad financiera a largo plazo. Esta tendencia se intensificó con la participación de empresas como Hipgnosis y Concord Chorus, dedicadas a la gestión de los derechos musicales, las cuales prometen no solo administrar el legado de los músicos sino también protegerlo de posibles conflictos legales y garantizar ingresos constantes.
La decisión de ceder la propiedad de las creaciones musicales se convierte en una atractiva alternativa para muchos artistas buscando una solución contra las complejas batallas que pueden surgir alrededor de los derechos de autor, ejemplificado en el incidente de Taylor Swift con su anterior discográfica, Big Machine, en 2022.
Estas empresas especializadas se hacen cargo de las potenciales disputas legales y garantizan una defensa efectiva de los derechos de las obras musicales. Así mismo, esta opción ofrece la ventaja de evitar conflictos sobre la gestión de la música tras el fallecimiento del artista, proporcionando una vía más clara para la conservación de su legado.
Shakira, reconocida globalmente como ‘la loba’, manifestó su confianza en Hipgnosis como un refugio seguro para su extenso repertorio musical. La colaboración no se detiene ahí, pues su vinculación con Concord Chorus reafirma su interés en salvaguardar su obra y asegurar su éxito continuo en el futuro.
Este enfoque preventivo hacia la gestión de derechos autorales destaca el cambio en la industria musical, donde la seguridad financiera y la protección del legado se colocan en el centro de las prioridades para artistas de renombre.
Los ejemplos de Shakira y Taylor Swift ilustran un panorama cambiante en la industria musical, donde la propiedad intelectual sale de las manos de sus creadores para buscar protección y rentabilidad a largo plazo. Mientras este modelo de negocio presenta ventajas evidentes en términos de seguridad y gestión post-mortem del legado artístico, también abre un diálogo sobre la evolución de los derechos de autor y cómo los artistas navegan el complejo entorno de la música moderna.
Más Noticias
Un colombiano fue liberado tras ser acusado injustamente de homicidio en Polonia
El ciudadano reveló detalles del drama que tuvo que vivir fuera de su tierra natal, pues los malos tratos eran constantes

Declaración de renta: la Dian aclaró si los menores de edad deben o no cumplir con la obligación y cuánto deben pagar
El trámite fiscal recae en los representantes legales cuando los montos superan los límites establecidos por la autoridad tributaria

Luis “Chiqui” García volvería al fútbol colombiano: llegaría a un histórico equipo y con sorpresiva labor
El polémico entrenador, que fue campeón en cuatro ocasiones de la liga, estaría en proceso de arribar a un conjunto de la segunda división, que lleva más de una década buscando el ascenso

Murieron dos jóvenes durante un ‘pique’ ilegal de motos en Sucre: una adolescente terminó herida
El siniestro se registró en el sector conocido como Punta Seca, próximo a la rotonda que conecta con el balneario de Tolú, localizado en el golfo de Morrosquillo

Gobernador de Cundinamarca alertó sobre riesgo en la vía al Llano: viviendas se verían comprometidas por los deslizamientos
Equipos técnicos y maquinaria pesada laboran día y noche en la adecuación de una variante provisional, mientras la inestabilidad del terreno obliga a evacuar viviendas y amenaza el suministro de alimentos hacia Bogotá
