En un reciente avance en la lucha contra las disidencias de las Farc en el sur del país, las Fuerzas Militares lograron un significativo hallazgo de explosivos en desarrollo de actividades del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho – Tiempo 2.
Durante operaciones ofensivas, se localizó un depósito ilegal en zona rural del municipio de Villagarzón (Putumayo), donde miembros de los Comandos de Frontera, Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc, ocultaban un considerable arsenal de artefactos explosivos destinados a ataques terroristas tanto contra la población civil, como contra la fuerza pública.
El operativo, que contó con la participación de efectivos del Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía, permitió la incautación de 376 artefactos explosivos escondidos bajo plásticos negros, junto con 62 metros de cable conductor y baterías de 9 voltios, elementos esenciales para la activación remota de los mismos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Escondían 376 artefactos explosivos listo para ser instalados y realizar acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública en Putumayo. Hasta el lugar llegaron tropas del Ejército Nacional, la Armada y la Fuerza Aérea, quienes, con apoyo de la Policía, hallaron el sitio en donde, en medio de la espesa vegetación de la zona, encontraron los peligrosos artefactos escondidos bajo plásticos negros. En el sitio, además, los uniformados hallaron 62 metros de cable conductor y varias baterías de 9 voltios, elementos indispensables”, declaró el Ejército.
El hallazgo del material bélico de las disidencias de las Farc forma parte de una serie de operaciones llevadas a cabo en las últimas semanas de abril, que han permitido descubrir otros dos depósitos ilegales.
Según informaciones preliminares de las autoridades, los explosivos habrían sido trasladados al Putumayo por los criminales de los Comandos Frontera debido a la intensificación de la ofensiva de las autoridades, que ya habían localizado 651 explosivos en Mocoa y 197 en Piamonte, Cauca.

Los delincuentes, en su intento por desorientar a las fuerzas del orden, planeaban instalar estos artefactos para perpetrar acciones terroristas que afectarían tanto a civiles como a miembros de la fuerza pública y la infraestructura estatal.
Algunos de estos artefactos, particularmente minas antipersonal, iban a ser utilizados en el marco de la lucha por el control territorial contra la estructura Carolina Ramírez, del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
“Por temor a ser descubiertos los movieron a esta región esperando desorientar a las tropas para posteriormente instalarlos y adelantar acciones terroristas en contra de la población civil, la Fuerza Pública y la infraestructura del Estado”, indicó el Ejército a través de un comunicado a la opinión pública.
De acuerdo con inteligencia militar, las disidencias de la Segunda Marquetalia estarían recibiendo entrenamiento militar para el uso de artefactos explosivos con drones, por expertos originarios de Ecuador y Venezuela.

El golpe a las operaciones de los grupos armados organizados evidencia el compromiso de las Fuerzas Militares con la seguridad y el bienestar de las comunidades en el sur del país.
Tras el operativo, el Comando General de las Fuerzas Militares ha ordenado reforzar las medidas de seguridad en la zona y continuar con la búsqueda activa de los responsables de este depósito ilegal.
“Sobre la zona de los hechos el Comando General de las Fuerzas Militares ordenó el fortalecimiento del dispositivo de seguridad para continuar adelantando la búsqueda de la comisión de las disidencias que habría instalado este depósito ilegal. De igual manera se dispuso de la Línea gratuita nacional 107 contra el terrorismo, en la cual se podrá denunciar, con absoluta reserva cualquier hecho que pueda poner en riesgo la integridad física de las comunidades y la infraestructura del Estado”, concluyó el Ejército.
Más Noticias
Red de Veedurías denunció irregularidades en la contratación del alumbrado público de Cali, que está en su segunda fase
La opacidad en la divulgación de documentos y la posible intervención de empresas con dificultades financieras han causado inquietud sobre la integridad del proceso, según lo indicó Pablo Bustos, titular de esta organización

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 24 de noviembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Combate entre el Ejército Nacional y el Clan del Golfo dejó un militar muerto y otro desaparecido en Dabeiba
La acción violenta, atribuida al también conocido como AGC, ocurrió durante una operación militar en zona rural de Antioquia, donde las tropas legítimas fueron emboscadas y se mantiene la búsqueda del uniformado no localizado

Se restablece la movilidad en Bogotá: TransMilenio reactiva operación de las estaciones de la Troncal Calle 26
El sistema de transporte masivo implementó retornos y desvíos de servicios ante la imposibilidad de circular por la avenida El Dorado, en la tarde de lunes 24 de noviembre

Fallecimiento de trabajador que ajustaba una conexión de internet reaviva el debate sobre seguridad laboral
El ciudadano se encontraba adelantando sus labores en el momento en el que sufrió el lamentable accidente

